ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEDIOS DE DEFENSA

Itzel RodríguezDocumentos de Investigación8 de Noviembre de 2022

11.134 Palabras (45 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 45

[pic 1][pic 2][pic 3]

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LAREDO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS – ADMINISTRATIVAS

CONTADOR PÚBLICO

MATERIA

DERECHO TRIBUTARIO

INVESTIGACIÓN

MEDIOS DE DEFENSA

CATEDRÁTICO

LIC. EN DERECHO JAIME ZAPATA VICENCIO

EQUIPO 2

INTEGRANTES

GABRIELA MORFIN MARTÍNEZ #20100771

SARA JUDITH NAVA MATEO #20100773

JOSUE ABRAHAM RIOS VILLA #20100777

ITZEL RODRÍGUEZ CASTRO #20100779

02 DE JUNIO DEL 2022 NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS.

Índice

  • Introducción……………………………………………………..…………………. 2
  • Objetivo……………………..………………………………....…………….……….3
  • Justificación………………………………………………………..………………..4
  • Concepto de medio de defensa…………………………………………………………....….……..………..5
  • CFF, Recurso administrativo de revocación……………………………………………..…………….……………….5
  • Capítulo I: Del recurso administrativo, Sección Primera, Del Recurso de Revocación……………………………………………………………….…………..5
  • Recurso de inconformidad ante el IMSS E INFONAVIT………………………11
  • DOF, Reglamento de inconformidad ante el IMSS……………..…………..…11
  • Capítulo I: Disposiciones Generales………………………………...…………..11
  • Capítulo II: De la tramitación………………………………………………………17
  • Capítulo III: De la revocación………………………………………………………21
  • Capítulo IV: De la suspensión del procedimiento administrativo de ejecución……………………………………………………………………………..21
  • Capítulo V: De las suplencias……………………………………………………21
  • DOF, Reglamento de inconformidad ante el INFONAVIT……………………………………………………………………………22
  • Capítulo primero: Disposiciones Generales……………………………………22
  • Capítulo segundo: De la Suspensión del Procedimiento Administrativo de Ejecución…………………………………………………………………………......24
  • Capítulo tercero: Del Recurso de Inconformidad…………..………………...24
  • Capítulo cuarto: De las Controversias…………………………………………..27
  • Capítulo quinto: De las Resoluciones…………………………………………..29
  • Conclusiones…………………………………………………………………………31
  • Bibliografía……………………………………………………………………………33

Introducción

En este trabajo de investigación que será desarrollado a continuación tendrá un contenido muy interesante ya que se explicará como tal el concepto de medios de defensa, que tiene fundamentos en las distintas leyes como lo es en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En el Código Fiscal de la Federación. En las leyes fiscales. En el Código Federal de Procedimientos Civiles. En la Ley de Amparo.

Además de que también se podrá leer acerca del recurso de revocación que es un medio de defensa legal no jurisdiccional que tiene a su disposición el contribuyente para impugnar un acto o resolución ante la propia autoridad que lo emitió, así como también el otro medio de defensa llamado recurso de inconformidad ante el IMSS E INFONAVIT mediante el cual se pueden defender los trabajadores o patrones por actos definitivos emitidos.

Objetivo

El objetivo que tiene este trabajo de investigación es como estudiantes de la carrera de contador público y futuros profesionistas tengamos las bases necesarias para poder aplicar correctamente los conocimientos y aprendizajes obtenidos tales como el analizar y poder interpretar los artículos del Código Fiscal de la Federación los cuales en este caso son del articulo 116 al 128, de igual forma el conocer los fundamentos del reglamento del IMSS e INFONATIV relativo al recurso de inconformidad.

El lector podrá tener un conocimiento adquirido sobre el tema a presentación ya tenga un conocimiento previo o no, ya que el tema de los medios de defensa es muy importante de lograrlo entender, así como también la forma en que se dan a conocer gracias a las distintas leyes y reglamentos.

 

Justificación

El realizar esta investigación y saber desarrollarla, nos proporcionara la habilidad de saber identificar y analizar entre los distintos medios de defensa a tratar, para así poder aplicar las disposiciones generales del derecho fiscal y tributario, además del Código Fiscal de la Federación para aplicar el marco legal de las obligaciones fiscales, dentro de las organizaciones.

Por lo que es estos medios de defensa son aquellos mecanismos que, sin utilizar la función jurisdiccional, promueven y protegen los derechos de los gobernados mediante procesos propios, usualmente más flexibles. En un futuro tendremos lo necesario para poder aplicarlo en nuestro trabajo como profesionistas, gracias a las investigaciones y la información de calidad presentada.

Concepto de medio de defensa

Son instrumentos que la ley establece para proteger a los contribuyentes afectados por la violación o no aplicación de las disposiciones fiscales y sirven además como medios de control sobre los actos de autoridad.

Por lo tanto, a través de los medios de defensa, las resoluciones administrativas o actos de autoridad son revisados para que se realicen conforme a la ley.

Los recursos que se establecen en materia fiscal para la revisión de los actos administrativos son los siguientes:

  • Recurso administrativo de revocación.
  • Recurso de inconformidad ante el IMSS E INFONAVIT.

CFF, Recurso administrativo de revocación

CAPITULO I

Del recurso administrativo

Sección Primera

Del Recurso de Revocación

Artículo 116.- Contra los actos administrativos dictados en materia fiscal federal, se podrá interponer el recurso de revocación.

Artículo 117.- El recurso de revocación procederá contra:

I.- Las resoluciones definitivas dictadas por autoridades fiscales federales que:

a) Determinen contribuciones, accesorios o aprovechamientos.

b) Nieguen la devolución de cantidades que procedan conforme a la Ley

c) Dicten las autoridades aduaneras.

d) Cualquier resolución de carácter definitivo que cause agravio al particular en materia fiscal, salvo aquéllas a que se refieren los artículos 33-A, 36 y 74 de este Código.

II.- Los actos de autoridades fiscales federales que:

a) Exijan el pago de créditos fiscales, cuando se alegue que éstos se han extinguido o que su monto real es inferior al exigido, siempre que el cobro en exceso sea imputable a la autoridad ejecutora o se refiera a recargos, gastos de ejecución o a la indemnización a que se refiere el artículo 21 de este Código.

b) Se dicten en el procedimiento administrativo de ejecución, cuando se alegue que éste no se ha ajustado a la Ley, o determinen el valor de los bienes embargados.

c) Afecten el interés jurídico de terceros, en los casos a que se refiere el artículo 128 de este Código.

d) (Se deroga).

Artículo 118.- (Se deroga)

Artículo 119.- (Se deroga).

Artículo 120.- La interposición del recurso de revocación será optativa para el interesado antes de acudir al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Cuando un recurso se interponga ante autoridad fiscal incompetente, ésta lo turnará a la que sea competente.

Artículo 121. El recurso deberá presentarse a través del buzón tributario, dentro de los treinta días siguientes a aquél en que haya surtido efectos su notificación, excepto lo dispuesto en el artículo 127 de este Código, en que el escrito del recurso deberá presentarse dentro del plazo que en el mismo se señala.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (73 Kb) pdf (416 Kb) docx (254 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com