Macroeconomia
27331941711 de Diciembre de 2013
3.064 Palabras (13 Páginas)358 Visitas
INTRODUCCION
En este trabajo se habla de todo lo que el gerente debe saber de una economía, que la economía tiene tres partes importantes: la macroeconomía, microeconomía y la internacional. Que cada una es importante y que la macro estudia el desempeño y la inflación y la micro mira lo que es la empresa individualmente, la internacional menciona la gran crisis, habla de un aumento que se le impuso al petróleo por parte del medio oriente, de los préstamos a los países tercermundista todo esto se desarrolla por medio de una narración sobre joven llamado Smith que se dirigió a un profesor y le explico lo importante que debía saber.
CONTENIDO
Hay Tres Áreas de la Economía que todo Gerente Debe Entender: Macro, Micro e Internacional.
Keynes, John Maynard Keynes, es el padre de la teoría macroeconómica moderna. Su libro, la teoría general, he llamado a este libro la Teoría general del empleo, el interés y el dinero, poniendo énfasis en el vocablo general. Keynes escribió las economías de todas las naciones occidentales se hallaban en medio de la depresión más larga y más profunda de todos los tiempos. En el cual llego a ser conocida como: “La Gran Depresión”. Lo cual indicó en la economía clásica, dominó el pensamiento de las “clases gobernantes y académicas” de la época, pero sostenía que era imposible.
Puesto que los Salarios no Tienden a ser Flexibles Hacia Abajo, el Desempleo es el Caso General.
Sin embargo, hay más: si usted está desempleado, no está produciendo, el cual la economía no estará operando a plena capacidad, esto era importante en los tiempos de Keynes, y hoy en día en más importante aún, en cambio los empleados están siendo reemplazados por robots y por computadoras.
Los Robots Pueden Hacer un Automóvil, pero nunca Comprarán uno.
La teoría económica y la realidad económica estaban en conflictos, en realidad la economía clásica le formuló a Keynes una pregunta que Marx – Groucho Marx- también formuló: “A quien le vas a creer: A mí o a tus propios ojos?” lo que Keynes hizo fue desarrollar una nueva teoría, su Teoría general, para así explicar que determina el nivel general de empleo.
El Gobierno Controla la Economía, Influyendo en el Nivel General de los Gastos de Consumo, de los Gastos de Inversión y de los Gastos de Gobierno.
¿Qué pasa si usted toma parte de su dinero y lo esconde debajo del colchón en vez de gastarlo? Entonces una persona pierde su empleo.
El Comportamiento de la Inversión Depende de las Tasas de Interés. Las Altas Tasas de Interés Desestimulan la Inversión; Las Bajas Tasas de Interés Estimulan la Inversión.
Si uno quiere aumentar la inversión, baja la tasa de interés. El Banco de la Reserva Federal puede influir en la inversión modificando la tasa de interés.
La Macroeconomía le Explica Cómo Controlar el Truque Entre Desempleo E Inflación.
Johnson se demoró mucho en aumentar los impuestos, y este fue el inicio de una espiral inflacionaria que nos tomó más de diez años poder controlarla. Los países de la OPEP, lograron aumentar el precio del petróleo en cerca de mil quinientos por cientos entre 1972 y 1981. Puesto que toda economía norteamericana esta estructura sobre la suposición de una oferta barata de petróleo, esto constituyo un golpe inflacionario al cual nunca nos ajuntamos. Y está también la competencia internacional.
Si los Costos no Cambian cuando la Producción no Cambia, entonces para maximizar las utilidades simplemente maximice el ingreso total.
¿Cómo lo haría usted? Podría rebajar el precio para ver si vendo más unidades del producto, sugirió el de la barba. Siguiendo el tema general de la discusión, el joven de amarillo le pregunto: ¿Qué tal si suben los precios? Bueno, veamos- dijo el profesor- suponga que baja el precio a veintidós con cincuenta y que sus ventas suben a mil cien unidades por semanas. ¿Cuál sería sus ingresos totales? Mientras todos se afanaban por buscar sus calculadoras de bolsillo.
Si ustedes van a estar manipulando los precios para tratar de aumentar sus utilidades, deben ser algo acerca de la demanda de su producto.
Lo que realmente importa en el negocio bancario es la tasa de interés. Para que los bancos ganen dinero, las tasas de interés deben ser más altas que la tasa de inflación; históricamente han estado el cuatro por ciento por encima…
A los banqueros no les preocupan las altas tasas de interés, ya que la tasa de interés es el precio del producto que ellos venden: Pero, obviamente, hay un punto en el cual la tasa de interés pueden ser tan altas que depriman la demanda de préstamos, y entonces todo pierden…
En 1980-1981 lo que nos arrastró hacia la recesión de 1981-1982. La administración Reagan había rebajado los impuestos e incrementado los gastos del gobierno, más que todo los de defensa.
Durante la campaña de 1980, Reagan prometió bajar los impuestos, aumentar los gastos de defensa y reducir los gastos de asistencia social. Y, tal como dije antes, él que quería que el FED utilizara políticas monetarias restrictivas con objeto de reducir la inflación.
Cuando la economía entra en una recesión, los ingresos por impuestos disminuyen porque hay menos gente trabajando y pagando impuestos sobre el ingreso, los ingresos de los que están trabajando no suben tan rápidamente, y las utilidades de la sociedades, en cambio los gastos del gobierno suben automáticamente porque más gente reciben el seguro del desempleo y más gente necesita asistencia social.
El problema consiste en que los déficit que enfrentaremos en años futuros no desaparecerán por sí mismo. Están incorporados en el presupuesto.
Esa es la razón principal de que estemos enfrentando déficit tan grades, pero no la razón principal de la dificultad que presentan esos déficit. El déficit significa tasas de interés más altas. Cuando la economía privada está en crecimiento y el gobierno recurre a los mercados de capital para financiar el déficit, como consecuencia suben las tasas de interés.
Las altas tasas de interés llevan a una serie de problemas. Conseguimos una “recopilación no balanceada”, porque los sectores de la economía más sensibles a las tasas de interés, tales como el de la vivienda y la industria automotriz, no pueden crecer al mismo ritmo de otros sectores.
Las altas tasas de interés en los Estados Unidos llevan también a altas tasas de interés en todo el mundo.
Sin embargo “los economistas constituyen el único grupo profesional del mundo que formaría un círculo si se les ordenara formar un pelotón de fusilamiento”.
Bueno, el déficit es simplemente la diferencia entre lo que el gobierno recibe y lo que gasta en determinado año. De modo que los déficit que hemos contraído en el pasado simplemente se suma a la deuda nacional. En 1983 fue algo así como ciento noventa y cinco mil millones de dólares, quiere decir que el gobierno gasto ciento noventa y cinco mil millones de dólares más de lo que recibió en ese solo año.
Demanda Elástica frente al precio: La variación porcentual de la cantidad demandada en mayor que la variación porcentual del precio.
De modo que si la demanda de su producto es elástica frente al precio, la forma de aumentar sus ingresos totales es reducir el precio. La otra posibilidad es que la demanda de su producto esta inelástica frente al precio, como por ejemplo las bandas elásticas de color café.
Demanda Inelástica frente al precio: La variación porcentual de la cantidad demandada es inferior a la variación porcentual del precio.
Así que si la demanda es inelástica, la forma de aumentar los ingresos es aumentar al precio. Lo importante es conocer la elasticidad –precio de la demanda de su producto si es que quiere tomar buenas decisiones sobre precios.
Si pesa mucho el presupuesto o si tiene mucho substitutos, su demanda probablemente será elástica; disminuye el precio para aumentar los ingresos.
El cual fue a otro tablero y escribió bajo la definición de demanda inelástica:
Si no cuesta mucho o tiene pocos substítulos, su demanda probablemente será inelástica aumenta el precio para aumentar los ingresos.
Un tercer factor que desempeña un papel importante en la determinación de las elasticidades es el tiempo. ¿Quiere decir que es de esperar que la demanda de un producto responda más a los cambios en los precios en período largos que en períodos cortos? - ¿Es simplemente cuestión de encontrar el precio que maximice los ingresos? La maximización de ingresos significa escoger el nivel de producción en el cual la diferencia entre costos e ingresos sea mayor.
Cuando los costos varían con la producción, maximizar el nivel de producción en que la diferencia entre ingreso total y costos total sea la más alta.
La distinción entre costos fijos y costos variables. La distinción de los costos variables son los únicos costos que deben tener en cuenta cuando toman decisiones acerca del nivel de producción que van a tener.
Los costos variables son los costos que deben considerar al tomar decisiones sobre qué nivel de producto producir.
Hay dos conceptos importantes que tenemos que entender: el costo promedio y el costo marginal.
El concepto promedio es el costo total dividido por el producto total y el costo marginal es el cambio en el costo total debido a un cambio en el producto.
Para maximizar las utilidades, produzca donde el ingreso marginal es igual al costo marginal.
...