La influencia católica
flores6190Informe24 de Junio de 2015
693 Palabras (3 Páginas)236 Visitas
La influencia católica estuvo siempre presente en la historia de la Nueva España, debido a una razón obvia: la corona del país por el que fueron conquistados, es decir, la corona española, estaba constituida por un régimen de tipo monárquico, relacionada con la iglesia. Eran los descendientes de los Reyes católicos quienes estaban en la dirección del país. Y sería Felipe II, rey español, quien alentaría la venida de los primeros clérigos a Nueva España en el siglo XVI.
Fueron ellos, el clero regular, quienes se encargaron de implantar el catolicismo en la región recién conquistada porEspaña. El papel que las órdenes religiosas jugaron dentro de la conquista y la aceptación indígenas de la dominación española es, a menudo, menospreciado cuando se analiza la serie de acontecimientos históricos de esta época, pues suele dársele mayor valor a la parte meramente militar.
El primero lo formaban los altos jerarcas de la iglesia: obispos y sacerdotes, al segundo lo integraban los curas de los templos, ellos se mantenían de los diezmos,limosnas y de los derechos que cobraban por bautizos, casamientos y funerales
• Sacerdotes
• Intereses propios
• Viven solos o con familiares
• Conocidos como curas o sacerdotes
• Ocupan los centros urbanos
• Actitud de ambición
A medida que fueron pasando los años y, sobre todo, una vez concluida la evangelización, apareció en Nueva España el clero secular, mientras que el regular fue perdiendo presencia, siendo desplazado por el primero.
Esto se debió, primeramente, a la secularización de los templos indígenas en el siglo XIX por mandato de la realeza española; estas instalaciones estaban en manos de las órdenes religiosas; con el precepto de los reyes, pasan a su dirección sacerdotes del clero secular, y los clérigos regulares son desplazados a lugares marginados.
todo el aspecto religioso de Nueva España quedó a cargo del clero secular. Contrario a las primeras órdenes, estos clérigos tenían una actitud de ambición y actuaban, generalmente, por interés propio; eran sacerdotes que carecían devotos religiosos y no estaban sujetos a ninguna regla, como sí lo hacía la gente de las órdenes religiosas.
tomó mayor dimensión con la expulsión de algunas órdenes religiosas; por ejemplo, la orden de los jesuitas fue exiliada de Nueva España por Carlos III en 1767; igualmente, la orden betlemita fue expulsada en 1821, aun cuando era responsable de hospitales y escuelas.
Hay una razón por la cual la corona española optó por secularizar la iglesia en Nueva España: estos clérigos podrían dedicarse a hacer crecer los ingresos económicos de la iglesia. Tal es así, que fueron ellos quienes introdujeron el impuesto del diezmo, que terminaría siendo un regalía del reino español.
Finalmente, ya en el siglo XVIII, sería la misma corona española quien limitaría las funciones de la Iglesia en la Nueva España, debido al poder, económico sobre todo, que ésta estaba adquiriendo. Sería la Real Cédula, dictada por el Virrey Carlos Francisco, la que terminaría las relaciones económicas entre Iglesia y la realeza española.
Aunque las intenciones y actos de los clérigos seculares no fueron del todo bondadosas, también es cierto que dejaron un legado en arquitectura importante, pues fueron ellos quienes llevaron a cabo el oficio de construir catedrales, iglesias y oratorios.
clero Secular es el que vive dentro de la sociedad, comparte con los hombres, se relaciona con la sociedad. vive ''en el mundo y con el mundo'' y aparte tambien administra los sacramentos. Esto lo hacian para derribar la idea de que la Iglesia desprecia al mundo, este clero no está bajo un reglamento, sino bajo la disposición del Obispo y vive en el mundo; tiene su casa y su vida al lado del pueblo. Recibia
...