ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Esposas En La Antigua Grecia

paola_sanchez22 de Septiembre de 2013

724 Palabras (3 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 3

Las esposas en la Antigua Grecia

¿Cómo eran las esposas en la antigua Grecia? La mayoría de estos escritos fueron creados por hombres. Se sabe muy poco en los escritos acerca de los sentimientos, esperanzas, miedos y desilusiones de las griegas, el conocer acerca de ellas se refleja más en como debería ser una mujer. Para aquel entonces la diosa Hera, era muy importante entre las mujeres griegas, entre otros. Esta diosa era la protectora de las mujeres casadas y el matrimonio.

Para los griegos el ejemplo de la esposa ideal era Penélope, quién gobernó el reino de Ítaca, rechazo a varios independientes y crió a su hijo prácticamente sola, esperando por su amado. A Penélope la describen como una mujer leal, justa, fiel y sobre todo prudente. Fue una mujer muy sabia, cuando su esposo al fin regresó decidió vestirse como mendigo para poder conocer si aún su amada lo esperaba, ella lo puso a prueba y fue donde se dio cuenta que era realmente él, por está razón es considerada como una mujer griega símbolo.

La mujer griega no vivía tan reprimida como en otras culturas, se podría decir que de cierta manera tenían cierta libertad. Tenían gran poder en los hombres, al menos así son muchos de los relatos. En la antigua Grecia, en cuestión de parejas solían ser apasionados al menos en el Siglo V. A su vez en aquel entonces muchos o la mayoría de los hombres tenían un profundo miedo a las “esposas vengativas”. Las cuales hasta en el caso más extremos podían o mataban a sus parejas. Al menos así lo reflejaban, que tenían pensamientos homicidas, donde la mujer toma un giro totalmente a lo que es la mujer sumisa, creándose así una imagen completamente diferente. También existía el estereotipo donde la mujer al perder a su pareja debía quedarse así, no volver a casarse.

De este modo comienzan a escribirse o a darse a conocer la conocida, comedia griega donde entonces se revelara la vida matrimonial o de pareja de aquel entonces, donde albergaba realidad aunque claramente exagerada. Una de las obras más famosas en aquellos días fue una donde la mujer niega en complacer sexualmente a su pareja. Esto abre paso a que la sociedad de aquel entonces se desconcertaran. Pero no fue de problema ya que hace que nazca las obras picarescas, como nos expone la lectura, ya las espadas no tendrán el mismo peso que solían tener antes el ‘amor sería más importante” o la pasión. Esto hace que nazca la tan conocida frase “Haz el amor, no la guerra” que aún hoy día se conoce, aunque no da el mismo impacto que dio en otra época. La pasión fue un elemento fundamental y muy conocido para esa época, de eso no cabe duda.

A pesar de todo aquellos elementos mencionados, el amor aún seguía siendo un simple negocio, donde aún se casaban por pura conveniencia tanto económicamente, por poder o por las familias. Otro aspecto importante que se menciona de la Atenas del Siglo V era sobre obtener la ciudadanía, la cuál podría ser algo complicado de cierto modo, ya que solo la ciudadanía era hereditaria si ambos padres eran atenienses. Llego un tiempo donde se creo una ley donde los hombres solo podían casarse con mujeres ateniense para que así los hijos pudiesen heredar la ciudadanía. El compromiso de bodas era bastante estricto y si se incumplía podían ir hasta la cárcel, y esto del compromiso se hacia sin que la novia estuviese presente o sea no tenia voz ni voto en esa decisión. Para ellos el matrimonio era sumamente “importante” y significativo, claro está, por que les convenía. Nuevamente vemos como la fertilidad es sumamente importante, ya que la mujer no formaba parte de la familia al casarse sino al dar a luz a un hijo, preferiblemente varón para que así pudiese heredar los bienes de la familia y dejar su legado. A pesar de los cambios que hemos tenido a través del tiempo, hoy día aún se celebran ciertas de estas costumbres. Esto nos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com