ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los orígenes de la sociedad

Lsaravia13Ensayo18 de Abril de 2022

775 Palabras (4 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 4

Los orígenes de  la sociedad

Qué es una Sociedad? Una sumatoria o un agregado de individuos?  Sin duda la Sociedad es más que  eso. Es un cuerpo organizado y estructurado de individuos   y por lo tanto fundamentados en normas, leyes, patrones culturales- conductuales que rigen y le dan sentí do a la acción social

En función de esto podríamos preguntarnos cuáles son los orígenes de la  Sociedad?   De acuerdo a Marx (Materialismo histórico) La Sociedad, en tanto individuos y grupos organizados, no está  constituída por  una totalidad amorfa y homogénea, sino que está configurada  por clases sociales, grupos  de poder, dominación y explotación, estructuras socioeconómicas, culturales y jurídicas; vale decir, cuerpo de normas legales que rige a los individuos y a la Sociedad en general. No obstante y en consonancia con el Marxismo las sociedades no han permanecido siempre igual a si mismas sino  que partiendo de un origen se han venido transformando a  través del proceso histórico.

Se trata de un proceso de evolución continua y permanente a través del proceso histórico a partir de las tensiones que se producen entre el desarrollo constante y creciente de las fuerzas productivas (procesos tecnológicos) entrando en  contradicción con las relaciones de producción ( relaciones de propiedad/posesión  sobre los medios de produccióne-estructura jurídica).

Es así como evolucionan las sociedades y como se transforman en constante progreso. Asi tenemos líneas de periodización histórica que comenzando  por la Sociedad primitiva pasando por la sociedad esclavista y la feudal, hasta llegar a la Sociedad capitalista.

La Sociedad primitiva

La Sociedad primitiva está caracterizada estructuralmente por el escaso desarrollo de las fuerzas productivas (tecnología-medios de ptoducción).            Y por lo tanto incapacidad producir un excedente económico que genere un proceso de acumulación. Esto explica la no presencia de clases sociales y por lo tanto la no explotación y dominación de clase.

 Son sociedades segmentaras, vale decir, que en vez de divisiones de clase, son las estructuras clánicas, los grupos matrimoniales(fratrias)l as que agrupan a los inividuos .

Sociedad esclavista  

La Sociedad esclavista es denominada así porque está fundamentada en la explotación de la mano de obra esclava como principal fuerza productiva.

El Amo esclavista es dueño absoluto de todos los medios de producción, de la fuerza de trabajo y de la persona del esclavo mismo. Aparecen también aqui las clases sociales y por supuesto la explotación de clase.

De la  misma manera la acumulación de capital en manos del amo y las contradicciones de clase se estructuran en términos de las relaciones entre el amo y el esclavo.

El Derecho romano, surge en el  contexto societal del Modo de producción esclavista romano como un ejercicio de legitimación del modelo patriarcal que fundamentaba la figura del “Pater familiae” la cual consagraba la explotación del esclavo y la propiedad sobre la mujer, los hijos y por supuesto el esclavo o “famulus”.

La Sociedad feudal

Esta era una sociedad esencialmental que se fundamentaba en la explotación  de la mano de obra enfeudada; vale decir, mano de obra que pertenecía  una unidad de producción o Feudo. La estratificacion social se basaba en una relación de jerarquización escalonada que suponía al Señor feudal en la cúspide, luego venía el vasallo y finalmente el “siervo de la a gleba” o mano de obra explotada. Se trata de una sociedad estamentaria basada en la nobleza feudal y cuyá Ideología legitimadora era la religión católica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (44 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com