ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Masones en México

Ingrid LęhnshęrrEnsayo5 de Diciembre de 2017

2.834 Palabras (12 Páginas)512 Visitas

Página 1 de 12

Masones en México

Introducción:

El objetivo de este ensayo es identificar a los masones más importantes en la intrincada trama de la historia de México ya que me parece importante. Por mi parte me parece intrínseco hacerlo ya que como mexicana me parece indigno conocer solo un extracto de la identidad de estas personas quienes arriesgaron vida y obra por sus ideales .

El tratado de Córdova se firmó con el capitán general  Juan de O¨donojú el 24 de agosto de 1821 donde se confirmó al imperio mexicano como entidad soberana e independiente con un  gobierno monárquico constitucional cuyó trono correspondería a  Fernando VII si fijaba su trono en México, esta flamante nación se instauró con 3 garantías: religión, unión e independencia. La población era contradictoria,variopinta,radical, pero defendian sus ideales  con unidad.

Se esperaba una respuesta de Fernando VII a este tratado, mientras tanto una junta provicional gubernativa( con jurisdicción legislativa ) y una regencia (con legislación ejecutiva) fungieron como gobierno provisional.el tiempo siguió su curso, uno de los voceros principales fue Iturbide quien se convirtió en emperador posteriormente.

aun asi el poder fue dividido en dos camaras, poco despues fucionado a una camara de representantes la asamblea de diputados,donde se gestaron diversas facciones parlamentarias esto no impidio que se lograra mantener al pueblo ignorante y aletargado, esto querian cambiarlo los llamados liberales,se enfrentaban con los opositores de la libertad los llamados déspotas,buscaban ilustrar al pueblo y lograr que conociera sus derechos,no adulaban ni consecuentaban la tiranía.

Su contraparte eran los denominados serviles, católicos de pura cepa,deseaban preservar la religión y el orden,no deseaban que el pueblo fuera ilustrado y temian a cualquier institución que saliera del imaginario liberal. Este fue el momento idóneo en el que la masonería entro con todas sus vertientes en nuestro país.

Los primeros en llegar a nuestro país fueron los masones del rito escocés, poco despues los del rito de york y sus personajes más destacados fueron personajes ilustrados con cargos virreinales, fueron relegados y criticados por la iglesia por estos ideales.

Se les difamaba como materialistas,ateos, libertinos, profanos,herejes,satanistas, etc… Y la población les temía, con tan solo escuchar el nombre se volvieron más secretos y hérmeticos.

Pero su triunfo no residió en las armas si no en las ideas se perpetraron. Se dice que los heróes de la independencia  eran masones, su herramienta principal para conseguir sus fines y perpetrarse en el poder fueron las reformas liberales, derivadas de las reformas  y el liberalismo francés.

Los masones fueron duramente juzgados  por sus reformas liberales,porque descristinizaban a la población, esto no era verdad, muchos de ellos eran católicos solo que no estaban de acuerdo con su santa madre iglesia en engañar,esclavizar y mantener a sus hermanos bajo su cruel yugo.

El liberalismo gaditano fue también fuente de inspiración para sus preceptos, se les descalfico e intento apartar de cargos políticos, y los argumentos para hacerlo eran muy semejantes a los argumentos extremistas que dió la iglesia católica en su contra en el siglo XVIII.

Sin embargo los masones perduraron.

¿Qué personajes fueron relevantes?

EL VIRREINATO 1759

Fernando VI.- Perseguidor de la masonería.

CARLOS III DE BORBÓN.- España 1716-1788

JOAQUÍN DE MONTSERRAT.- España 1700 – España 1771.- Marqués de Cruillas, 44º virrey, del 5 de octubre de 1760 al 24 de agosto de 1766.

MIGUEL DE LA GRÚA TALAMANCA, Marqués de Branciforte.- Sicilia ¿?- Marsella, Francia 1812.- Virrey desde el 11 de julio de 1794 al 31 de mayo de 1798. Perseguidor de la masonería.

ALONSO NÚÑEZ DE HARO Y PERALTA.- España 1729 – México 1800.- arzobispo de México desde 1772 hasta 1800, 50º virrey (interino) del 8 de mayo al 16 de agosto en 1787. Era masón

JUAN O’DONOJÚ.- España 1762 – México 1821.- Último virrey, del 24 al 27 de septiembre de 1821. Masón, según Mariano Cuevas.

JUAN VICENTE DE GÜEMES PACHECO DE PADILLA HORCASITAS Y AGUAYO.- Cuba 1740 - España 1799.- Segundo Conde de Revillagigedo; 52º virrey del 16 de octubre de 1789 al 11 de julio de 1794 era masón.

 EL PRIMER IMPERIO (1823).

 PEDRO CELESTINO NEGRETE.- España 1777 – Francia 1846.- Triunviro Ejecutivo con Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria desde 21 de marzo de 1823 al 9 de octubre de 1824.

 José Miguel de Azanza.- Masón, según la investigadora Sally Frahm.

FÉLIX MARIA CALLEJA DEL REY.- España 1755 – España 1828.- Virrey del 4 de marzo de 1813 al 20 de septiembre de 1816.

JUAN RUIZ DE APODACA.- España 1754 – España 1835.- 61º virrey de septiembre de 1816 a julio de 1821. Masón, según Roa Bárcena y Richard E. Chism.

COSME DAMIÁN AGUSTÍN DE ITURBIDE Y ARÁMBURU.- Michoacán 1783 – Tamaulipas 1824.- Emperador de México de mayo de 1822 a marzo de 1823.

LA PRIMERA REPÚBLICA FEDERAL (1824-1835)

 GUADALUPE VICTORIA.- Durango 1786 – Perote, Veracruz 1843.- Triunviro Ejecutivo que gobernó del 21 de marzo de 1823 al 9 de octubre de 1824; primer presidente de la república del 10 de octubre de 1824 al 31 de marzo de 1829. * 1 abr 1993 Victoria, masón yorkino  (Diario de Xalapa)

VICENTE GUERRERO SALDAÑA.- Guerrero 1782 - Oaxaca 1831.- Presidente del 1 de abril al 17 de diciembre de 1829.

JOSÉ MARÍA BOCANEGRA.- Aguascalientes 1787 – D. F. 1862.- Presidente de la república durante 5 días del 18 al 23 de diciembre de 1829.

 LUCAS ALAMAN Y ESCALADA.- Guanajuato 1792 – D. F. 1853.- Triunviro Ejecutivo del 22 al 31 de diciembre de 1829 (con Luis Quintanar y Pedro Vélez). Masón.

 MELCHOR MÚZQUIZ.- Coahuila 1790 – D. F. 1844.- Presidente del 14 de agosto al 24 de diciembre de 1832. Masón escocés.

 MANUEL GÓMEZ PEDRAZA.- Querétaro 1789 – D. F. 1851.- Presidente del 24 de diciembre de 1832 al 31 de marzo de 1833. Masón por confesión propia en Manifiesto.

VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS.- Jalisco 1781 – D. F. 1858.- Presidente del 1º de abril al 16 de mayo, del 3 al 18 de junio, del 3 de julio al 27 de octubre de 1833; del 15 de diciembre de 1833 al 24 de abril de 1834; del 24 de diciembre de 1846 al 21 de marzo de 1847. Masón del Rito Nacional Mexicano.

 ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA.- Xalapa, Veracruz 1794 – D. F. 1876. Presidente en once ocasiones desde 1833 hasta agosto de 1855. Un total de poco más de 2100 días, es decir, de 5 años 10 meses. * 22 ago 1994 Santa Anna, masón escocés * Diploma de Santa Anna como masón del Rito Escocés. Yucatán, diciembre de 1825.

LA REPÚBLICA CENTRALISTA (1836-1846)

 MIGUEL BARRAGÁN ANDRADE.- San Luis Potosí 1789 – D. F. 1836.- Presidente del 28 de enero de 1835 al 27 de febrero de 1836. Masón

JOSÉ JUSTO CORRO.- Jalisco 1794 – Jalisco 1864.- Presidente del 27 de febrero de 1836 al 19 de abril de 1837. Masón

 NICOLÁS BRAVO RUEDA.- Guerrero 1786 – Guerrero 1854.- Triunviro ejecutivo del 21 de marzo de 1823 al 9 de octubre de 1824; presidente del 11 al 17 de julio de 1839, del 26 de octubre de 1842 al 14 de mayo de 1843 y del 28 de julio al 6 de agosto de 1846 Masón.

 FRANCISCO JAVIER ECHEVERRÍA.- Xalapa, Veracruz 1797 – D. F. 1852.- Presidente del 22 de septiembre al 10 de octubre de 1841.Masón

 VALENTÍN CANALIZO BOCADILLO.- Nuevo León 1794 – D. F. 1850.- Presidente del 7 de septiembre de 1843 al 4 de junio de 1844 y del 21 de septiembre al 6 de diciembre de 1844. Masón

JOSÉ JOAQUÍN DE HERRERA.- Veracruz 1792 – D. F. 1854.- Presidente del 12 al 21 de septiembre de 1844, del 6 al 30 de diciembre de 1845 y del 3 de junio de 1848 al 15 de enero de 1851 Masón.

 MARIANO PAREDES Y ARRILLAGA.- D. F. 1797 – D. F. 1849.- Presidente del 31 de diciembre de 1845 al 28 de julio de 1846 Masón.

LA SEGUNDA REPÚBLICA FEDERAL (1847-1857)

 JOSÉ MARIANO SALAS.- D.F. 1797 – D.F. 1867.- Presidente del 6 de agosto al 23 de diciembre de 1846 y del 21 de enero al 2 de febrero de 1859 Masón.

PEDRO MARÍA ANAYA.- Hidalgo 1794 – D. F. 1854.- Presidente del 2 de abril al 20 de mayo de 1847 y del 12 de noviembre de 1847 al 8 de enero de 1848. Masón

MANUEL DE LA PEÑA Y PEÑA.- D. F. 1789 – D. F. 1850.- Presidente del 16 de septiembre al 11 de noviembre de 1847 y del 8 de enero al 2 de junio de 1848 Masón.

 MARIANO ARISTA.- S.L.P. 1802 – En altamar, Europa 1855.- Presidente del 15 de enero de 1851 al 5 de enero de 1853 Masón

 JUAN BAUTISTA CEBALLOS.- Durango 1811 – Francia 1859.- Presidente del 6 de enero al 7 de febrero de 1853 Masón

 MANUEL MARÍA LOMBARDINI.- D.F.  1802 - D. F. 1853.- Presidente del 7 febrero al 20 de abril de 1853 Masón.

 MARTIN CARRERA SABAT.-  Puebla 1806 - D. F. 1871.- Presidente del 14 de agosto al 12 septiembre de 1855 Masón

ROMULO DIAZ DE LA VEGA.- D. F. 1804 – Puebla 1877.- Fue presidente del 12 septiembre al 04 octubre de 1855 Masón

JUAN ÁLVAREZ.- Guerrero 1790 – Guerrero 1867.- Presidente del 04 octubre al 11 diciembre de 1855.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (106 Kb) docx (555 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com