ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Guerras

joseguse2 de Febrero de 2015

3.007 Palabras (13 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 13

Las guerras.

A partir de 1914 se abre el periodo de 30 años de guerra. Las guerras de este siglo fueron las más crueles de la historia.

Los muertos eran una suma de cantidad de 10.000.000 personas esto ocurre en la primera guerra mundial y se dice que en la segunda guerra hubo una cantidad de 40.000.000.

En estos hechos se modifica la distribución de estados. EEUU ocupa entonces el primer lugar en la economía mundial.

Alemania declara la guerra y empieza a mostrarse con mucho poder, invade Bélgica neutral.

Alemania queda con el poder por su demostración en la guerra.

Las tácticas de la guerra: Revolución Industrial con esta revolución empieza los avances tecnológicos. El 11 de noviembre de 1918 finaliza la 1º Guerra.

Objetivo

Que la humanidad se dé cuenta de los actos irracionales que puede tener el hombre por el poder.

Hipótesis

Se cree que las guerras surgieron por una cuestión política esto transformo el mapa de Europa; también existían deseos incontrolables de dominar el mundo por parte de algunos dirigentes que se hacían llamar "Raza Superior".

Las Nueve Causas De La Guerra

Nueve fueron las causas que determinaron el inicio del primer gran conflicto del siglo XX:

1. Rivalidad entre los estados europeos por sus ambiciones imperialistas.

2. Carrera armamentista entre las grandes potencias.

3. Rivalidad entre ingleses y alemanes por el dominio del mar.

4. Grandes problemas internos en el imperio Austrohúngaro, por la gran cantidad de grupos étnicos, (disparados) dispares unidos por la fuerza.

5. Perdida del carácter defensivo de las alianzas europeas.

6. Politos rusos en los Balcanes.

7. Movilización de tropas y ultimátum irreflexivos.

8. Nacionalismo francés (deseoso de revancha por la derrota en la guerra Franco-prusiana) Nacionalismo alemán.

9. Rivalidad económica entre los países de capitalismo más avanzado, que competían para conquistar nuevos mercados mundiales.

2. La primera guerra mundial

Los grupos aliados

Las relaciones políticas de las grandes naciones europeas, a principios del siglo XX, no eran sinceramente cordiales sino el resultado de convenciones y tratados. Reposaban en un equilibrio bastante inestable.

A pesar de la política de conciliación, guardaban entre ellas recelos y desconfianzas, agrupadas por la competencia comercial.

En la 1ª Década del siglo XX, las principales naciones europeas formaban distintos grupos aliados.

Por una parte Francia, Rusia e Inglaterra formaban al triple entente y por la otra: Alemania, Austria e Italia constituían la triple alianza.

Paz Armada

Desde la guerra Franco prusiana (1870), las rivalidades entre las naciones europeas fueron en aumento, más motivadas por adquisiciones de territorios, y otras por expansión comercial; pero se conformaban con armarse, sin llegar a la acción de guerra. A tal situación internacional se le llamó "PAZ ARMADA".

Estallido Y Desarrollo De La Guerra

El 28 de junio de 1914 fueron asesinados en Sarajevo el archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del trono, y su esposa. A raíz de este suceso, Austria-Hungría declaro la guerra a Serbia el 28 de Julio, en los 1º días de agosto entraban también en la guerra Alemania a favor de Austria y Rusia, Francia e Inglaterra que apoyaba a Serbia.

Alemania invadió a Bélgica, atropello al que a aquella pequeña nación contestó, defendiéndose y combatiendo durante toda la contienda.

Turquía y Bulgaria se aliaron con los imperios centrales (Alemania-Austria-Hungría), en tanto que Italia y Portugal y Rumania se unieron a la triple alianza en 1915 y declaro la guerra a Alemania en 1914.

Algunas naciones americanas se aliaron con la triple alianza entente, o rompieron relaciones con Alemania, como Uruguay y Bolivia.

Igualmente intervinieron los EEUU en forma decisiva. Brasil, Perú, Ecuador, Centroamérica (menos el Salvador, Cuba y Panamá).

La guerra se extendió por todo el mundo, pero el principal campo de operaciones fue Europa.

Cuatro años de guerra de trincheras agotaron a los combatientes, hubo grandes combates navales.

La aviación comenzó entonces a utilizarse como arma de combate.

El Armisticio De 1918

La arma de EEUU precipitó la paz, sin esa ayuda los aliados no habrían triunfado, o la guerra se habría prolongado.

En el mes de octubre de 1918, el gobierno alemán propuso la paz.

La abdicación del Káiser y el emperador de Austria-Hungría indicaban que la guerra había terminado. El 11 de noviembre de 1918, se firmo un armisticio precursor de la paz, entre le generalísimo Fach (francés) y los representantes alemanes.

Los vencedores exigieron a Alemania la rendición incondicional, la entrega de enormes cantidades de armamento, miles de millones de marcos, como indemnización de guerra y le prohibieron mantenerse al pie de guerra.

3. El fin de la guerra

Tanto Austria-Hungría como Rusia (donde estallo la revolución que acabo con el zarismo), se produjeron graves situaciones sociales. En Alemania los grupos socialistas presionaban para la finalización de las luchas. El presidente WILSON de EEUU (que había entrado en la guerra en 1917) propuso un plan de Paz, que fue aceptado por todos los beligerantes, en 1918. El 28 de Junio de 1919. La paz definitiva fue firmada en Versalles.

Las consecuencias más importantes austro-húngaro, Alemán y Ruso.

La Paz De Versalles

El 28 de Junio de 1919, en el palacio de Versalles (Francia), firmaron la paz definitiva. Esta tarea fue confiada a una comisión formada por Wilson, presidente de los Estados Unidos de América, y Lloyd George, Orlando y Clamen Ceau, 1º Ministros de Inglaterra, Italia y Francia, respectivamente, quienes actuaba como representantes de sus estados.

Transformación política de Europa después de la guerra

La guerra transformo políticamente a Europa, se crearon muchas naciones, algunos estados recuperaron territorios; otros cambiaron la forma de gobierno.

Checoslovaquia y Yugoslavia, desprendidas de Hungría y Austria, respectivamente, surgieron como naciones independientes.

Polonia estaba repartida entre Rusia, Alemania y Austria desde 1975, se reconstruyo como republica.

De Rusia se desmembraron algunas provincias, formando varios estados independientes, también republicanos, como, por ejemplo, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania.

Otras naciones recuperaron territorios: Francia obtuvo Alsacia y Lorena, provincias que perdió en 1870, Serbia recibió territorios de Bulgaria; Italia obtuvo Trento y Trieste, algunas islas del Adriático; a Grecia se le dio la Tracia y algunas islas próximas y Datzing fue declarada ciudad libre; a Rumania le fue cedida la Transilvania.

En pleno desarrollo de la guerra, a fines de 1917, estalla en Rusia la revolución bolchevique, que la transformo en la actual

República de los Soviets imponiéndose en ella el régimen comunista.

El Imperio alemán se convirtió en una republica socialista, y lo que quedó del austro-húngaro, en dos republicas independientes: Austria y Hungría.

El secular imperio de los turcos también paso a ser una republica y Grecia, monarquía hasta 1924, fue republica durante un periodo de 11 años, retornando a su anterior forma de gobierno.

La Liga De Las Naciones

A fines del siglo pasado, por iniciativa del Zar de Rusia: (Nicolás II, se celebró en la haya una reunión a la que concurrieron 26 naciones, con el fin de reglamentar la solución amistosa de los conflictos internacionales).

Queda constituida entonces el tribunal permanente de arbitraje, que intervino en muchos casos pero no pudo evitar los conflictos armados.

Con el fin, al finalizar la Gran Guerra del 1914-18, el presidente de los Estados Unidos, W. Wilson, propuso la creación de una sociedad de naciones. Se constituyo la liga de las naciones, con sede en Ginebra (Suiza), formada por los estados que combatieron a Alemania y por las naciones neutrales. Exigida en supremo Tribunal de Justicia Internacional, debía intervenir como árbitro en los conflictos entre naciones, las cuales acabarían sus fallos.

Esta entidad fracaso también en sus planes pacifistas.

Se Inicia La Guerra

El 1º de septiembre de 1935 se inicio la guerra, que finaliza recién en 1945.

Los ejércitos alemanes emplearon una táctica desconocida hasta entonces: la Alitzkrieg o "guerra relámpago" que consistía en la utilización de medios blindados (tanques) y bombarderos en picada.

Estos aviones, los famosos Stukas, arrojaban sus bombas y ametrallaban a la población civil al tiempo que hacían sonar una sirena lo que provocaba el lógico pánico.

En 1940 se firma el pacto tripartito entre las potencias del "Eje de Acero"(Italia, Alemania y Japón).

En 1942 Wano adherir Hungría, Rumania, Checoslovaquia, Dinamarca, Finlandia, China Nacionalista, Bulgaria y Croacia.

Francia e Inglaterra, en su primer momento enfrentaban la agresión.

Mas tarde, se unían a Australia, Canadá, Brasil, EEUU, India, Nueva Zelanda, Argel y otras tropas coloniales.

Este sector será conocido como el de los "aliados".

4. La segunda guerra mundial

Antecedentes:

Mientras dos grandes potencias discutían la aplicación del tratado de Versalles de 1919, había estallado en Rusia, dos años antes la revolución que puso fin al régimen Zarista que gobernaba aquella nación e implanto el comunismo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com