ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Reservaciones Indígenas de norte América y sus Retos en el Nuevo Milenio

Carolyn QuintanaEnsayo22 de Agosto de 2017

823 Palabras (4 Páginas)442 Visitas

Página 1 de 4

Las Reservaciones Indígenas de norte América y sus Retos en el Nuevo Milenio

Las tribus de Estados Unidos no estaban tan desarrolladas como los aztecas, mayas e incas. Cuando llegaron los europeos cada tribu tenía un gobierno propio. Es decir, estaban separadas. Habían más de 8 millones de seres humanos y se hablaban más de 400 lenguas.

Donde hoy se encuentra Nueva York y Pensilvania habitaban varios grupos que se dedicaban a la agricultura y a la caza. Estos fueron los primeros en hacer comercio y batallar con los europeos. También se hacían alianzas entre las tribus. Ellos creían que los elementos de la naturaleza eran dioses.

Por su parte las tribus del sureste se dedicaban a cultivar maíz, melocotón y fresas. También se dedicaban a casar bisontes y osos. Al llegar los europeos los indígenas del suroeste estaban en pleno desarrollo cultura. Se distinguían las clases sociales y se obligaba a contraer matrimonio entre personas de diferentes clases.

En las grandes llanuras había muchas tribus. Estos grupos se componían de gentes que llegaban del norte de Canadá, de los bosques del este o expulsados de sus tierras por otras tribus. Se dedicaron a domesticar caballos. Casaban bisontes para alimentarse y utilizaban la piel de estos animales para vestir. En su estructura social tenían chamanes que eran líderes religiosos a quienes se les atribuían poderes sobrenaturales.

En el sur oeste para el año 700s las el uso de bloques y piedras muestra que se cambio el estilo de vida de estos nativos ya que comenzaron a construir vivienda. Anasazi su primer pueblo además de tener la agricultura como economía también tenían la cerámica y la fabricación de tejidos. En el siglo XIII sucedió una sequia que causaron que estas desaparecieran las que más cerca estuvieran al rio Grande llegaron a sobrevivir para luego expenderse.

La familia de shoshonis se dedicaban a a casar cosas más pequeñas como conejos y saltamontes y cosían canastas para sus granos. Se reunían para casar generalmente. Uteh que eran los más listos aprendieron a montar caballos como los españoles al igual que ellos tomaron muchas de sus costumbres como orar y el uso de pieles.

Nootka, salish, tingit, y el kwakiutl de la costa noroeste se dedicaban a casar mamíferos más grandes como las ballenas y obtenían carnes y aceites de ellas. Eran muy estratificadas, se distinguían las clases sociales. Se destacaron los tótems como acción religiosa y se les dedicaba a los fundadores de sus tribus. También mantenían su cultura viva y cantaban y contaban historia de sus ante pasados.

Como vemos los pobladores originales de lo que es hoy Estados Unidos poseían una cultura rica, una interacción espiritual, económica y ecológica con su entorno. Pero, la colonización europea y durante la expansión territorial hacia el oeste, sufrieron duramente y en muchos casos fueron casi exterminados. Ellos firmaron tratados con el gobierno que no aseguro su bienestar. Fueron confinados y marginados a las Reservaciones Indias por el gobierno federal americano. Por siglos fueron perseguidos, discriminados y para los efectos dejados en el olvido.

En el 1975 se aprobó la Ley de Auto Determinación del Indio y Asistencia a la Educación. Esto alentó el auto gobierno y la determinación del futuro de los indígenas. Actualmente existen 562 gobiernos tribales. Sin embargo la ley se queda corta ya que el gobierno de EU aun desea gobernar los pueblos Nativo Americana y los tratan como objeto de la ley. Bajo el Secretario de Estado opera la Oficina de Asuntos Indígenas. Existen movimientos defensores de los derechos de los indios Nativo Americanos que reclaman la soberanía absoluta y el sede de las tierras para ser reconocida totalmente como una nación independiente.

Actualmente uno de los asuntos más controversiales y de mayor impacto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (46 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com