ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Liberalismo en Mexico

631574Ensayo19 de Febrero de 2019

659 Palabras (3 Páginas)491 Visitas

Página 1 de 3

“Analizar la problemática general del México contemporáneo, enfatizado si el proyecto liberal continúa vigente”

INTRODUCCION

En si se basa en la situación de México a partir de su independencia estuvo marcada por múltiples cambios en las instituciones, tanto sociales como políticas y religiosas, que hasta ese momento se tenían como aceptadas. Todos estos cambios tuvieron una gran influencia en las principales ideas que se desarrollaron a lo largo de esta etapa llamada México liberales de (1899-1917). en la cual existieron dos corrientes políticas que fungieron principales actores: los liberales y los conservadores.

Pero en este caso hablaremos sobre el proyecto liberal el cual fue muy importante para la evolución de México.

Problemas Sociales de México Actuales

Los problemas sociales de México son situaciones que sufrimos colectivamente los ciudadanos mexicanos residentes en el territorio y sus orígenes son gracias a diversas causas. Generalmente tienen motivaciones históricas que con el paso de los años han moldeado a sus habitantes y han devenido en problemas que afectan coyunturalmente a la sociedad mexicana.

A partir de la pobreza, en México surge todo tipo de problemas. Otro de los factores en común que tienen los problemas sociales es que son difíciles de superar. Por ejemplo, las personas que viven en la pobreza extrema tienen más complicado generar riqueza, obtener buenos puestos de trabajo o crear empresas.

Como ya nos habremos dado cuenta, en México existen diversos problemas, tales como:

1. Pobreza

2. Delincuencia

3. Corrupción

4. Acceso a la alimentación

5. Acceso a la salud

6. Acceso a la educación

7. Contaminación

8. Vivienda

9. Inclusión de las minorías

10. Desempleo

11. Trabajo informal

12. Analfabetismo

13. Machismo y violencia contra la mujer

14. Explotación infantil

15. Mala aplicación de la ley

Conclusión

Son problemáticas importantes que vivimos en el día a día en México, pero no solo es aquí, sino que en todo el mundo en general. La superación de estos problemas no depende solamente de políticas sociales; generalmente se requiere un cambio de la cosmovisión social y cultural del país.

El proyecto liberal en México

El liberalismo es una ideología de tipo económico, político y social que privilegia el desarrollo pleno de la libertad personal del individuo y, a partir de éste, el progreso de la sociedad. Asimismo, el liberalismo pretende transformar la sociedad, instaurar las libertades individuales en contra de los fueros o privilegios corporativos, secularizar la sociedad y restringir la participación gubernamental a través de la representación política y del constitucionalismo o imperio de la ley.

el liberalismo ya estaba presente en nuestro continente desde años atrás. Personajes como los jesuitas mexicanos, Miguel Hidalgo y los criollos del Ayuntamiento de la Ciudad de México, conocían entonces el pensamiento liberal a través de sus grandes representantes (John Locke). En 1810, la convocatoria para elegir diputados en las Cortes de Cádiz significó el reconocimiento legal de los americanos (incluyendo a los indígenas), a votar y participar en los debates acerca de:

- Las limitaciones al absolutismo

- El goce de libertades

- Un gobierno representativo

Fue precisamente en esa asamblea nacional, donde por primera vez se utilizó la palabra liberal para designar a los simpatizantes de esa ideología.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (114 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com