La revolución de mayo: Un proyecto para conocer el pasado colonial
IsaCard15 de Mayo de 2013
742 Palabras (3 Páginas)1.545 Visitas
Secuencia Didáctica: 25 de Mayo de 1810
Profesora: Marta Cerra
Área: Didáctica de las Ciencias Sociales 1
Alumna:
Fundamentación:
El 25 de mayo de 1810 fue muy importante para nuestra Patria porque marcó el inicio hacia la independencia, por lo tanto se pretende que los niños conozcan sobre la historia ocurrida en la época colonial, donde la vida cotidiana escasa de recursos tecnológicos era distinta a la actual.Se hará hincapié en los medios de transportes utilizados para trasladarse las personas de un lugar a otro y también como recursos para la venta de productos, distintos a nuestra época actual.
Objetivos:
Lograr que los niños conozcan los sucesos históricos ocurridos en la época colonial.
Conocer las actividades cotidianas que se realizaban en la época, escasos de recursos de tecnología
Contenidos:
Personajes históricos, sus vidas, su significación para la vida social.
La distinción del tiempo antes-ahora.
Escucha atenta de un relato
Medios de transportes entre las formas actuales y el pasado
Propósitos:
Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social.
Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también la posibilidad de acceder a otros mas desconocidos.
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 ACTIVIAD 4 ACTIVIDAD 5
CONTENIDOS . Personajes históricos, sus vidas, su significación para la vida social.
. Escucha atenta de un relato . Personajes históricos, sus vidas, su significación para la vida social.
. Escucha atenta de un relato
. La distinción del tiempo antes-ahora. . Personajes históricos, sus vidas, su significación para la vida social.
. Escucha atenta de un relato
. La distinción del tiempo antes-ahora.
. Personajes históricos, sus vidas, su significación para la vida social.
. La distinción del tiempo antes-ahora
. Medios de transportes entre las formas actuales y el pasado
. Personajes históricos, sus vidas, su significación para la vida social.
. La distinción del tiempo antes-ahora
. Medios de transportes entre las formas actuales y el pasado
DIN. GRUPAL Trabajo grupal Trabajo individual Trabajo grupal Trabajo individual Trabajo individual
DISTRIBUCIÓN
TIEMPO 20 min aproximadamente 20 min aproximadamente 20 min aproximadamente 20 min aproximadamente 20 min aproximadamente
DISTRIBUCIÓN
ESPACIO Sala Sala Sala Sala Sala
INICIO La docente los invitara a sentarse en ronda, la docente les mostrara imágenes y personajes de la época hispana. La docente los sentara en ronda donde les preguntara, si recuerdan o trabajado el día anterior. Les mostrara imágenes sobre lo que era antes los transportes, casas, vestimenta, comidas. La docente les pregunta a los niños sobre la actividad que les brindo su familia sobre los transporte y por turno comentaran l que han investigado. La docente les recuerda lo trabajado el día anterior. Les mostrara imágenes sobre los transportes de la actualidad y indagara sobre los transporte utilizados en tiempos anteriores y si esos mismos transporte siguen existiendo en la actualidad La docente los hace sentar en ronda y les recuerda lo trabajado anteriormente.
DESARROLLO La docente les explicara lo que ven en las imágenes, teniendo en cuenta los saberes previos de los niños. A partir de las imágenes los niños comenzaran a relatar los que ven, la docente les hará preguntas a partir de las imágenes, ¿La vestimenta de ahora en la misma que usaban en esa época? ¿Cómo eran sus casas? ¿qué tipo de transportes
...