ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maltrato a un infante

yulieth12345678925 de Marzo de 2015

573 Palabras (3 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 3

Con el paso del tiempo esta situación ha ido incrementando y la gente no sabe el porqué está sucediendo, por esa razón se realizó la investigación de este tema, para dar a relucir las causas y características que originan estos maltratos y buscar la forma de ayudar a estos niños que han sufrido algún tipo de maltrato.

El uso intencionado de la fuerza física u omisión de cuidado por parte de los padres viene siendo lo que es el maltrato. La mayor parte de los padres que abusan de sus hijos, habían sufrido ellos también la misma situación por parte de sus progenitores.

Existen diferentes maneras de cómo se puede maltratar a un infante los cuales pueden ser: física, emocional, psicológica o mental, por abandono o negligencia o por abuso sexual. Después de haber sido maltratado un niño puede presentar una serie de conductas como de inferioridad, rechazo, inseguridad y miedo.

Esta investigación plantea cuáles son las características del maltrato, cuáles son las consecuencias, así mismo los tipos de maltrato que se dan en los niños, pero también se dará información sobre las instituciones a las cuales se puede acudir para ayudar a los niños maltratados.

Este trabajo puede considerarse como una valoración, en el sentido de que indagamos sobres los derechos que tienen estos pequeños, y como son violados de forma repetida y descarada.

2. EL PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

En la actualidad se concibe al niño como un ser pensante, racional, capaz de comunicarse, de sentir y establecer vínculos afectivos, por esto es de gran importancia fomentar y estimular, todas las dimensiones que integran su proceso.

Es de verdad preocupante la situación de maltrato infantil que se presenta en nuestro país, la realidad es cruel y despiadada y se ensaña con seres indefensos, los niños tienen que enfrentarse a diferentes maltratos, físicos, sicológicos, además de que se vuelven blanco de la violencia social, intrafamiliar, y lo más preocupante es que aunque existen leyes y derechos que se han creado para velar por el bienestar de la infancia en muchos casos estas no se cumple ni se respetan.

Esta problemática afecta de forma directa la conducta de los niños, en ocasiones se muestran agresivos, a la defensiva o por el contrario retraído, introvertido y muy atrasado en sus procesos educativos, porque el maltrato tiene consecuencias no solo a nivel sicológico, social, sino además cognitivo, educativo, ético y moral.

Se complica más la problemática debido a que en muchas situaciones, los victimarios son los mismos padres, familiares, profesores, cuidadores, amigos cercanos de las familias, por tal razón se les hace más fácil el acercamiento a los niños y toman esto como provecho para manipular, amedrentar y maltratar de forma indiscriminada y malvada.

El maltrato infantil es un problema grave, que no ha tenido la suficiente atención por parte del Estado, aunque hay que reconocer que se han presentado cambios y se sigue trabajando en la problemática, aún falta mucho camino por recorrer y sigue presentándose indiferencia, descuido y falta de acompañamiento a las víctimas de maltrato al igual que la implementación de más entes de control que se encarguen de la prevención.

2.1 FORMULACION DEL PROBLEMA

El desarrollo integral del niño, es una interrelación del crecimiento físico, maduración orgánica y aprendizaje. El crecimiento son los cambios cuantitativos, el desarrollo hace referencia al progreso cualitativo. Estos dos aspectos se dan en forma ordenada y coherente.

¿Qué consecuencias trae el maltrato infantil en el desarrollo de los niños y niñas de Colombia?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com