ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Influencia de la organizacion catolica en la administracion

Sthefany RamirezDocumentos de Investigación13 de Abril de 2018

663 Palabras (3 Páginas)532 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la importancia que ha tenido la iglesia católica en el desarrollo de la administración, si bien es cierto que la iglesia ha  contribuido activamente en el desarrollo de las teorías de la administración, nos damos cuenta que su influencia ha estado marcada principalmente por su relación directa con los estados y reyes, o bien por aquellos reformadores de la iglesia y por consecuencia de la economía, como lo fueron Martín Lutero en su época.

La estructura de la organización eclesiástica sirvió de modelo a muchas organizaciones que, ávidas de experiencias exitosas, incorporando numerosos principios y normas administrativas utilizadas en la iglesia católica.

Objetivos

Objetivos generales:

        

Conocer la importancia que tuvo la organización de la iglesia católica en el desarrollo de la administración.

Objetivos específicos:

Exponer los diferentes aportes que ha hecho la iglesia a la administración.

Mostrar los principios y la estructuras de la iglesia del el punto de vista de pensadores.

INFLUENCIA DE LA IGLESIA CATOLICA EN LA ADMINISTRACION

A través de los siglos las normas administrativas y los principios de la organización pública se fueron transfiriendo de las instituciones estatales hasta las instituciones de naciente iglesia católica y a las organizaciones militares.

Se dice que transferencia de principios fue lenta porque no siempre había unidad de propósito y objetivos en la organización política desarrollada en los estados, orientada por los objetivos contradictorios de cada partido, del dirigente o las clases sociales.

[pic 1]

INICIOS DE LA IGLESIA CATOLICA

La iglesia católica nace en roma, como institución eclesiástica, la jerarquía, divisiones de

Actividades religiosas, o división del trabajo, destacando dentro de su organización muchos de los principios administrativos.

Además de sus funciones espirituales, la parroquia medieval preservo la luz del aprendizaje en la edad del oscurantismo, cuando ni siquiera los reyes dominaban el arte de leer y escribir y quien encabezaba al sacro Imperio Romano firmaba sus documentos trazando líneas que conectaban las letras que formaban su nombre. Más aun, la Iglesia fue uno de los grandes poderes de la política medieval y los conflictos entre emperadores, reyes y príncipes de la Iglesia eran terrenales. Las doctrinas económicas de la Iglesia se derivaban de la Biblia, de las enseñanzas de los Padres griegos y latinos y de Aristóteles cuyo prestigio era tan alto en el Siglo XIII que se le llamaba” El Filósofo”.

Las doctrinas económicas de la Iglesia, brevemente, están dirigidas a minimizar el pecado y a maximizar la caridad, pero no de una manera tal que hubiera impedido que tuvieran lugar importantes desarrollos en la administración y en la economía.

[pic 2]

EPOCO DEL MEDIOEVO

Se observó que en la época del Medioevo la iglesia tenía una gran influencia en cuanto cualquier actividad era obra del pecado y se basaron en la obediencia y autoridad para su funcionamiento. La iglesia católica no acepta el lucro y el comercio como una actividad honesta, al no ser aceptado  esto, nace una nueva corriente llamada ética protestantica que si acepta y fomenta la acumulación de riqueza. Dentro de sus principales exponentes encontramos a MX WEBER, BENJAMIN FRANKLIN Y MARTIN LUTERO.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (298 Kb) docx (501 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com