ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La nueva Presentación sobre la Ilustración

memoest28Tarea20 de Noviembre de 2017

516 Palabras (3 Páginas)96 Visitas

Página 1 de 3

DE LA NUEVA ESPAÑA ILUSTRADA A LA INDEPENDENCIA

LAS 13 COLONIAS

Las colonias de América rechazaban a la madre patria, y el primer4 imperio británico se hundía estrepitosamente para dar paso a los futuros Estados Unidos. Los acontecimientos se sucedieron con la fuerza de una avalancha; todo empezó de un modo inesperado y sin que nadie pudiera detener el curso de los hechos.

Algo parecía evidente, sin embargo: los americanos se habían desligado de Europa. Se había formado ya un -espíritu americano- y una raza de hombres a quienes se podía llamar americanos. Tarde o temprano todo espíritu se transformaría en un nacionalismo americano más intenso que la influencia europea. Los colonos eran muy adictos a los principios liberales tal como se conocían en Inglaterra, pero cuando advirtieron que la unión con la metrópoli ponía en peligro sus derechos y la misma libertad, sólo esperaron ocasión propicia para transformar el espíritu americano en nacionalismo actuante.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.

Las causas fundamentales que originaron la revolución francesa fueron:

El absolutismo monárquico, que se caracterizó por el ilimitado poder del soberano, cuya autoridad no estaba sujeta a control alguno.

La desigualdad social política y económica.

La falta de libertades y derechos. A estas causas hay que añadir un importante factor: la poderosa influencia de las nuevas ideas.

LAS REFORMAS BORBÓNICAS

Una nueva casa reinante ascendió al trono: los Borbón.

Con todos los monarcas españoles de la asa Borbón intentaron aplicar y poner en marcha diversas medidas políticas, económicas, sociales y culturales.

Los reyes querían recobrar el poder político y económico, por ello, hicieron varios cambios en la forma de gobierno del país.

El gobierno de las intendencias estaría a cargo de un intendente, es decir, un funcionario encargado de la seguridad y la recaudación de impuestos, este solo obedecía ordenes del rey.

División política:

Provincias internas: Alta California, Nuevo México, Texas, Coahuila, Nuevo Reino de León, Nuevo Santander, Baja California.

Intendencias: Sonora, Durango Zacatecas, Guadalajara, Guanajuato, Puebla, Oaxaca, Mérida, Yucatán, Michoacán

DESIGUALDAD SOCIAL

Durante el siglo XVII se vivieron varias injusticias en el ámbito social, laboral y económicos.

En Nueva España, llegaron varias personas de distintas partes del mundo.

Les quitaban sus tierras a los indígenas.

La Iglesia era la principal beneficiada durante el siglo XVIII

Los que trabajan en las tierras, trabajan muchas horas y tenían un sueldo mal pagado.

LA EXCLAVITUD

Los colonos españoles adquieren esclavos indígenas en Nueva España, de la misma manera que lo hacían en las Antillas. Los adquirían principalmente de dos formas; el cautiverio de aquellos que habían sido vencidos en guerra, y el rescate de los reducidos en a servidumbre por los propios indios.

Los esclavos podían ser objeto de comercio en el régimen español y para salvaguardar la propiedad del amo.

Su condición era más desventajosa que la de los indígenas libres.

Eran Herrados en el rostro o en el cuerpo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (35 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com