Marketing
estebanTX1 de Octubre de 2014
595 Palabras (3 Páginas)220 Visitas
Qué es Marketing de guerrilla?
El nombre es tomado de la estrategia militar usada en la guerra de guerrillas, la cual basa su accionar en establecer pequeñas batallas contra un enemigo que es grande y lento de reacción; actuando y replegándose rápidamente; aprovechando de mejor manera los escasos recursos y generando la percepción de estar presente y activo en muchos frentes.
Tomando partes del concepto, Jay Conrad acuña en 1984 el término "Guerrilla Marketing" el cual plantea la optimización de la inversión para empresas sin grandes presupuestos en publicidad buscando gran visibilidad e impacto con mínima inversión. Para lograr este objetivo se usan técnicas poco convencionales que llamen la atención, que se desenvuelvan dentro del ambiente cotidiano donde se encuentra nuestro segmento (nicho) objetivo y que puedan ser montadas y desmontadas con mucha facilidad. Cuando es eficaz logra atraer una gran presencia de marca, puede generar expectativa, tráfico a los sitios en Internet, sin la necesidad obligatoria de gastar grandes cifras en medios convencionales.
Se escribe sencillo, sin embargo lo sencillo muchas veces es lo más arduo de conseguir, más que grandes presupuestos se necesita tiempo, esfuerzo, pero sobre todo ingenio y creatividad del equipo que desarrolle este tipo de campañas.
Diferencias entre el marketing de guerrilla y el tradicional
Como hemos dicho anteriormente la primera diferencia que apreciamos entre ambas técnicas es la diferencia en cuanto a inversión.
En vez de invertir dinero en el proceso de marketing, invertimos tiempo, energía e imaginación. Por tanto, son estrategias que están más orientadas a compañías sin abultados presupuestos que deben actuar en este sentido como una guerrilla, midiendo cada una de sus acciones y tratando de maximizar la efectividad de cada una de las acciones emprendidas.
La otra diferencia esencial es que el marketing de guerrilla no busca abarcar grandes audiencias ni manejo de diversas marcas, sino un crecimiento en beneficios y la consecución de los objetivos, algo que ciertamente no es nada fácil de conseguir. Su mensaje no apunta a grandes colectivos, sino que se centra en mercados nicho y comunidades reducidas, muy difíciles de abarcar por las grandes empresas. La especialización, y una propuesta única y diferenciada de la competencia, son valores que deben ser percibidos.
Las palabras clave de nuestra estrategia, son Presencia y Actividad. Para atraer y retener la atención de esos clientes focalizada en nosotros -y no dispersa entre algunos o todos nuestros competidores- debemos comunicarnos con nuestros clientes actuales y futuros desde todas las direcciones posibles y rentables, por largos y extendidos períodos de tiempo, de manera regular, sistemática y eficiente.
Características del marketing de guerrillas
• Está diseñado para empresas pequeñas con bajo presupuesto. No excluye totalmente otro tipo de empresas, sin embargo marcas con posiciona-miento conseguido a través de medios tradicionales pueden verse afectadas al usar este tipo de estrate-gias si son percibidas como "marketing pobre".
• Debe estar orientado a nichos, como uno de los principales objetivos de una estrategia de marketing de guerrilla es el retorno que genere, no se da el lujo de disparar a grandes audiencias. Siempre procurará generar exposición e impacto dentro de los nichos definidos antes de empezar una estrategia de este tipo.
• Debe ser eficaz y en el timing adecuado. Las grandes empresas pueden darse el lujo de alguna vez cometer errores, pero esta posibilidad debe ser redu-cida al mínimo en los pequeños y medianos "broad-casters". Hay que recordar la frase "nunca tendrás una nueva oportunidad para dar una primera impresión"...
• Debe estar enfocado en la psicología humana, que genere una
...