ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Linea De Tiempo Del Deporte En Guatemala

24 de Mayo de 2013

4.687 Palabras (19 Páginas)2.617 Visitas

Página 1 de 19

Escuela de Ciencia y Tecnología de la Actividad Física y El Deporte

ECTAFIDE

Lic. Herbert Senn

Sociología del Deporte

Línea de Tiempo del Deporte en Guatemala

1. Pedro Danilo Ponciano 200916785

2. Hellen Arcely Martínez 200813607

3. César de la Rosa 200922368

4. Aura Elisa Pol 200811107

5. Ana del Rosario Méndez 200917058

6. Michel Esquivel 9910708

7. Sandra Carolina Toje 200916931

8. Saúl Monteros 200810068

9. Fabio Rivera 200614399

10. Edín Espino 200916797

11. Jennifer Ávila

12. Sulma Xocoy 200811196

04/04/2013

Introducción

Guatemala ha ido evolucionando en el deporte, por eso es muy importante conocer la historia, para que pueda comprenderse el motivo por el cual el deporte en nuestro país se encuentra como se encuentra en la actualidad.

Cada uno de los presidentes en los diferentes años ha dado algún aporte para el Deporte, así mismo se introdujo la recreación y la escuela de Educación Física y sus diferentes cambios en el pensum de estudios.

Guatemala ha participado en diferentes deportes y en los cuales ha conseguido importantes actuaciones.

Guatemala ha demostrado un progreso en los Juegos olímpicos. Desde que empezó a participar (en 1952 ha podido avanzar y tener más deportistas en los juegos. Aunque, sin embargo, no ha logrado obtener medallas).

Los deportes que domina Guatemala en estos juegos son: bádminton, boxeo, taekwondo y fútbol.

Antecedentes

La práctica del deporte en Guatemala inicia cuando varias instituciones se deciden promoverlo, tal es el caso de la Escuela Politécnica la cual fue fundada con fecha 04 de febrero de 1873, por el General Miguel García Granados, citando con exactitud la siguiente información: se ha de contratar a varios profesores del extranjero para que dirijan el establecimiento, un maestro de ingles, uno de equitación, un maestro de gimnasia y un cirujano.

En el año de 2895 fue fundado el primer club deportivo llamado Guarda Viejo Tennis Club y posteriormente se funda el primer club para oficiales militares en el Campo Marte.

El club atlético Guatemala publica la primera revista de tipo deportivo en Centroamérica cuyo nombre seria El Sport.

Aproximadamente entre 1898-1920 el licenciado Manuel Estrada Cabrera crearía una nueva forma de promoción deportiva que sería conocida como recreación. También durante este tiempo se celebraron los juegos en honor a la Diosa Minerva la cual incluían varios tipos de actividades deportivas siendo futbol, tenis, carreras de caballos, etc.

En 1919 se forma la Liga Capitalina de Football formada por don Arturo Aguirre quien regresaba de Francia, en dicha reunión estuvieron clubes como Allies, Hércules, A.B.C, etc.

En el año de 1921 se organizan los primeros juegos deportivos centroamericanos y la fundación de la liga deportiva de Guatemala la cual la conformarían en estos momentos los clubes de futbol porque estaban mucho más organizados que otras disciplinas.

En el año de 1922 se decide crear la clase de sueca y ejercicios militares y deporte en el instituto y Escuela Normal de Varones de Jalapa. En el año de 1924 se crea el pensum de estudios para maestros de educación física en ese momento único de Centroamérica.

En 1926 se asiste a los primeros Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en México y a su vez se aprueban los estatutos para el club deportivo Sparta. Luego en 1927 se aprueba establecer el pensum para maestros de educación física y también se publica en el diario nacional la sección de cultura física, sanidad, y artística. En 1929 se realizarían los II Juegos Deportivos Centroamericanos y El Caribe en la Habana Cuba donde también participaría Guatemala, durante esa época también se aprueba por medio de un acuerdo la creación de la de la plaza de profesor deportivo para alumnos de ambos sexos en la capital.

En 1931 se aprueba la creación del club Aurora y se construyen cinco gimnasios en diferentes partes del país para la promoción del deporte y un año antes se aprueban los estatutos para el Jockey Club de Guatemala para la promoción de del deporte de equitación.

De 1931 a 1944 fue la época de gobierno de Jorge Ubico Castañeda en este se da la división del deporte escolar y extra escolar. En 1934 se da la formación de la Sección Deportiva de la Secretaria de Educación Pública y también en ese momento la Liga Deportiva de Guatemala pasa hacer dirigida directamente por la Secretaria de Educación Pública.

En 1935 se inicia con la profesionalización de los maestros de educación física de todo el país y se crea el colegio nacional de árbitros un avance significativo para la estructura del deporte nacional. En 1936 se crea la segunda estructura del deporte nacional de Guatemala en donde se le empieza a dar prioridad al deporte.

Carlos Castillo Armas

Tuvo un gobierno relativamente corto este duro del 01 de Septiembre de 1954 al 26 de Julio de 1957. En este periodo la Cultura Física no figuraba en las tareas de los nuevos gobernantes. La persecución Política obligo a los dirigentes de la CDAG y COG y Federaciones a quedar en el exilio y esto llevo a quedar algunas desintegradas.

En Noviembre de 1954 los señores Augusto Potzeys, Gabriel García y Rafael López solicitaron una nueva Ley Orgánico del Deporte; el 30 de noviembre se emitió el Decreto número 159 que tiene un total de 8 artículos y que solamente duró poco menos de un año; los afiliados a la CDAG enviaron una carta al Presidente, protestando por la nueva ley que violaba la autonomía del Deporte Federado. Así mismo la Confederación Deportiva de Guatemala pasa a estar bajo la dirección del Organismo Ejecutivo; el comité Nacional Olímpico seguía dependiendo de la CDAG.

En Enero de 1956 el doctor David Guerra Guzmán y el coronel Urizer actuando de portavoces del presidente dieron la noticia de devolver la autonomía al deporte federado y a la misma vez sus instalaciones.

El 27 de Febrero de 1957 se emite el decreto número 566 que contiene que contiene la Ley Orgánica del Deporte esta ley era más completa que la anterior y en esta se reconoce la autonomía del deporte extraescolar, ejerce la presentación del deporte nacional e internacional. En el artículo 41 se unifican la Confederación Deportiva y el Comité Ejecutivo del COG; se le cambia el nombre de Comité Nacional Olímpico a Comité Olímpico Guatemalteco; una disposición más importante encontramos en el artículo 59 en el que se reconocen los órganos Técnicos del Deporte podemos mencionar “Colegio Nacional de Árbitros, Escuela de Entrenadores, Departamento Medico-Deportivo. Articulo 65 se le devolverán todos sus bienes, edificios y campos.

El 17 de Mayo de 1957 se emitió un acuerdo Ministerial que aporta la falta de personal se le autorizaba a la Dirección de Educación Física e Higiene Escolar, tomar en cuenta a estudiantes y llenar las vacantes existentes. Otra medida fue la capacitación a Maestros de Educación Primaria.

Enrique Peralta Azurdia

Comienzo de un periodo de gobierno de facto, así el deporte nacional vive una nueva etapa en medio del recién conflicto armado interno. La sociedad empezaba a respirar el olor a pólvora. El terror, la angustia y la inseguridad cubren todo el territorio nacional. ¿Qué esperar el deporte del nuevo régimen militar?

La segunda intervención. En experiencia pasada, los dirigentes deportivos ya sabían que los gobiernos de facto siempre tienen la tentación de intervenir cuanta institución se ponga en el camino. Los miembros del Comité Ejecutivo de la CDAG y COG, se reunieron con el Coronel Peralta Azurdia. Y el Jefe de Gobiernos les aseguro que estaba garantizada la autonomía de CDAG. Lo único que se desea es clarificar el manejo de los fondos. Y aprovecharon los personeros de señalar que la reducción de la asignación que se les suministra ha venido a crear les un grave problema.

Augusto Putseys Rojas Presidente de COG, brindo un informe sobre la participación vivía en los 4to. Juegos Deportivos Panamericanos, celebrados en Sao Paulo, Brasil. Pero unos deportistas se reunieron con el Jefe de Estado, Teodoro Palacios Flores, Francisco Sandoval y José Azzari, solicitaron la intervención del deporte, cosa que cumplió Peralta Azurdia.

El Jefe de Gobierno publico el Decreto Ley 96, de fecha 27 de agosto de 1963, a través del cual la relativa autonomía del deporte federado. En la argumentación de la intervención se da en 4 considerando. Y en el Decreto de Ley constaba únicamente de 4 artículos. A los pocos días de la intervención un diario local titulaba un artículo de la siguiente forma: “Las cuentas de la CDAG encontradas correctas”

Como algo digno de mencionar, debe reconocerse la actitud digna y honesta de un grupo de dirigentes y periodista deportivo quienes, desde un principio rechazaron la intervención y dejaron air su voz de protesta. Y varios dirigentes de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com