Manillas para bolsas
fr123419 de Noviembre de 2014
720 Palabras (3 Páginas)928 Visitas
CASO: Manillas para bolsas
La unidad estratégica de negocios de una empresa nacional dedicada al ramo de
productos plásticos ha decidido lanzar al mercado local unas “Manillas para llevar bolsas
plásticas”. Este producto fue diseñado y desarrollado para ser usado por personas que
trasladan personalmente bolsas, principalmente de automercados o bodegas, y tiene la
ventaja de ser ergonómicos y adaptarse a la anatomía de las manos y no dañarlas o
maltratarlas.
En relación al costo de producción es muy bajo se maneja alrededor de los 15 Bs. F
la unidad, si se usa la planta en su punto de operación optimo.
El problema de la distribución está resuelto ya que la empresa maneja una red de
distribución a nivel nacional.
La unidad estratégica de negocio está planificando el lanzamiento del producto en
los próximos meses, campaña que dará a conocer el producto intentará ganar el mercado
nacional. Se prevé que la campaña se intensifique a medida que se desarrolle el mercado.
RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (5 ptos c/u)
1.- Se requiere que ustedes desarrollen la campaña, publicitaria de lanzamiento del
Producto ¿Qué pasos realizarían? ¿Qué medios usarían?
2.- ¿Cómo sería el presupuesto Alto, Medio, Bajo y cuál sería el objetivo de su campaña
Publicitaria?
3.- ¿Cuál sería su mensaje publicitario y a que target estaría dirigido?
4.- Con el mensaje, ¿qué posicionamiento busca y qué imagen refleja?
1.- Se requiere que ustedes desarrollen la campaña, publicitaria de lanzamiento del
Producto ¿Qué pasos realizarían? ¿Qué medios usarían?
1. Establecer objetivos publicitarios
En primer lugar establecemos los objetivos de nuestra campaña publicitaria, es decir, determinamos los objetivos que queremos alcanzar a través de ésta.
Nuestros objetivos publicitarios podrían estar relacionados con:
• crear intriga sobre el lanzamiento del nuevo producto.
• dar a conocer este nuevo producto.
• informar sobre las características de este producto.
• resaltar los principales beneficios o atributos del producto.
• posicionar una marca o lema publicitario.
• persuadir, incentivar, estimular o motivar la compra o el uso del producto.
• incrementar las ventas.
• incrementar la afluencia de público en un local.
• hacer recordar la existencia de un producto.
2. Identificar público objetivo
Una vez establecidos nuestros objetivos publicitarios, identificamos nuestro público objetivo, es decir, identificamos el público específico al cual irá dirigida nuestra publicidad o campaña publicitaria.
La razón de identificar un determinado público objetivo es que no todos los públicos tienen acceso a los mismos canales publicitarios ni reaccionan por igual ante el mismo tipo de mensaje. Aún si vendiéramos un mismo tipo de producto, podríamos necesitar diferentes medios y mensajes para cada tipo de público.
3. Analizar público objetivo
Una vez identificado nuestro público objetivo, lo analizamos y señalamos sus principales características para que, en base a éstas, podamos seleccionar nuestros medios publicitarios, redactar nuestro mensaje publicitario, y diseñar nuestras demás estrategias publicitarias, con una mayor efectividad.
4. Determinar presupuesto publicitario
Una vez analizado nuestro público objetivo, determinamos nuestro presupuesto publicitario, es decir, determinamos cuánto estamos dispuestos a invertir en nuestra campaña publicitaria.
Dependen de factores tales como, por ejemplo, la industria, el mercado, la competencia,
...