Manifestaciones religiosas en Venezuela (patronas y santos)
GreiMrtnzInforme1 de Febrero de 2018
659 Palabras (3 Páginas)306 Visitas
Manifestaciones religiosas en Venezuela (patronas y santos)
En Venezuela la religión predominante es la católica, pero también se practican otras religiones, así como existen otras creencias y costumbres religiosas.
Como en la mayoría de las naciones de América del Sur, en Venezuela la religión que siempre ha predominado es la católica. Está religión fue introducida por la colonización española, al menos el 90% de la población es cristiana en su mayoría católica. Sin embargo, un buen número de venezolanos en los últimos años se han inclinado por otras religiones (evangélicas, testigo de Jehová, mormón entre otros).
Hoy en día se puede decir que Venezuela es un país con varias manifestaciones religiosas. Aquí cada quien es libre de decidir a qué religión pertenecer, y de qué manera celebrar o agradecer a su Dios, santo o virgen, aunque, para muchos sea considerado como algo incorrecto.
A pesar de la absoluta libertad religiosa y de cultos que aún existe, sucede que en ocasiones familias o amigos llegan a distanciarse por pertenecer a una religión, y en casos peores hasta discusiones grandes se llegan a tener, bien sea porque no se está de acuerdo o porque el religioso sea uno de esos llamado “fanáticos”. En Venezuela, se realizan cultos populares (religiosos) importantes unos son en honor a vírgenes o santos, para ello se realizan las llamadas “fiestas patronales” o ferias.
Patronas, santos y devociones
Cada región del país cuanta con sus patronas, de las cuales muchos devotos, creyentes o feligreses asisten anualmente a su celebración u homenaje. Además, no hay que dejar de mencionar que en el país se realizan existen varías fechas importantes relacionadas con la religión, una de las más importantes es la Semana Santa o la Semana Mayor. Otras de las tradiciones religiosas más antiguas del país es la de los Palmeros de Chacao, la cual lleva más de 200 años de tradición.
Virgen de Nuestra Señora de Coromoto
Considerada como la patrona de Venezuela, su aparición remota hace más de 350 años.
8 de septiembre: Aparición de la Virgen de Coromoto.
Virgen de la Chinquinquirá
Patrona del estado Zulia según la historia la virgen apareció por primera vez en una tablita. Los zulianos la veneran con diversas celebraciones en el mes de noviembre.
18 de noviembre: Día de la Virgen de la Chiquinquira.
Virgen del Valle
Esta virgen es considerada como patrono del oriente del país, y su celebración es una de las principales del país.
8 de septiembre: Día de la Virgen del Valle.
Divina Pastora
Los larenses consideran a esta virgen como su patrona.
14 de enero: Día de la Divina pastora.
Santo Cristo de la Grita
La Basílica la Grita situada en el estado Táchira, alberga al Santo Cristo de La Grita, el patrono de los Andes Venezolanos.
Nazareno de Achaguas Semana Santa San Fernando de Apure.
Nazareno de San Pablo Basílica de Santa Teresa Distrito Capital Caracas.
Virgen de Santa Rita
Cada 22 de mayo se celebra en el estado Guárico el día de la Virgen de Santa Rita
Religiones
Estas son algunas de las religiones más comunes en el país:
o Cristiano católico: la religión católica fue introducida en Venezuela por la colonización española, la iglesia católica de Venezuela, parte de la romana la cual está liderada el Papa y la curia en Roma, y la Conferencia Episcopal Venezolana.
o Cristiano evangélico: las iglesias cristiana evangélicas de Venezuela afirman tres creencias dentro de su doctrina: la Trinidad, la salvación sólo por medio de la fe en Cristo y la infalibilidad bíblica.
o Testigo de Jehová: estos religiosos se basan en el registro de la biblia (santificar u/u honrar a Jehová).
o Mormones:
...