La Revolución de Mayo
Documentos 1 - 50 de 124
-
Revolucion De Mayo
veroniabrizuelaRespuestas: 1*Factores que desembocaron en la Revolución de Mayo: En España se estableció una Juntas de Gobierno como una manera de rechazar las nuevas autoridades extranjeras. *La presencia de graves crisis militar y financiera que fueron producidas por las derrotas militares y mala administración de las colonias.
-
Revolucion De Mayo
coquito79Revolución de Mayo Se conoce como Revolución de Mayo a la serie de eventos de rebelión que sucedieron en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, por aquel entonces capital del Virreinato del Río de la Plata, una Provincia de Ultramar del Gobierno de España en América. EL
-
Revolucion De Mayo
macarenajaninIdeas de Independencia, proteccionismo y federalismo de la corriente democrática Existían dos corrientes políticas bien diferenciadas en la manera de encarar la lucha hacia la independencia de España y con proyectos diferentes de nación. Una estaba formada por la aristocracia y los terratenientes, llamada corriente continuista o conservadora (liderado por
-
REVOLUCION DE MAYO
SilelizondoREVOLUCIÓN DE MAYO PRESENTACIÓN: Hoy nos reunimos para celebrar uno de los acontecimientos más importantes sobre los cuales se construyó nuestro país. Durante La Revolución de Mayo se puso en juego el futuro de una colonia que deseaba crecer y desarrollarse como pueblo independiente. BANDERA: ¡Ah, que orgulloso me siento
-
Revolucion De Mayo
julisalasLa Revolución del 25 de Mayo tomo de la Revolución Francesa los ideales de fraternidad, igualdad y libertad. La fraternidad humana es el amor mutuo que inclina al hombre a hacer a los otros lo que quisiera que se hiciese con él, es la “cadena de oro” que debe ligar
-
Revolucion De Mayo
paulaisabelbazanTRABAJO PRACTICO N°1 REVOLUCION DE MAYO PLANIFICACION DE CLASE . 28/05/2014 Trabajo Practico basado en el Diseño Curricular del Nivel Primario. Trabajo basado en el Diseño Curricular Para Educación Primaria. Cuestionarios sobre: • Fundamentos las Ciencias Sociales en la Escuela • Primer ciclo • Segundo ciclo Planificación: 1. Elaborar una
-
Revolucion De Mayo
lorenaromanoEje: ideas de independencia y libertad en la historia. Contenidos: Formas de producción y trabajo de la Época. Aduanas. Contrabando. Organización del virreinato del Río de la plata. El cabildo, sus funciones, el virrey y sus funciones, Juntas de mayo. Cabildo abierto. Personajes de la primera junta sus funciones. Consecuencias
-
REVOLUCION DE MAYO
google0987UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA DOCTRINA DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO Historia De Las Instituciones Argentinas Según el concepto doctrinal, se incurre en responsabilidad administrativa cuando por acción u omisión se afecte la disciplina o el buen funcionamiento del servicio. Clases de Responsabilidad. Responsabilidad Personal del Funcionario. La responsabilidad de los
-
Revolucion De Mayo
maria2015El Congreso de Tucumán fue una asamblea legislativa y constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actualmente la República Argentina, que sesionó – inicialmente en la ciudad de San Miguel de Tucumán, y posteriormente en la ciudad de Buenos Aires – entre los años 1816 y 1820.
-
Revolucion de Mayo
Vero Villalba1810 fue un año muy decisivo en la historia argentina porque se produjo la Revolución de Mayo, a la que consideramos el origen de nuestro país. Ese año, en medio de una gran crisis de la monarquía hispana se tomó la decisión de formar un gobierno propio y se rompió
-
Revolucion De Mayo
tomilopezSe conoce como Revolución de Mayo a la serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, y que tuvieron como consecuencia la deposición del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y
-
Revolucion De Mayo
ariadnagodoy11Revolución de mayo La revolucion de mayo fue un proceso en el cual se rompe la tradicion pilitica con la Corona. Los antecedentes de la Revolucion se ven durante la crisis del regimen Indiano. Una serie de factores infliyeron directamente en los procesos revolucionarios, fueron de indole variada y en
-
Revolución De Mayo
axelithooREVOLUCION DE MAYO. Se conoce como Revolución de Mayo a la serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, y que tuvieron como consecuencia la deposición del virrey Baltasar Hidalgo
-
Revolución de Mayo
capullito44Buenas tardes, queridos estudiantes! En este espacio, denominado Procesos Sociales, Políticos, Económicos y Culturales Argentinos I, indagaremos en la historia de nuestro país durante el siglo XIX, y su complejo devenir, desde diferentes miradas (o corrientes historiográficas). Ante los tiempos que nos toca vivir (condiciones de contexto, podríamos decir), inicialmente
-
Revolución de Mayo
cachitoo12Revolución de Mayo Norberto Galasso La historia oficial En los discursos escolares se califica a la Revolución de Mayo como el día del nacimiento de la patria y, según ese criterio, año a año, se festeja, con cantos y escarapelas, el aniversario, o bien podría decirse, el cumpleaños. Sin embargo
-
Revolución de mayo
Caro RivaraEn 1810 la situación de España de que Fernando VII estaba preso llegó a américa colonial. Había llegado la noticia al Rio de la Plata que el virrey era Cisneros. Los criollos no sabía qué hacer con el virrey, entonces se convoca a un cabildo abierto y debate los días
-
Revolución de mayo
Tami Camino Revolución de mayo La Revolución fue un cambio drástico, en la forma que estaba organizada social y políticamente América del sur. América del sur, después de la conquista era organizada y dependía de los reyes de España; específicamente el Virreinato de Perú, que había sido creado por la corona
-
La Revolucion De Mayo
alejandra1911La Revolución de Mayo. Proceso causal y repercusiones regionales El proceso revolucionario en el Río de la Plata El contexto internacional Las causas internas Los movimientos ideológicos que fundamentaron la revolución El proyecto criollo La causa desencadenante: La invasión napoleónica a España La revolución La Junta provisional gubernativa y sus
-
LA REVOLUCION DE MAYO
MARU27011988Trabajo Práctico: “La Revolución de Mayo” ALUMNO: ---------------------------------------------------------------------------------------------------- Fecha de entrega: Viernes 24 de Junio de 2011 1) Luego de estudiar el capítulo trabajado, te propongo que reflexiones sobre qué es realmente una revolución respondiendo: a) ¿Las revoluciones empiezan y terminan un mismo día? ¿Los revolucionarios de mayo dejaron de
-
La Revolucion De Mayo
maeulosiINTRODUCCIÓN La revolución de mayo no surgió como un impulso espontáneo de un grupo de patriotas decididos; quienes aprovechando momentos de circunstancias favorables resolvieron deponer a la autoridad real local para reemplazarla por un gobierno propio elegido por el pueblo. En el presente trabajo se demostrará que dichos acontecimientos de
-
La Revolución De Mayo
elpampapiojosoDesarrollo del tema De acuerdo las textos, la fuente y el video analizados, plantearemos cuales fueron los factores que condujeron a una revolución. En el contexto de la crisis monárquica, en la coyuntura de la guerra, una guerra que llega a Buenos Aires a través de las invasiones inglesas en
-
LA REVOLUCIÓN DE MAYO
FLladoLA REVOLUCIÓN DE MAYO Casi simultáneamente en varios países latinoamericanos se produjeron movimientos emancipadores del dominio español. Las causas que llevaron a este desenlace fueron, entre otras: La Independencia de los Estados Unidos de América ocurrida el 4 de julio de 1776. La Revolución Francesa en 1789 y las nuevas
-
T.P: REVOLUCIÓN DE MAYO
silvina75Instituto Superior Del Profesorado “Dr. Joaquín v. González” Profesorado en Educación Superior en Historia Joaquín V. González Historia Argentina y Americana II 2° “A” Docente titular: Liliana Barela Adscriptos: Adriana Echezuri y Oscar Fernando González Ayudantes graduadas: Susana Beatriz Cunha y Laura Ponzio Ayudantes estudiantiles: Ana Valeria Gómez (Coordinadora), Aarón
-
Causas revolucion de mayo
Sofía huergoHISTORIA ARGENTINA I Trabajo Práctico Nº1: “El proceso Emancipador” Consignas: 1. Teniendo en cuenta la bibliografía, resuelva las siguientes cuestiones: 1. “Las invasiones inglesas resultan una ‘bisagra’ que posibilita articular los diversos factores presentes en la emancipación.” 2. “El proceso emancipador puede interpretarse como un movimiento independentista desde sus orígenes
-
Revolución Del 25 De Mayo
nico908Revolución En el mes de mayo de 1810 se inició un proceso revolucionario en Buenos Aires que se hizo efectivo el 25 de mayo. Pero el proceso de revolución había comenzado mucho antes, años antes, y recién en el 18 de mayo se inició lo que se conocería como la
-
Revolución del 25 de mayo
Enrique Sans SerifRevolución del 25 de mayo de 1809 Personajes: José Manuel Goyeneche (Brigadier por parte de la Junta de Sevilla y personero de Dña. Carlota) Ramón García de León Pizarro (Presidente de la Real Audiencia de Charcas) Jaime Zudáñez Mariana Zudáñez (hermana) Teniente Real de Asúa (soldado) Pueblo1 y Pueblo2 Relator
-
Resumen revolución de mayo
ivanaleivaEl programa revolucionario de mayo La revolución de mayo es un movimiento democrático, antiabsolutista, que integra el proceso revolucionario desatado por la débil burguesía española. En el Rio de La Plata no existía una burguesía nacional capaz de liderar por si misma este cambio, mientras en España el curso de
-
Revolución de Mayo de 1810
Pato2073Hoy, los habitantes de esta Patria, celebramos un nuevo aniversario de su libertad. Tal vez, por ser un festejo repetido, no dimensionamos lo que significa. Gracias a aquel grupo de hombres que gestaron la Revolución de Mayo de 1810, hoy vos, tu familia, la mía . . . somos libres.
-
Revolución de Mayo de 1810
adrian75291810 Revolución de Mayo de 1810 Los sucesos que tuvieron lugar durante el mes de mayo de 1810 fueron el resultado de una convergencia de factores. Por un lado, Inglaterra experimentaba grandes cambios como consecuencia de la revolución industrial que había comenzado en las últimas décadas del siglo XVIII y
-
Revoluciòn de Mayo de 1810
Rocìo DirazarIniciamos el siguiente trabajo dividiendolò en perìodos, “La Revoluciòn” haciendo referencia a la Revoluciòn de Mayo de 1810, resaltando algunos de los acontecimientos que dieron lugar al fin del orden colonial y abrieron las puertas hacia una nueva entidad polìtica. “El fin del proceso revolucionario” como otro perìodo que marca
-
DIA DE LA REVOLUCION DE MAYO
Jimena MirandaDIA DE LA REVOLUCION DE MAYO INTRODUCCION: Hoy el país entero festeja un nuevo aniversario de la "Revolución de Mayo" acontecimiento que evoca los orígenes de nuestra Nación. Comencemos nuestra celebración recordando que en 1.810 un grupo de porteños decididos y arrojados toma el gobierno de lo que en ese
-
La Revolucion De Mayo De 1810
saltaybaila2Introducción Para comprender el clima reinante en el Río de la Plata en mayo de 1810 y los hechos que contribuyeron a la revolución de mayo, debemos ubicarnos dentro del contexto de la época tanto a nivel internacional como nacional, ya que no fue un solo hecho aislado el que
-
REVOLUCION DE MAYO (ARGENTINA)
ckovalMETODOLOGIA REVOLUCION DE MAYO MATIAS ABOGLUIAN 3RO.ES COLEGIO ARMENIO JRIMIAN 12-07-2011 Explicar como era la vida en el virreinato, considerando que esa forma de vida, injustas para muchos hizo que requiera una revolución pacifica. Fue una revolución de ideas, la educación, las clases sociales, las diferencias de derechos, el trato
-
La revolución de Mayo en 1810
vaninajaz2015» unitarios y federalesCuando estalló la revolución de Mayo en 1810, los hombres de Buenos Aires reclamaron para esta ciudad la sede de una autoridad general que debía sustituir al desaparecido Virrey. Los pueblos del interior se opusieron pues no aceptaban su subordinación, querían ser tratados como iguales, exigiendo su
-
25 de mayo: Revolución de Mayo
25 de mayo: revolución de mayo 1) Glosas: La semana de mayo fue la consecuencia de varios acontecimientos que se venían desarrollando a nivel internacional y en nuestro territorio. En todos ellos, la toma de la palabra y la participación de los actores de la época fueron factores comunes que
-
Glosas de la Revolución de Mayo
Susana SalmieriGLOSAS 25 DE MAYO INTRODUCCION: El 25 de Mayo de 1.810 se cristalizaron ideas, esperanzas, sueños. El primer gobierno patrio nació a la luz de ideales de libertad, progreso, democracia, solidaridad, fraternidad entre los pueblos y unidad nacional. El recuerdo de este hecho histórico nos une hoy pero además pretendemos
-
Causas De La Revolución De Mayo
tri15Causas de la revolución de mayo: • Invasiones inglesas (1806-1807) Consecuencias: *Se inicio la crisis del sistema político español *El pueblo adquirió conciencia de sus propias fuerzas *En lo militar, organizaron fuerzas propias, base de las futuras tropas patrias (en su mayoría criollos) • Revolución francesa: difundió las ideas de
-
La revolucion de Mayo y la danza
unlam1¡Hola! ¿Cómo están? Antes de empezar a trabajar, quiero mandarles un saludo muy afectuoso a todas las familias, chicos y chicas que están haciendo un esfuerzo enorme desde las casas para poder continuar cuidándose y cuidándonos a todos. Cada vez falta menos par que podamos volver a encontrarnos. La semana
-
Santa Fe En La Revolucion De Mayo
teresanapolesaDecisiones del cabildo La llegada de las noticias acerca de la caída del rey español, el viernes 18 de mayo de 1810 el grupo revolucionario formado por Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Nicolás Rodríguez Peña, Juan José Paso, Antonio Luis Beruti y otros sostuvieron reuniones con Cornelio Saavedra, jefe del
-
Revolucion De Mayo Perez Ortigoza
martinvarDurante la revolucion de mayo en la Argentina se puede difereciar claramente dos alas dentro del seno revolucionario. El ala continuista y el ala democratica. El ala continuista plateaba remover el poder de la corona pero continuar con la estructuralidad de la economia colonialista. Por otra parte el ala democratica
-
25 de mayo. Tiempos de revolución
Jime Arias25 de Mayo…En tiempos de la Revolución En otras épocas se vivía de otra manera… A medida que va pasando el tiempo, los objetos cambian, también las costumbres y la forma de vida de la gente. Grado 4º y 5° grado Áreas * Ciencias Sociales * Lengua Actividades de introducción
-
Revolucion De Mayo, Azcuy Ameghino
alepHistoria de Artigas y de la independencia Argentina: Capitulo 1: La Revolución de Mayo El pronunciamiento revolucionario puso en marcha, en el Virreinato del Río de la Plata, dos procesos históricos, simultáneos e íntimamente relacionados, dirigidos respectivamente al logro de la independencia nacional y a la transformación democrática de la
-
Acto 25 de mayo Revolución de Mayo
PaorepPalabras Alusivas. Todo ser humano necesita ser libre para poder trazar su propio destino y así desplegar sus fuerzas hacia la consecución de sus sueños, objetivos o metas. De igual manera una Nación, entendida como el conjunto de personas que tienen un mismo origen y tradición común, necesita de ese
-
Acto 25 de mayo Revolución de Mayo
Mara WehtACTO 25 DE MAYO -2018- Bienvenida comunidad de la Unidad Educativa Maryland, autoridades, docentes, estudiantes, familias. Hoy nos convoca el recuerdo de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo de 1810 y la constitución de la Primera Junta de Gobierno. Revolución que encarnaron aborígenes, negros, gauchos, criollos, mestizos, antes
-
Cronologia De La Revolucion De Mayo
Rocio3921Cronología de la Revolución 1789 • 5 de mayo: Apertura de los Estados Generales • 20 de junio: Juramento de la Sala del Juego de Pelota. • 9 de julio: Comienzo de la asamblea Constituyente • 14 de julio: Toma de la Bastilla. • 27 de agosto: Declaración de los
-
Acto 25 de mayo Revolución de Mayo
latapieINTRODUCCIÓN: Estamos reunidos, para conmemorar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, que fue el primer camino que llevo a transformar el Virreinato del Río de la Plata en un país independiente. Fue un episodio de un movimiento general, en la Hispanoamérica, favorecida por la caída de la dinastía
-
Acto 25 de mayo Revolución de Mayo
silvita82arPrograma Introducción Entrada De La Bandera De Ceremonias Himno Nacional Argentino Palabras Alusivas Retiro De La Bandera De Ceremonias. Números Alusivos Despedidas Introducción El 25 de Mayo de 1810, una fecha para no olvidar, un momento histórico que nos permitirá, empezar a soñar con un país, la Argentina, habitada por
-
Acto 25 de mayo Revolución de Mayo
lupe00Acto 25 de mayo. Introducción. Hoy un nuevo aniversario de los hechos revolucionarios de mayo nos reúne con el fin de recodar y reflexionar sobre las acciones y objetivos del pueblo unido en 1810, que dejando de lado sus intereses personales iniciaron la lucha por un bien común: la construcción
-
Acto 25 de mayo Revolución de Mayo
norita196913Acto 25 de Mayo Introducción El 25 de Mayo de 1810, es una fecha para no olvidar; un momento histórico que nos permitió empezar a soñar con un país, la Argentina, habitado por personas libres que pueden elegir y tomar sus propias decisiones. Hoy estamos celebrando los 203 años de
-
Acto 25 de mayo Revolución de Mayo
ceciapablazaACTO DEL 25 DE MAYO 1-PALABRAS DE INTRODUCCIÓN: Aquel 25 de mayo de 1810, en el Cabildo, estaban reunidos los representantes del pueblo. Ellos tomaron una importante decisión: formar el Primer Gobierno Patrio. Participaron de una revolución que cambió los destinos de nuestra Patria y que hoy vamos a recordar.