ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medios de comunicación en Hyo

Larry Chavez SantivañezMonografía13 de Septiembre de 2015

13.705 Palabras (55 Páginas)102 Visitas

Página 1 de 55

[pic 1][pic 2]

ÍNDICE:[pic 3]

INTRODUCCIÓN

4

CAPITULO I

7

  • HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL MUNDO

7

  • LIBROS

8

  • PRENSA

9

  • RADIO Y TV

11

  • EL TELEFONO

13

  • HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL PERÚ

14

  • ÉPOCA PREHISTORICA (LOS CHASQUIS)

14

  • ÉPOCA COLONIAL (LA CARTA)

16

  • ÉPOCA COLONIAL (PERIÓDICO)

18

  • ÉPOCA REPUBLICANA (TELÉFONO)

19

  • ÉPOCA REPUBLICANA (REDES SOCIALES)

21

CAPITULO II

24

  • JUNÍN

24

  • UBICACIÓN

24

  • DIVISIÓN POLÍTICA

25

  • RESEÑA HISTÓRICA

26

  • CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

34

  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

35

  • PERIODISMO

35

  • RADIO

42

  • TELEVISIÓN

44

  • TELÉFONO

45

  • EVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE

46

  • EL TREN

46

  • LOS BUSES

48

  • DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DEL TRANSPORTE

49

  • RUTAS USADAS POR EL TRANSPORTE PÚBLICO

51

  • HABILITACIÓN DE UNA NUEVA INFRAESTRUCTURA VIAL

52

CONCLUCIONES

54

BIBLIOGRAFIA

55

[pic 4]

INTRODUCCIÓN

En toda nuestra historia siempre ha habido medios para comunicarnos y siempre hemos buscado formas de mejorar nuestra comunicación; en la actualidad estos medios han ido evolucionando notoriamente alrededor del mundo pero han ido esparciéndose de manera lenta para este mismo.

Las tecnologías más avanzadas solo llegan rápidamente a los países más desarrollados y eso es por causa económica ya que muchas veces los países menos desarrollados no pueden pagar las tecnologías que crean y producen los países más desarrollados dando lugar a un retraso en la tecnología y un retraso en la educación y en el progreso de un país.

En el Perú la comunicación ha ido evolucionando de manera no muy rápida pero si favorablemente, ya que no nos hemos quedado con solo el uso del telégrafo o las cartas, sino que hemos ido cambiando de medios de comunicación a  través del tiempo dando lugar así a  un país más unido donde uno puede expresase y puede ser escuchado desde cualquier punto de este país; esto se debe a la capacidad intelectual de los creadores de los distintos medios de la comunicación y a los jóvenes que siempre están a la vanguardia del avance de la tecnología.

El en Perú lo que más podemos notar es que el uso de la tecnología se está generalizando en todas las áreas sea educación, salud, etc. Esto es muy importante ya que nos apoya abriéndonos al mundo entero según su buen uso.

Los medios de comunicación son diversos en la actualidad podemos encontrar:

  • El teléfono (celular)
  • Internet (redes sociales)
  • Las cartas (las postales)
  • Los periódicos
  • La televisión y la radio

Y con ellos también encontramos a los medios de transporte como son:

  • El auto
  • La combi
  • El ómnibus
  • La bicicleta
  • Etc.

     Desde la antigüedad conocemos muy bien estos instrumentos de comunicación que aunque han ido evolucionando siempre nos ha sido eso de gran ayuda ya que si recordamos en el pasado las comunicaciones solo eran a través de cartas y estas tardaban en llegar de un lugar a otro haciendo la comunicación más lenta y con ello menos fluida.

    Los medios de comunicación llegaron al departamento de Junín unos años después que a nuestra capital por su misma distancia y ubicación que lo que hacía era complicar nuestra obtención de la más última tecnología.

  Lo que generalmente se usaba eran las cartas, pero con la llegada del telegrama y después con el teléfono seguido por las redes sociales, que te permiten el acceso a una comunicación mucho más directa  y en un tiempo y espacio compartido,  hicieron que el arte de escribir a puño y letra una carta a una persona sea algo muy trivial haciéndose uso de esto solamente cuando tenemos que presentarlo ante una oficina y dejando mucho de lado la ortografía y la gramática.

  Junín conto con sus respectivos medios de comunicación como era el antiguo periódico “La voz de Huancayo” o de sus antiguos programas de radio “Radio Andina” o “Radio Huancayo”, que esta con nosotros desde hace 150 años, por donde se transmitía las noticias mas importantes de este departamento.

    Las vías de comunicación también era importantes ya que la mayoría estaba al tanto a través de los periódicos sobre la aparición de los distintos automóviles o distintas movilidades que se encontraban en la ciudad capital por lo tanto nuestro departamento no quedo fuera de las principales construcciones como son:

  • El tren
  • Las diversas carreteras interprovinciales
  • Los puentes

   Dando así a un aumento turístico en este departamento por sus diversas apariciones y diversas carreteras que unían al mismo Junín con sus respectivos distritos y pueblos aledaños a la capital de Junín que es Huancayo.

Cumpliendo así con un circulo de comunicación continua y mucho más fluida que en el pasado de la historia de Junín y aportando a los conocimiento de los estudiantes para el buen uso de estas tecnologías.

CAPÍTULO I

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL MUNDO

  1. HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL MUNDO

    La historia de la comunicación se remonta a los orígenes de la humanidad, pero a partir del desarrollo de los medios impresos, numerosas transformaciones han revolucionado el modo en que los seres humanos comparten sus pensamientos.

    Al pensar en las características particulares de cada MCS observamos que éstos tienen características semejantes más allá de la diversidad cultural. Podemos decir que los medios de comunicación constituyen un fenómeno global que, más allá de algunas diferencias naturales, trasciende las diferencias particulares de las distintas sociedades.

    Para iniciar el estudio de los Medios de Comunicación Social (MCS) desde un punto de vista histórico, resulta necesario realizar esta revisión desde cuatro aspectos:

  • La tecnología
  • El entorno socio-político
  • Aspectos económicos y comerciales
  • Realidad cultural: actividades, funciones y necesidades de una determinada sociedad.

   La tecnología es, desde ya, una base sin la cual el MCS no sería posible, sin embargo, esta no es suficiente para que un medio adquiera presencia y se imponga en una sociedad. El contexto social y político constituirá un marco que regulará y dará a cada MCS una fisonomía particular. Los aspectos económicos son también importantes ya que es necesario establecer de qué manera se financiaría este nuevo fenómeno/servicio dado que su existencia siempre supone un costo. Finalmente, el entorno cultural cuya transformación surgirá como una consecuencia de los MCS. El fenómeno de la comunicación social permitió el estímulo y satisfacción de necesidades latentes en el seno de la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (85 Kb) pdf (648 Kb) docx (634 Kb)
Leer 54 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com