Luego del periodo de la dictadura, Chile se sometió a rígidos cambioS
dannycontadorEnsayo11 de Julio de 2017
952 Palabras (4 Páginas)315 Visitas
Luego del periodo de la dictadura, Chile se sometió a rígidos cambios, existía una línea divisoria que marcaba un antes y un después entre lo que fue el régimen militar y el periodo post dictadura.
Johnny cien pesos fue una proyección de lo que se vivió en aquella época post régimen militar, la película se desarrolla en el contexto histórico de Chile a comienzos del surgimiento de la democracia 7 meses después. En el año 1990 se desarrolló en Chile, un gobierno civil y democrático, esto trajo consigo una serie de expectativas de los chilenos en el contexto que traerían la solución a los problemas económicos y sociales de la época. Los chilenos buscaban el mejoramiento de las condiciones de vida. Anteriormente Chile estuvo ante un contexto de dictadura militar llevado a cabo por Augusto Pinochet. Este gobierno se caracterizó por haber sido violento e inició de igual manera con un Golpe de Estado. Durante el llamado Régimen Militar, ocurrieron graves violaciones a los derechos humanos, como la persecución de opositores, la represión política y el terrorismo de Estado. Estas atrocidades fueron hechas a través de las Fuerzas Armadas, Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones.
La película relata la historia del joven Johnny, un escolar que vive en una población marginal en Santiago junto a su madre, un caso totalmente común y corriente. Su padre ha abandonado el hogar por lo cual la madre de Johnny debió trabajar, por tanto, fue descuidando todo lo que su hijo hacia a diario. Johnny no es el típico delincuente que nos presentan otras películas. El adolescente se muestra temeroso, ingenuo y enamorado de los encantos de Gloria, secretaria del local, quien se transforma en su objeto de deseo, en su posibilidad de imponerse como un “hombre” a los otros miembros de la banda. En la medida que avanza la cinta, Gloria se transforma en su redención. Es su paso de adolescente a hombre adulto. Johnny tiene 17 años y es cómplice de un asalto a una casa de cambio clandestina en un edificio del centro de Santiago. Pero algo falla y el operativo llama la atención de la prensa y este cae preso, inquietando a su madre quien no estaba al tanto de los delitos que su hijo cometía. El gobierno se inquieta en su afán de demostrar que Chile, ahora en democracia, es un país seguro. En el encierro, el joven Johnny va haciéndose hombre rápidamente, con la violencia y la rabia de alguien que siempre ha sido marginado, fue adquiriendo el comportamiento de todos los presos que se encontraban ahí.
Pero… ¿Qué motivo a Johnny a someterse en el mundo de la delincuencia? Poniendo las cosas en una balanza, este adolescente sufrió la ausencia de un padre, por tanto, no tuvo el control de un hombre en su vida, creció en la pobreza y marginalidad de una población de Santiago y además no tenía la presencia de su madre, lo que lo llevo a hacerse cargo de sus propias acciones sin tener el cuidado de una madre.
Para comprender el comportamiento de los personajes de la película, se debe tener claro los sucesos genéticos que se llevaron a cabo antes del periodo de 1990.
Todo comenzó el 11 de septiembre de 1973, el pueblo chileno ha sido víctima de una calamidad: el golpe de Estado militar. En un país de sólo 10 millones de habitantes fueron asesinados más de 30 mil tan sólo en los seis primeros meses de dictadura, más de 150 mil han pasado por las cárceles o por campos de concentración. Más de medio millón de chilenos han debido abandonar el país, ya sea por la persecución política o constreñidos por la represión económica. Las torturas más brutales y refinadas copiadas de los más sanguinarios regímenes fascistas son empleadas sistemáticamente como procedimiento "normal" de interrogatorio o como medios de venganza y de intimidación.
“De los 110 artículos de la Constitución Política en vigencia antes del golpe de Estado,
...