La сultura Teotihuacana
jclp1967Trabajo21 de Noviembre de 2013
654 Palabras (3 Páginas)344 Visitas
Cultura Teotihuacana
Introducción
La cultura teotihuacana es una cultura muy grande y con amplio margen histórico al menos eso es lo que data en los distintos escritos. Me siento muy familiarizado con esta cultura puesto que yo radicaba en el centro del país y además conozco los complejos arquitectónicos de Teotihuacán. Puedo decir que es una cultura muy interesante demás de importante y que es seguida por mucha gente.
Desarrollo
La Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de Mesoamérica que se desarrolló entre los siglos I a.c hasta el siglo VIII d.c aproximadamente. El termino Teotihuacán significa "lugar donde los dioses han nacido" en idioma náhuatl, esto refleja la creencia azteca de que los dioses crearon todo universo en ese sitio. La base principal del conocimiento antropológico y especulativo acerca de la cultura teotihuacana se basa en la ciudad del mismo nombre Teotihuacán. La cultura Teotihuacana es una de las culturas más misteriosas de México. Debido a que desaparecieron antes de la llegada de los españoles a México, no hay documentación de los españoles acerca de su cultura. Incluso los aztecas en la cercana ciudad de Tenochtitlan sabían muy poco acerca de ellos, porque su cultura llegó mucho más tarde de la desaparición del pueblo de Teotihuacán.
La Ciudad de Teotihuacán ubicada entre el Estado de México y el Estado de Hidalgo fue uno de los centros religiosos más importantes de Mesoamérica. La historia antigua de Teotihuacán es un misterio. Poco se conoce acerca de sus antiguos constructores, creencias religiosas, o el idioma. La ciudad de Teotihuacán se convirtió en el epicentro de la cultura y el comercio de la antigua Mesoamérica, superando a la antigua Roma en tamaño.
Poco después de la civilización Olmeca desapareció, surgió una nueva civilización en el siglo I a.c., en el valle de México. Esta gran civilización que dominaría la cultura del valle de México durante casi un milenio se erigiría como una de las influencias culturales más importantes en la historia de las civilizaciones de América Central y Norteamérica. Esta civilización tuvo su epicentro en la ciudad de Teotihuacán. En su apogeo, Teotihuacán era una ciudad de más de cien mil personas-no sólo fue la ciudad más grande de América, fue una de las ciudades más grandes del mundo antiguo.
En el período Formativo Tardío, una serie de centros urbanos surgieron en el centro de México. El más prominente de estos parece haber sido Cuicuilco, en la orilla sur del lago de Texcoco. Los estudiosos han especulado que la erupción del volcán Xitle pudo haber provocado una emigración masiva hacia el valle de Teotihuacán. Estos colonos habrían fundado y acelerado el crecimiento de Teotihuacán.
La ciudad de Teotihuacán se redujo de una de las mayores ciudades metropolitanas del México precolombino en los siglos V y VI d.c., a una virtual ciudad abandonada en el siglo VII y VIII d.c. Aunque los arqueólogos pueden documentar el abandono real de la ciudad de Teotihuacán, hay pocas evidencias que permitan saber el motivo de su abandono. Un aumento del militarismo en el arte y de artefactos de la época sugiere un incremento en las guerras que podría ser una posible explicación del ocaso de la cultura Teotihuacana. Después del año 750 d.c. hay evidencia de rituales con quema de templos y de documentos de la ciudad que se ha asociado con la pérdida del poder de la elite de Teotihuacán y la decadencia de la ciudad.
Conclusión
La cultura Teotihuacana fue una cultura misteriosa y por lo mismo ampliamente interesante, se convirtió en una de las ciudades mesoamericanas más grandes y termino como una ciudad fantasma ya que de la nada su población desaparecion. La cultura dejo un sentir muy importante y de interés para la gente de esta era.
Anualmente en el inicio de la
...