ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laguna del Chairel

polopoloolopTrabajo10 de Junio de 2013

713 Palabras (3 Páginas)1.218 Visitas

Página 1 de 3

LAGUNA EL CHAIREL

Estado: Tamaulipas

Nombre: Laguna del Chairel

Localización: A los 22º 10' de latitud norte y a los 97º 51’ de longitud oeste. La laguna del Chairel pertenece a la subcuenca del Río Tamesí

Extensión: 12.3 km2

Origen: Tipo II. Sedimentación terrígena diferencial. Lagunas costeras asociadas con sistemas deltáicos fluviales producidos por sedimentación irregular o subsidencias de superficie que causa la compactación de los efectos de carga. Se formaron y varios se han modificado durante los últimos 5 mil años; algunos otros son muy jóvenes geológicamente (cientos de años). Se forman rápidamente barreras arenosas, que envuelven depresiones marginales o intradeltáicas muy someras; deltas de insumo de sedimentos bajos que pueden ser someros y frecuentemente efímeras, lagunas elongadas entre montículos de playa. Son frecuentes a lo largo de los planos deltáicos de las regiones ubicadas en el Golfo de México.

B. Depresión deltáica con barrera. Barreras de varios tipos; lodo, arena, manglares, etc.; escurrimientos usualmente directos a partir de ríos y tributarios; ocurren lentas modificaciones de forma y batimetría, aunque algunas llegan a ser rápidas; energía típicamente muy baja, excepto en los canales, la salinidad es muy baja, pero puede variar con la descarga de los ríos (Lankford, 1977).

Clima: Awo (e) w''.

___________________________________

Fitoplancton, Vegetación y Producción Primaria.

CUELLAR G., J. A., GARCIA S., D. y MORENO G., M., 1994.

Contribución al conocimiento de la flora acuática y terrestre de la laguna del Chairel, Tampico, Tamps., México. Res. I Congr. Nal. de Cienc. y Tecnol. del Mar. 139.

RESUMEN

La laguna del Chairel se encuentra situada en el sureste del Estado de Tamaulipas. Se encuentra a los 22º10'12'' de latitud norte y a los 97º51'14'' de longitud oeste. La laguna del Chairel pertenece a la subcuenca del Río Tamesí, con una superficie de 12.3 km². Su principal uso es de vaso de captación para el abastecimiento de agua potable para las poblaciones de Tampico y Cd. Madero.

Como parte del programa de rehabilitación de la laguna de Chairel, se presentó la necesidad de conocer el estado que guarda la flora de esta zona; que aunque no es desconocida, pues se han hecho pocos estudios (Mora Olivo, A., 1988), falta aún mucho por estudiar, en gran medida por lo poco accesible que resulta la exploración en dicho medio. El presente estudio se realizó durante los meses de abril a julio de 1993.

El método empleado consistió en la colecta de las plantas acuáticas y terrestres para posteriormente ser prensado y clasificado el ejemplar.

Las zonas monitoreadas que presentaron una mayor representación de ejemplares acuáticos fueron:

- Bocatoma Coapa: Escasa población de Pistia sp., Vallisneria sp., Cabomba sp., Eichornia crassipes y Salvinia auriculata.

- Canal de la herradura: Abundancia regular de Nympoides sin florecimiento. Cabomba distribuida en los márgenes del canal y Caratephyllum asociada con Cabomba.

- Canal principal Tancol: Typha domingensis obstruyendo en un 100% el canal.

- Chairel Norte: Tular abundante en las márgenes y en el centro abundancia de Ceratonhyllum y crecimiento de Vallisneria.

La flora terrestre es característica de bosque tropical laducifolio y bosque de galona. Se destacan en la primera asociación bucera, Simaruoa (chaca), Seiba peniandra (Seiba), Enterocobium ejecorarpo (orejón), Mimosa pigra (geohemo), Pithecellovium dulce chumo o guamuchil, Tabebuia rosea (palo de rosa); en el B de galería; Ficus cotinifolia (higuero) (guama), Saseixchum bolotiana (sauce), Spondia mombim (jodo), Taxodium bucronaxum (ahuehuete o sabino). También

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com