Cuadro comparativo de las teorías de Frederick Herzberg, Douglas McGregor,
isnalezApuntes3 de Mayo de 2017
1.172 Palabras (5 Páginas)1.628 Visitas
Riesgo psicolaboral
Cuadro comparativo de las teorías de Frederick Herzberg, Douglas McGregor,
Elsa Mercedes Rangel Sarmiento
Docente: Liliam Zorley canas herrera
Corporación Universitaria Minuto de Dios
TEORÍA | TEORÍA X Y TEORÍA Y | TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN - HIGIENE |
REPRESENTANTE | Douglas Mcgregor | Frederick Herzberg |
DEFINICIÓN | Es una teoría que tiene una amplia difusión en la empresa | Se centran en el ámbito laboral. A través de encuestas observo que cuando las personas interrogadas se sentían bien en su trabajo, tendían a atribuir esta situación a ellos mismos, mencionando características o factores intrínsecos como: los logros, el reconocimiento, el trabajo mismo, la responsabilidad, los ascensos, etc. |
EXPECTATIVA | El ser humano promedio aprende, en las condiciones apropiadas, no sólo a aceptar la responsabilidad sino a buscarla. La evitación de la responsabilidad, la falta de ambición y la importancia concedida a la seguridad son casi siempre consecuencia de la experiencia, no características inherentes del hombre. | Factores higiénicos: Su satisfacción elimina la insatisfacción, pero no garantiza una motivación que se traduzca en esfuerzo y energía hacia el logro de resultados. Factores motivadores: Hacen referencia al trabajo en sí. Son aquellos cuya presencia o ausencia determina el hecho de que los individuos se sientan o no motivados. |
COMPARACIÓN | La teoría X supone que los seres humanos son perezosos que deben ser motivados a través del castigo y que evitan las responsabilidades. La teoría Y supone que el esfuerzo es algo natural en el trabajo y que el compromiso con los objetivos supone una recompensa y, que los seres humanos tienden a buscar responsabilidades | En cambio cuando se encontraban insatisfechos tendían a citar factores externos como las condiciones de trabajo, la política de la organización, las relaciones personales, etc. |
APORTES | Propuso dos puntos de vista diferentes a cerca de los seres humanos | En esta teoría la relación del individuo con el trabajo es básica y su actitud hacia el mismo puede determinar éxito o fracasos. |
TEORIA MOTIVACIONAL | Teoría de la X: dominio de las necesidades de orden inferior (fisiología, seguridad, afiliación). Teoría de la Y: dominio de las necesidades de orden superior (reconocimiento, autorrealización). | Condiciones de trabajo, salario, supervisión, compañeros de trabajo, reconocimiento, responsabilidades de progreso, interés de trabajo. |
PROPUESTA | La participación en la toma de decisiones, en puestos de responsabilidad y desafiantes además de las buenas relaciones de grupo incrementaría al máximo la motivación en el empleo. | Sus hallazgos indican la existencia de un continuo dual: el opuesto de satisfacción es la no satisfacción y el opuesto de insatisfacción es no insatisfacción. |
SE BASAN EN | * Los empleados tiene que ser obligados, controlados y a veces amenazados con sanciones para que se esfuercen en cumplir los objetivos de la organización. * El ser humano promedio es perezoso y prefiere ser dirigido, evita las responsabilidades, tiene ambiciones y ante todo desea seguridad. * Una persona promedio tiene aversión al trabajo y lo evitará en lo posible. * No son pocas y están bastante extendidas en las personas cualidades desarrolladas de imaginación, inventiva y creatividad en la solución de los problemas de la organización. | * Sustenta la motivación en el ambiente externo y en el trabajo del hombre y no en las necesidades humanas. * Contempla aspectos que puedan crear satisfacción o insatisfacción en el trabajo, haciendo la presencia de los factores de higiene como no motivadores, pero la ausencia de estos desmotiva. * Condiciones de trabajo y salario. * Reconocimiento y compañeros de trabajo. * Responsabilidad de progreso e interés en el trabajo |
...