La historia del Ecuador
Jeysn.VasquezTrabajo27 de Abril de 2014
598 Palabras (3 Páginas)362 Visitas
cuando Correa se postulaba para candidato para presidente.6 7 Se unieron a Alianza PAIS en la segunda vuelta electoral otros partidos como: Movimiento Popular Democrático8 Izquierda Democrática,9 Pachakutik,10 y el Partido Roldosista Ecuatoriano.11
Correa fue electo presidente del Ecuador, por el Movimiento Pais en alianza con el partido Partido Socialista - Frente Amplio, después de superar en las elecciones presidenciales, en la segunda vuelta electoral el 26 de noviembre de 2006 al candidato Álvaro Noboa, con el 57% de los votos.12
Historia
Alianza Pais y otros partidos de izquierda que se unieron en la campaña por el sí, de los cuales los más destacados fueron:Partido Socialista Frente Amplio, Izquierda Democrática, Partido Roldosista Ecuatoriano, Pachakutik, Partido Comunista Marxista Leninista de Ecuador, Movimiento Popular Democrático, Nuevo País, ADN, Amauta Jatari, ABA, Poder Ciudadano, PTE, CTE, Ruptura de los 25, Partido Liberal Radical Ecuatoriano,Movimiento Humanista de Ecuador, Red Ética y Democracia y exdirigentes del antiguo Partido Comunista del Ecuador impulsaron el voto al referéndum aprobatorio el cual fue aprobado con el 81,72% de los votantes correspondientes a 5 354595 sufragios, mientras que el no alcanzó un 12,43% correspondientes a 814 323 votos; los votos en blanco alcanzaron un 0,78% y los inválidos fueron el 5,07%.13 14 15
Ha presentado candidatos para la Asamblea Nacional Constituyente, encabezados por el exministro de Energía y Minas, el economista Alberto Acosta, a nivel nacional, la abogada María Paula Romo en Pichincha, Mauro Andino Reinoso en Chimborazo, Marcos Martínez Flores en Imbabura, Gustavo Darquea en Guayas, y otras figuras reconocidas a nivel nacional y en sus diferentes provincias, muchos disidentes de otros partidos políticos a los cuales habían pertenecido durante varios años.
Las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente se llevaron a cabo el 30 de septiembre de 2007, logrando el partido Alianza PAIS más del 70% de los escaños.16
Los resultados oficiales mostraron una muy amplia ventaja del partido oficialista Alianza PAIS, quienes lograron obtener 80 curules de 130 en disputa; muy por encima de otros partidos de oposición como Sociedad Patriótica que logró solo 19 escaños o el PRIAN que apenas obtuvo 8 plazas16
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició una investigación sobre la posible campaña anticipada (antes de que se inicie el período oficial de campaña), con respecto a los candidatos del Movimiento PAIS. Según la nota de prensa, "El presidente del TSE, Jorge Acosta, aseguró que la promoción que ha realizado el presidente Rafael Correa, posiblemente significaría la descalificación de los candidatos de las listas 35. Además, Acosta afirmó que el uso de bienes y medios públicos para promocionar campañas deberá ser motivo de análisis por parte de la Contraloría".17
El movimiento Fuerza Ecuatoriana (liderado por Humberto Mata) presentó una denuncia sobre las candidaturas de Alberto Acosta, Aminta Buenaño y Trajano Andrade, postulantes nacionales por el Movimiento PAIS, y Rolando Panchana, candidato en Guayas, por proselitismo anticipado y uso de recursos oficiales. Sin embargo el argumento para la denuncia no se pudo sostener y los candidatos pudieron seguir con su campaña.
Para el referéndum constitucional que tenía que celebrarse en septiembre de este año. Alianza País lideró la campaña por el sí que estuvo encabezada por el presidente del Ecuador Rafael Correa, y las agrupaciones que apoyaron la propuesta de constitución redactada por la Asamblea Nacional Constituyente.
Los partidos políticos también se unieron en la campaña por el sí, de los cuales los más destacados fueron: Partido Socialista Frente Amplio, Izquierda Democrática, Partido Roldosista Ecuatoriano, Pachakutik, Partido Comunista Marxista Leninista de Ecuador,
...