Medicina Prehispanica
xjwkspider11 de Septiembre de 2013
657 Palabras (3 Páginas)583 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Historia / Medicina Prehispanica
Medicina Prehispanica
Ensayos para estudiantes: Medicina Prehispanica
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1005.000+ documentos.
Enviado por: marygelo 09 junio 2013
Tags:
Palabras: 954 | Páginas: 4
Views: 32
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES Y SALUD PÚBLICA
Materia: Introducción al Sector Salud
Profesor: Dr. E. Lenin Mata Rodríguez
Maestrante: María de los Ángeles Flores Álvarez
Grupo: 74-d Chiautla México.
Ensayo: Medicina Prehispánica
La historia de la medicina prehispánica en México inicia antes de la llegada de los españoles y a partir del surgimiento de civilizaciones arcaicas que llegaron de la Melanesia y se aposentaron en Centroamérica dando lugar a las Altas cultura Mayas y Azteca, estas civilizaciones comienzan a surgir alrededor del 1,200 a. de C. detectando la civilización de Tlatilco (México), con logros en cerámica y agricultura, las excavaciones han evidenciado ciudades de grandes templos y tumbas, con esculturas y megalíticas y abundante cerámica en la civilización Olmeca correspondiente al año 500 a. de C.; mientras que en Monte Alban, los Zapotecas también hacían escultura megalíticas 200 a. de C.
Las altas culturas de América Central fueron sin duda la Azteca y la Maya. La Cultura Azteca se ubicó hacia el norte que ahora es México. Sin embargo los aztecas, náhuatl o Mexica, a los que se tiene por representación simbólica en México solo llegan a este territorio en el siglo XIV pues muchos siglos antes que ellos estuvieron allí los toltecas, olmecas y chichimecas. El denominado Imperio Azteca cubría tres grandes ciudades o centros de poder: Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopán. Esa cultura urbana caracterizada por grandes edificaciones civiles y religiosas, dio lugar a una estructura político religiosa donde el Talcatecuhtli es el jefe que designa las autoridades militares y religiosas del imperio, es ese el cargo que ostentaba Moctezuma a la llegada de Hernán Cortés. La economía mexicana se basaba en el maíz, de los rituales más importantes se describen los sacrificios humanos, con la extracción del corazón del elegido y sus doncellas, por otro lado las culturas antiguas de M
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
éxico desarrollaron grandes legados para la humanidad tales como el calendario azteca, música religiosa de variadas y ricas resonancias, así como un sistema rudimentario de escritura, el Popol Vuh es otro legado en donde se pueden encontrar las historias, los mitos de origen, las costumbres y creencias del pueblo maya.
La medicina del hombre prehispánico no se limitaba a corregir lo que el médico detectaba y diagnosticaba sino también lo que el paciente decía que sentía o le hacía sufrir, ya desde la antigüedad se podía establecer una clasificación de médicos como: los sacerdotes que se especializaban en las enfermedades enviadas por el dios al cual servían, como los de Tezcatlipoca que atendían las epidemias y tal vez la locura; otro eran los Tonalpouhque o Tonalpouhqui, que eran los adivinos de los destinos que funcionaban a la manera en que un psicoanalista hoy en día; los Temiquiximati que era quien interpretaba los sueños; los brujos llamados tlacatecolotl; los titici los más num ...
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
Suscríbase a ClubEnsayos
...