ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Mayas

4984546584745457 de Junio de 2014

4.004 Palabras (17 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 17

PROLOGO

Partiendo de esta investigación con los indicadores y la descripción porcentual que se encuentra la población ecuatoriana exageradamente desempleada, he considerado un 80.000 a 120.000 de ciudadanos encuadrados dentro de los límites potenciales por la falta de Actividad Económica.

Ya que si bien es cierto estamos consientes de la actual crisis monetaria y de producción que atraviesa nuestro país; se experimentan desfases naturales.

En esta recopilación de datos se debe aplicar positivamente los parámetros encuadrados dentro de los límites económicos por la oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo, evitando así el crecimiento desmesurado como es el desempleo mundialmente conocido.

El trabajo expuesto, es fruto de una modesta experiencia adquirida con respecto a las vivencias propias mismas, involucrándome durante este trayecto con los problemas Socio-económicos de cada ciudadano; afectados por el desempleo.

A permitido que plasme en el ensayo MONOGRAFICO, el conocimiento adecuado para resolver con esta guía sus propias soluciones. Quizás el gobierno y el ciudadano trabajador encontrará probablemente coincidencias de criterios y caminos paralelos a lo de la autora. Segura estoy que para el estudiante de Ecuador de Párvulos o para el graduado será de gran utilidad todas las experiencias Integramente en Beneficio de la clase trabajadora, y para las autoridades del Gobierno, que hallarán sugerencias y soluciones en estas páginas un camino, una guía de gran valor humano.

INTRODUCCION

Desde los albores de la historia, hemos considerado como factor importante la credibilidad de todos los gobiernos frente a la crisis económica que ha crecido día a día, incrementándose con mayor porcentaje en la tasa de desempleados. Que como consecuencia ha generado terribles experiencias relacionadas con la actividad económica, donde los derechos de cada ciudadano y en especial niños y ancianos son irrespetados, a ello se añade el riesgo que conlleva la desocupación laboral.

Porque una cosa es entender el problema y otra, ver las caritas de esos niños abandonados y de jóvenes que arrastran cadenas de soledad y traumas en sus vidas, por buscar horizontes prometedores se han visto obligados a inmigrar a otros países.

El índice de personas desempleadas es extremadamente peligroso. Es algo así como un sentimiento de impotencia y rebeldía entre la injusticia y el abuso de las autoridades pertinentes, un país donde la justicia social es una utopía y la extrema riqueza se concentra en la política de gobierno. De manera que es tiempo de que se tomen las medidas necesarias antes de que este pueblo ecuatoriano se convierte en la corte de los milagros del hemisferio sur de la América Latina.

INDICE

Introducción.............................................................................................................01

CAPITULO 1.........................................................................................................04

EL DESEMPLEO QUE AFECTA A LOS NIÑOS

1.1.- El Desempleo...................................................................................................05

1.2.- Como se mide el Desempleo............................................................................06

1.4.- Fluctuaciones Comerciales y Duración del empleo.........................................07

1.4.- Desempleo Oculto............................................................................................08

CAPITULO 2..........................................................................................................09

PRINCIPALES TIPOS DEL DESEMPLEO

2.1.- Desempleo Friccional.......................................................................................10

2.2.- Desempleo Cíclico. ..........................................................................................11

2.3.- Desempleo Estacional.......................................................................................12

2.4.- Desempleo Estructural......................................................................................13

CAPITULO 3...........................................................................................................14

REALIDAD ECUATORIANA

3.1.- Ecuador Ejército de gente Desempleada............................................................15

3.2.- Presupuesto Familiar se Deteriora por el Desempleo........................................16

3.3.- Devaluaciones y Recesiones..............................................................................17

3.4.- Estabilización todavía es una meta.....................................................................21

CAPITULO 4.........................................................................................................22

REGIONALISMO

4.1.- Centralismo genera más empleo en Quito y desempleo en Guayaquil.............23

4.2.- Populismo creo desempleo................................................................................24

4.3.- Menores “Made in Ecuador”..............................................................................26

4.4.- Conclusión y Recomendación.............................................................................30

C A P I T U L O N.- 1

EL DESEMPLEO QUE AFECTA A LOS NIÑOS

EL DESEMPLEO

Una de las principales consecuencias de que oscile la actividad comercial es el desempleo resultante particularmente de los obreros, pero también de los demás factores de producción. ( Recursos humanos )

El desempleo conlleva muchos costos, aflicción humana, pérdida de la dignidad, pérdida de la producción y ahorros, la lista continúa indefinidamente. Es por esto que los diseñadores de Políticas Económicas vigilan muy de cerca las cifras de desempleo publicadas por la oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo. El Desempleo se considera como un perjuicio social que debe mantenerse a un nivel aceptable.

Determinar quien está desempleado y quien pertenece a la fuerza de trabajo no es una tarea fácil.

La actividad económica global presenta fluctuaciones que se conocen como recesiones y expansiones. La producción en las industrias de bienes duraderos varía mas que en las de servicio y que en las de bienes no duraderos.

¿ CÓMO SE MIDE EL DESEMPLEO?

Considérese la tabla siguiente, la cual se obtuvo a partir de la publicación de los datos Estadounidenses, como un modelo a seguir.

Se empieza por determinar la población total de Estados Unidos y luego se restan todos los residentes de instituciones y las personas menores de 16 años de edad. Así se obtiene el total de población “No institucional” que en Octubre de 1980 se calculaba en 167 millones 5 mil personas que “no pertenecen a la Fuerza de Trabajo”, que incluye a quienes no están en instituciones y “realizan Labores Domesticas”, quienes “estudian”, quienes están “incapacitados para trabajar”: por enfermedad física o mental y “otras” que se encuentran inactivas voluntariamente que se han jubilado o que están muy ancianas para trabajar, etc.

En Octubre de 1980, el cálculo de quienes pertenecían a la fuerza laboral fue de 59 millones 704 mil personas. Ahora ya deducido el total, de las cuales se restan 2 millones 121 mil miembros de las fuerzas armadas se obtiene una cifra total de la fuerza de trabajo civil de 105 millones 180mil personas. A partir de la fuerza de trabajo civil total se restan los “empleados que incluyen a quienes fueron muestreados (durante la semana de investigación)

FLUCTUACIONES COMERCIALES Y DURACION DEL DESEMPLEO

El desempleo total esta dividido en tres categorías: Las personas que permanecen sin trabajo menos de 5 semanas; de 5 a 14 semanas; y durante 15 semanas o más. De hecho, la duración promedio del desempleo se relaciona con el ciclo comercial. En realidad gran parte de lo que se considera como un incremento en la tasa de desempleo es un reflejo del aumento en la duración, promedio del desempleo.

DESEMPLEO CULTO.-

Para adecuarse al concepto de desempleo utilizado en la investigación, una persona debe no tener trabajo, pero estar buscando uno. Sin embargo ¿Qué ocurre con quienes desearían trabajar, pero no buscan empleo? ; ¿No se les debería incluir también en la categoría de desempleados?

Si se agrupan a todas estas personas y se les denominan trabajadores “Desanimados”. De todas maneras, cuando las personas mantienen tales actitudes, abandonan la fuerza laboral y ya no buscan trabajo. Por Ejemplo: cualquier hombre de raza negra de edad madura que abandonan la fuerza de trabajo reduce la tasa de participación de todos los hombres negros de edad madura, lo que origina el fenómeno de incrementos concurrentes tanto en el empleo como el desempleo.

Desempleo por raza, edad y sexo, la tasa mínima se observa regularmente, entre los adolescentes de raza negra.

C A P I T U L O N.- 2

PRINCIPALES TIPOS DE DESEMPLEO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com