Mercantilismo En La Edad Media
Bryan01514 de Marzo de 2013
371 Palabras (2 Páginas)781 Visitas
Introducción
Dijimos que el primer antecedente del CI se establece en el intercambio
mediterráneo de la baja Edad Media.
Se destacaron dos puntos de conexión o enlace: Génova, Venecia y Pisa,
para la conexión con oriente y Flandes (hoy Bélgica), con el resto de Europa.
Dijimos que el gran salto cualitativo del CI se produce cuando los pueblos
ibéricos avanzan en la ruta de la India y de América.
Con estos procesos aparecen mecanismos no conocidos hasta ese momento;
imposición de derechos de importación, lista de contingencia de
importaciones, subsidios, reservas de tráfico naval, etc..
Estas medidas abolieron las estructuras económicas y comerciales
medievales y forjaron Estados nacionales poderosos.
EL MERCANTILISMO
El mercantilismo abarcó desde el año 1500 al 1750.
Dijimos que es un conjunto de políticas, actos, medidas y/o prácticas
ejecutadas por los gobiernos, tendientes a unificar el mercado interno y
enriquecer al Estado y consolidar su poder.
Es la expresión económica del absolutismo.
La economía medieval en manos de nobles y de la alta burguesía, es
sustituida por el deseo estatal del enriquecimiento.
...