La independencia de Irlanda y el conflicto Anglo-Irlandes
tomasdangeloBiografía20 de Mayo de 2019
677 Palabras (3 Páginas)268 Visitas
[pic 1]
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.
Metodología de la Investigación Científica.
Trabajo Práctico Nº 1
- La independencia de Irlanda y el conflicto Anglo-Irlandes
- Vercelli Santiago.
D’angelo Tomás.
3. Conflicto Anglo-Irlandes (Relaciones Internacionales)
4. El problema abordado tiene su origen en el siglo XIII, debido a las sucesivas invasiones británicas a la República de Irlanda, y el mismo persistió a lo largo de los siglos, propiciando situaciones como la guerra Anglo-Irlandesa, que dieron lugar a la perpetuidad del conflicto persistente hasta el día de hoy, incluso luego de la independencia de la república irlandesa. Una demostración de la extensión del problema son los disturbios de Irlanda del Norte en 1969, entre los residentes católicos y los unionistas.
6. Objetivos generales:
Describir cuales fueron las causas y los orígenes del conflicto, entre 1919 y la actualidad, así como su desarrollo, y las implicancias que tuvieron los actores, como el Estado, los ciudadanos y la Iglesia.
Objetivos específicos:
A partir del reconocimiento de las causas y orígenes del conflicto, determinar específicamente cuales fueron esos problemas y como se resolvieron, y también determinar cuales no se resolvieron y continúan vigentes hoy en día.
7. Justificación de la elección del tema:
La elección de este tema se debe a que es una temática que ha sido escasamente investigada en universidades y academias de America Latina, y a que fue un conflicto internacional belico, social, cultural, religioso y politico que se extendió históricamente durante 8 siglos, afectando tanto a la República de Irlanda como a el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Esta problemática tuvo un impacto social en las poblaciones de la totalidad de la Isla Irlandesa cuyas diferencias propiciaron su separación.
Pregunta principal:
¿Qué soluciones aportó el tratado Anglo-Irlandés al conflicto bélico entre la República de Irlanda y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y que problemáticas se mantuvieron constantes?
La firma del Tratado Anglo-Irlandés de 1921 puso fin a las hostilidades en la mayor parte de la isla irlandesa, que se dieron a lo largo de la historia debido a las continuas invasiones por parte de el Reino Unido hacia la actual República de Irlanda, pero puntualmente se generan a partir de 1916, y finalizan en 1921, año en el que el gobierno británico y el autoproclamado gobierno irlandés negociaron el Tratado Anglo Irlandés, que significó el fin de la guerra.
Sin embargo, en el norte de Irlanda, el conflicto continuaría entre dos grupos antagónicos; los unionistas del Ulster, protestantes, quienes pensaban que Irlanda del Norte debía ser parte integral del Reino Unido, y los nacionalistas irlandeses, católicos, quienes sostenían que con el tiempo pasarían a formar parte de Irlanda. La complejidad de esta problemática se debe a que es un juego de “suma cero”, que supone la imposibilidad de beneficio mutuo.
El llamado “Conflicto de Irlanda del Norte” se desató hacia fines de la década de 1960 y estuvo signado por enfrentamientos armados y actos de terrorismo perpetrados por grupos paramilitares tanto nacionalistas como unionistas, y por enfrentamientos entre los paramilitares y las tropas británicas.
Una nueva solución se daría luego de arduas negociaciones entre las partes, que incluyeron a los gobiernos de la República de Irlanda y del Reino Unido, se firmó en 1998 el Acuerdo de Viernes Santo.
Gracias a éste acuerdo, la representatividad, el gobierno compartido, la igualdad de derechos y el respeto por la identidad de ambas comunidades han demostrado ser herramientas eficientes para el logro de una paz duradera.
Podemos concluir que aunque el Acuerdo de Viernes santo aportó soluciones pacíficas al conflicto, mientras en Irlanda del Norte convivan unionistas y nacionalistas,
...