ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La guerra de independencia

vilma92Tesis8 de Junio de 2014

663 Palabras (3 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 3

I.- La guerra de independencia, nos cuenta Don Valentín cómo es que el verdadero padre de la patria no es el cura Miguel Hidalgo, sino el prelado Matías Monteagudo; ya que la consumación de la independencia se da 10 años después de la muerte de Hidalgo (a manos precisamente del equivalente a la santa inquisición de una manera cruel e inhumana por sus ideas liberales contrarias al clero conservador), a manos de Iturbide, claro con el patrocinio político, económico y militar de la iglesia católica. Monteagudo y un grupo de sacerdotes del alto clero rompen relaciones con España y logran la independencia para cuidar el patrimonio, privilegios e intereses políticos. Porque el pueblo nada tuvo que ver, en realidad Monteagudo quien representaba al catolicismo, se oponía a cualquier reforma social contraria a los interese del clero; esto porque el rey de España Fernando VII jura las leyes de Cádiz, leyes que sabían tarde o temprano se instaurarían en la Nueva España y eso les causaba horror; por lo que deciden cerrarle el paso a toda idea liberal proveniente de Europa y así evitar la destrucción de la colonia, defenderían con las armas toda propiedad, y México se independiza.

La independencia sólo se justifica para proteger a la religión católica, por qué, bueno simplemente porque cuenta con una mejor estructura de organización, está dividida estratégicamente con 10 diócesis, más de 1000 parroquias, 300 conventos y monasterios que da como resultado el control del país gracias y como recompensa el imperio de las limosnas, que por supuesto es un gran negocio, ya que por eso es obligatorio el celibato, pues al no haber hijo ni esposa, no hay herencia, por lo tanto, no afectan “el patrimonio de Dios”.

Por lo que se entiende entonces es que si hubo independencia, pero no para los mexicanos, es decir, lo único que cambio fue el nombre de Nueva España por México, pero en realidad los dueños seguían siendo los mismos, el clero.

Una parte que resulta reveladora en este capitulo es cuando nos dice que la conquista de México la hicieron en realidad los propios indios, desde el momento que se aliaron a Cortés para combatir a su propia clase; la independencia la hicieron los propios españoles radicados en la colonia para defender sus privilegios perdidos a la publicación de la constitución de Cádiz.

Con anécdotas como las anteriores, esta impregnado este libro, Don Valentín explica el por qué de muchos de los acontecimientos sucedidos en aquel siglo, todos ellos trascendentales para el país y manipulados al antojo e interés del clero; todo con saltos cronológicos que lo mismo nos trasladan a los inicios de la independencia, a la guerra de Reforma, a la instalación del imperio de Maximiliano, a la Constitución del 24, del 57, etc.

De ahí que la iglesia le hiciera una invitación por parte del obispo de Puebla Labastida a Maximiliano, para que viniera a gobernar este territorio, ya que el clero siempre soñó con un monarca europeo para estas tierras, por lo que le ayudaría a posicionarse, claro, siempre con condiciones, la más importante, ser intocables.

También nos relata como la iglesia derrocaba todo gobierno que afectara sus intereses, comprando a la prensa y a militares conservadores. Todo ello con la ayuda del imperio de las limosnas y con el apoyo incondicional del ejército clerical, en los que se encontraban figuras llamadas cura-capitán, cura-banquero, cura-empresario, cura-legislador, cura-cabildero, cura-incitador, cura-inquisidor, cura-embajador, cura-patrón, cura-funcionario, cura-importador de armas, cura-estratega, etc.; como se puede apreciar, la organización del clero era infinitamente superior a la civil, lo que le daba como resultado, estar realmente detrás de la silla presidencial.

Un clero, con privilegios como el fuero, es decir, sólo la iglesia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com