Metodología Para El Aprendizaje De La Historia
Arianely8 de Junio de 2014
279 Palabras (2 Páginas)312 Visitas
METODOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA II
SESION 1.
QUE ENSEÑAMOS CUANDO ENSEÑAMOS HISTORIA.
PRODUCTO: 1
PARTICIPACION EN EQUIPO PARA LA DESCRIPCION DE UNA CLASE Y DETERMINACION DE LAS COMPETENCIAS QUE DESARROLLA EN EL ESTUDIANTE.
GRADO: 3°
ASIGNATURA:
ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO
BLOQUE: I
CONTENIDO:
Características y actividades de la población
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Distingue características de la población de la entidad y sus principales actividades económicas.
COMPETENCIAS:
Manejo de la información geográfica e histórica.
Aprecio de la diversidad natural y cultural.
RECURSOS:
libro de texto, mapa de Hidalgo con división política, revistas o periódicos con imágenes de actividades económicas, formato de cuadro comparativo donde se identifiquen características de la población y las actividades económicas de la capital y el municipio en que viven.
ACTIVIDADES:
* Identificar los saberes previos acerca de las actividades que realizan sus familiares.
* Rescatar dicha información en pizarrón
* Realizar descripción escrita de las actividades a las que se dedica la gente de su comunidad, como son físicamente y cuáles son las características geográficas de su comunidad.
* Comentar la actividad realizada: comentar y comparar
* Inducir a la reflexion del por qué la gente de su comunidad tiene los rasgos mencionados y por qué se dedican a esas actividades.
* Buscar en periódicos o revistas imágenes de las actividades mencionadas anteriormente.
* Concluir la reflexion en que actividades económicas de una población son circunstanciales de las características geográficas del lugar donde habitan.
* Solicitar que se investiguen las características de su población con la capital del estado, compararlas.
* Llenar cuadro comparativo.
* Comentar diferencias y semejanzas entre el municipio y la capital del estado.
* Pedir que en el mapa dibujen simbologías que identifiquen las actividades en cuestión.
PRODUCTOS:
cuadro comparativo y mapa de Hidalgo
EVALUACION:
participación individual y colectiva.
trabajo realizado.
...