Lo Que Los Españoles Trajeron A America
MafercitaCute7 de Marzo de 2014
433 Palabras (2 Páginas)2.249 Visitas
LO QUE LOS ESPAÑOLES TRAJERON AL NUEVO MUNDO
TEXTILES
Lino o el cáñamo, útiles para tejer ropas, lana.
ARMAS
Las armas de fuego, espadas, cañones, balas de cañón, mosquetes, pólvora, escudos, pólvora por supuesto, el plomo, el uso de hierro y de los metales en herramientas de labranza, cuchillos, tijeras, espadas.
METALURGIA
La rueda como elemento de trabajo y transporte del hierro, El trabajo de los metales, para todo tipo de uso máquinas para acuñar moneda, Las técnicas de explotación de minas, hidráulicas para el riego de campos, decorativas y artes plásticas (tapices, esmalte, joyería, vidrieras, pintura, escultura), tejido.
ARQUITECTURA
Construcción de palacios, edificios de gobierno, monasterios, iglesias, hospitales, universidades, calles, plazas, alcantarillado, puentes, puertos, canales, acueductos, obras de ingeniería militar.
MATEMATICA
Uso de la geometría, matemáticas, química.
ESCRITURA
Dos lenguas amerindias, el quechua y el guaraní, el idioma, con la escritura y la gramática.
ASTRONOMIA
El calendario, instrumentos de navegación, brújulas, la cartografía.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
Realeza, reyes, trono, parasoles, literas, signos de dignidad y rangos.
ANIMALES
El cerdo, la vaca, asnos, caballos, gallinas, ovejas, cabras, cabras, chivos, perros y gatos.
FRUTAS, VERDURAS Y LEGUMBRES
El tomate, el chiltomo, ajo, orégano, sandias, melones, aguacate, naranjas, uvas, fresas, mango, Trigo (harinas, pan), Cebada, Avena, Centeno. Olivos (aceitunas, aceite), Alfalfa, Lentejas, Lechugas, Col, Rábanos, Espárrago, Zanahoria, Espinaca, Caña de azúcar (piloncillo, azúcar, ron, alcohol, procesos de destilación), Limones, Naranjas, Limas, Toronjas, Manzanas, Vides. (Uvas, vinos), Arroz, Azafrán, Albahaca, Café, Canela, Anís, Almendras, Nueces, Ajo Cebolla, Cilantro, Romero, Clavo, Jengibre, Mejorana, Pimientas, Mostaza, carne, leche, procesos lácteos de todo tipo como quesos, crema mantequilla, requesón, huevos
ENFERMEDADES
Las epidemias que fueron accidentalmente introducidas por los españoles incluyeron viruela, sarampión y gripe. Estas enfermedades, junto con tifus y fiebre amarilla, tuvieron un gran impacto sobre las poblaciones mayas. Epidemias catastróficas diezmaron los ejércitos y las poblaciones indígenas, incluso antes de que se libraran las primeras batallas. Se estima que 90% de la población indígena había perecido en las epidemias que azotaron la región en el primer siglo después del contacto con los europeos.
La introducción del catolicismo era el principal medio para el cambio cultural y dio lugar al sincretismo religioso. Algunos elementos culturales del Viejo Mundo llegaron a ser completamente adoptados por la población maya, como por ejemplo la marimba, un instrumento musical de origen africano. El mayor cambio fue la sustitución del orden económico precolombino por la tecnología europea y la ganadería; esto incluía la introducción de herramientas de hierro y acero, sustituyendo las herramientas neolíticas, y ganado vacuno, cerdos y pollos para sustituir la caza. También se introdujeron nuevos cultivos; la introducción de caña de azúcar y de café llevó a la explotación económica de la mano de obra nativa en las plantaciones.
...