La teoría de Frederick Herzberg
marixstTesis22 de Julio de 2014
778 Palabras (4 Páginas)521 Visitas
ITRODUCCION
A mi punto de vista en si no se puede saber exactamente qué es lo que hace que un individuo esté motivado y otro no, una de las teorías que intenta explicar este fenómeno desde hace varias décadas es la de Frederick Herzberg la cual ya tenemos un amplio conocimiento.
Esta nos dice que surgió posterior al lanzamiento de la Jerarquía de las Necesidades de Maslow, Herzberg planteó una idea conocida como la Teoría de los Dos Factores. De acuerdo a esta teoría y con lo que hemos aprendido en el salón de clases su visión acerca de las razones que generan motivación en las personas, a partir de un análisis, al igual que Maslow, de las necesidades humanas que padecemos habitualmente como seres humanos que somos. Se puede decir que la clave de esta teoría es que el autor basa su mirada en factores provenientes del ambiente externo y del trabajo que desarrolle el individuo.
A mi manera las personas basan su motivación en dos factores: Los Higiénicos y Los Motivacionales. Si se logra controlar y atender a estas variables se podrá alcanzar un nivel de satisfacción superior en las personas. Caso contrario, el individuo presentará desmotivación. Se trata de una teoría útil para aquellos empleados que deseen conocer cuáles son las consideraciones que no pueden dejar de lado a la hora de brindar un puesto de trabajo a las personas y esperar resultados altos y rendidores.
DESARROLLO
Para empezar como hemos ya visto en distintas clases atreves del curso entiendo que la motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para lograr un propósito. En si se puede relacionar con el de voluntad y el del interés. Para poder llegar a la motivación hemos visto en clase que hay diferentes teorías sobre cómo se origina la motivación y su efecto en la conducta observable. La motivación, en pocas palabras, es la Voluntad para hacer un esfuerzo, por alcanzar las metas de la organización, condicionado por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal.
En este ensayo hablare de la teoría de Frederick Herzberg el cual propone una teoría de la motivación en el trabajo, enfatizando que hay dos tipos de necesidades que afectan de manera diversa el comportamiento humano las cuales explicare brevemente, para posterior dar un ejemplo:
Factores higiénicos o factores extrínsecos: estos como ya lo vimos más de una vez en clases se relacionan con la insatisfacción, pues se localizan en el ambiente que rodean a las personas y abarcan las condiciones en que desempeñan su trabajo. Como esas condiciones son administradas y decididas por la empresa, los factores higiénicos están fuera del control de las personas. Los principales factores higiénicos son: el salario, los beneficios sociales, el tipo de dirección o supervisión que las personas reciben de sus superiores, las condiciones físicas y ambientales de trabajo, las políticas de la empresa, el clima de relaciones entre la empresa y las personas que en ella trabajan, los reglamentos internos, el estatus y el prestigio, y la seguridad personal, entre otras.
Factores motivacionales o factores intrínsecos: al igual ya hemos hablado suficiente de estos los cuales están relacionados con la satisfacción en el cargo y con la naturaleza de las tareas que el individuo ejecuta. Por esta razón, los factores motivacionales están bajo el control del individuo, pues se relacionan con aquello que él hace y desempeña. Los factores motivacionales involucran los sentimientos relacionados con el crecimiento y desarrollo personal, el reconocimiento profesional, las necesidades de autorrealización, la mayor responsabilidad y dependen de las tareas que el individuo realiza en su trabajo.
Un ejemplo en el cual se aplicó dicha teoría y que le dio frutos, es una empresa llamada ”Noel” que es
...