ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La nueva Historia de Panamá

dmurillo005Apuntes26 de Enero de 2016

2.312 Palabras (10 Páginas)150 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

FACULTAD  de  Ciencias Administrativas y Comunicación

PLANIFICACIÓN DOCENTE – IC-2016

DOCENTE: Alvaro Alvarado Ojo.   TELÉFONO/E-MAIL: alvaro_alvarado@uip.edu.pa     6712 3186

MATERIA: Historia de Panamá  CÓDIGO: 01-1003       GRUPO: 8,6,10 y 14 __       HORARIO: 20:00- 22:20 (M)

                                                                                                                                                             17:45- 20:00   (J) __

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

El curso de historia de Panamá  se convierte en el soporte cultural que brinda sentido a la naturaleza y forma de lo panameño.  El autoconocimiento y sentido de nación, como país de tránsito a lo largo del devenir  histórico y los retos que el presente le exige a todo profesional comprometido con su país y el mundo.

OBJETIVO GENERAL:

  • Destacar los acontecimientos históricos y culturales que durante el pasado y presente han contribuido en la formación de la panameñidad.
  • Identificar las diferentes luchas y gestas de los panameños en su historia.
  • Relacionar los acontecimientos históricos con la vida actual de los panameños y sus vicisitudes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Identificar las diferentes interacciones humanas que el hombre panameño ha mantenido con otras culturas.
  • Determinar la función de país de tránsito como una variable socio-económica en el desarrollo de la nación.
  • Analizar el papel y función de los grupos sociales en la construcción del Estado Nacional panameño.
  • Reconocer la creación de importantes emporios comerciales desde el Istmo de Panamá.
  • Evaluar la presencia de las grandes potencias en territorio del istmo y Centro América: causas y consecuencias.
  • Difundir el conocimiento y aprendizaje de la historia con la ayuda de los recursos literarios y artísticos.

CONTENIDOS:

SEMANA 1                                                         

  • ¿Por qué el estudio de Historia de Panamá?
  • Origen geológico del Istmo. Nuevas hipótesis,2015
  • Los estudios arqueológicos en Panamá.
  • Poblamiento de América: tierra, hombre y hábitat.
  • Panamá en las áreas culturales de la América Precolombina.
  • Mitos y leyendas de la historia.  Búsqueda  de la identidad

SEMANA 2

  • Primeras sociedades humanas panameñas (12,000 a 10,000 a.C.)
  • La sociedad tribal productora.
  • Poder y sociedad en el momento del encuentro.
  • Las fuerzas sociales de la sociedad actual 2009

SEMANA 3

  • El blanco español en Panamá y el criollo.
  • Orígenes peninsulares.
  • Primacía de Andalucía y Extremadura.
  • El blanco panameño mentalmente africanizado.
  • El escaso peso del blanco peninsular durante la colonia.

SEMANA 4

  • Grupos minoritarios: ubicación y oficios.
  • Durante la colonia.
  • En el Siglo XIX y XX.

SEMANA 5    (prueba parcial 1)  

  • Influencia de los Estados Unidos, Francia y otras naciones en la vida panameña.
  • Independencia de 1821.
  • Desde el Gold Rush californiano.
  • Durante la república y en enclave zoneíta.

SEMANA 6

  • Panamá la Vieja, antecedentes y consecuencias
  • Los elementos de la patria: noviembre 1903- 2010.
  • Mitos y realidades:  Rufina Alfaro

SEMANA 7

  • Instituciones hispánicas.
  • El Rey, el Consejo Real y Supremo de las Indias.
  • La Casa de Contratación de Sevilla.
  • Los Virreinatos, Gobernaciones y Capitanías Generales
  • Las Reales Audiencias
  • Régimen Local y Fiscal

SEMANA 8

  • Causas y consecuencias de la unión a Colombia
  • Panamá en la Nueva Granada. Acciones comunes y rivalidades
  • El Estado Federal. Justo Arosemena

SEMANA 9

  • Transporte y comunicaciones. El canal francés
  • La navegación a vapor por el istmo y su impacto mundial.
  • Las vías de comunicación por el interior del país.
  • Comercio y comunicaciones a finales del siglo de la Ilustración.

SEMANA 10 (prueba parcial 2)

  • La ruta del ferrocarril. Fin del camino de Cruces y Real
  • Las compañías de navegación a vapor que vinculaban a Panamá y Colón con el extranjero.
  • Las sendas del contrabando.

SEMANA 11

  • Separación de Panamá de Colombia. Causas y consecuencias
  • El canal de Panamá. Balance y perspectivas
  • El enclave colonial y el ser panameño
  • Luchas generacionales e identidad nacional

SEMANA 12

  • La vida política social y económica del Panamá republicano
  • Golpes de estado civiles y militares y su impacto  en la vida nacional
  • Avances y retrocesos en el desarrollo de la nación.

SEMANA 13

  • La invasión militar de 1989 causas y consecuencias. De Omar Torrijos a Manuel A. Noriega
  • Retorno de los gobiernos democráticos.  Balance actual.
  • Democracia y justicia social

SEMANA 14

  • Balance y perspectiva del Panamá Postmoderno en el siglo XXI
  • Globalización,  economía y pobreza. Ampliación del canal
  • El inicio de la explotación de petróleo en Darién 2012- 2016

SEMANA 15

  • Trabajo  final/ Prueba final

Metodología de la Enseñanza y Aprendizaje:

Este curso en concebido como un proceso interactivo entre el docente orientador y los participantes, quienes aportarán al desarrollo de éste todos sus conocimientos previos y actuales. También, con la ayuda de la lectura de material especializado, nacional e internacional para promover la gestión del pensamiento crítico y creativo en el aula.

Didáctica bidireccional, con el objetivo de impulsar la investigación y la autonomía de los aprendizajes.  Basada en el principio de las comunidades que aprenden como formas innovadoras de concebir los aprendizajes en la era digital. Se proponen las siguientes estrategias:

  • Exposición dialogada: promover el intercambio de ideas y posturas entre los estudiantes, profesor y participantes.
  • Lecturas dirigidas: análisis de material impreso, libros, revistas, audiovisuales de forma individual o en grupo, Foros virtuales
  • Trabajo individual: de acuerdo a su preferencia los participantes escogerán temas relacionados con sus carreras y lo desarrollarán como aporte al curso en forma de conferencia dialogada.
  • Talleres: se presentan situaciones de actualidad para su análisis y comprensión en el salón de clases.

Conferencias e invitados especiales: los estudiantes desarrollarán investigaciones y presentarán los resultados. Se tendrán invitados especiales.

NOTA: todas las semanas lo estudiantes revisarán videos/ lecturas escogidas sobre acontecimientos o situaciones del acontecer nacional e internacional y lo expresarán en un foro que se abrirá para la discusión, previa lectura y análisis.   Ver plataforma.

DESARROLLO DEL CURSO:

FECHA

TEMA DE LA CLASE

ACTIVIDADES

TÉCNICAS DIDÁCTICAS/METODOLOGÍA

RECURSOS

Semana 1

Presentación de la planificación docente

Exposición dialogada de las competencias a desarrollar durante el curso.

Preguntas  y aclaraciones de los estudiantes

Diálogo y negociación de las metodologías y sistemas de evaluación

*Plataforma Virtual, internet

Bibliotecas digitales.

Semana

2

Panamá en el escenario mundial

Contextualización de la historia de Panamá y sus vínculos con otras sociedades. Profesor/estudiantes

Lluvia de ideas, analogías y debate

Foro virtual de apertura

Tablero, lecturas impresas

Semana

3

Ferrocarril y canal francés ejemplo de la revolución industrial en Panamá

Observación de vídeo

Sobre el impacto de la revolución industrial en Panamá

Cine debate

Profesor/ estudiantes

Internet, documentales

Semana 4

Desempleo, inmigración durante el siglo XIX- Mega- proyectos

Investigarán sobre los megaproyectos del siglo XIX

Trabajo colaborativo/ informe de las investigaciones

Audiovisuales, internet

Semana 5

PRUEBA 1

La invasión a panamá de 1989

Investigarán sobre los acontecimientos

Exposición dialogada del orientador

Informe de investigación/ presentación oral

Audiovisuales

Internet.

Semana 6

Formación geológica del Istmo de  Panamá

Investigación grupal

Participación en foros virtuales

Trabajo colaborativo/ informe de las  investigaciones

Audio visuales,

internet

Semana 7

La tierra y el antiguo hombre panameño.

La influencia de los NA en la vida panameña

Investigarán sobre los temas.  Comparaciones y aclaraciones del orientador

Exposición de los trabajos de investigación.

Debate con la comunidad de aprendices

Audiovisuales, tablero, internet

Semana 8

Incidente de la Tajada de sandía.

Los golpes de estado y su impacto en la vida nacional

Exposición dialogada de estudiantes y orientador

Presentación de las investigaciones

Audiovisuales, internet,

Contacto humano

Semana9

Sociedades milenarias en el istmo.

Emergencia geológica del istmo y sus repercusiones en el planeta

Exposición dialogada/ orientador y estudiantes

Charlas sobre los temas

Audiovisuales/ internet

Semana 10

PRUEBA

Panamá la Vieja y las instituciones hispánicas. Importancia mundial

Investigarán sobre el tema

Presentación grupal y debate

Videos específicos,

Plataforma virtual

Semana 11

La aviación civil y militar.

La expansión del canal 2007-2014

Investigaciones

Presentaciones grupales y debate

Videos específicos

Semana 12

Los gobiernos de Arnulfo arias y el golpe de 1968.

Los tratados Torrijos Carter

Investigaciones de los estudiantes.

Exposición dialogada del orientador

Informe de investigaciones y debate

Biblioteca virtual,

audiovisuales

Semana 13

La siembra de banderas de 1958/ sucesos 1964/ 1947

Investigaciones de los estudiantes

Informe de investigaciones.

debate

Audiovisuales

Semana 14

Portobello/ nombre de Dios y portobello en la economía mundial

Investigaciones de los estudiantes

Informe de investigaciones.

Debate

audiovisuales

Semana

15

Síntesis y revisión de competencias de salida de los participantes

Evaluación del curso y autoevaluación

Presentación de puntos de vista dialogada

Autoevaluación de los aprendizajes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (256 Kb) docx (362 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com