Mexicano Independiente
coronel_1224 de Agosto de 2014
888 Palabras (4 Páginas)175 Visitas
SISTEMAS DE GOBIERNO DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
SISTEMAS DE GOBIERNO DESPUÉS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
En el presente trabajo se habla de los tipos de gobierno que existieron después de la independencia de México en el cual menciono los tres tipos de gobierno que exigieron que fueron: la monarquía constitucional, republicano central y republican federal en el cual se menciona como surgieron y como es que se inicio con estos gobiernos en México.
Tras la consumación de la independencia, los mexicanos enfrentaron dos importantes desafíos políticos: fundar un sistema de gobierno propio y hacer leyes para el nuevo país. Además de estos retos, la falta de recursos económicos también fue un obstáculo para la fundación del estado mexicano.
Siendo la monarquía constitucional la primer forma de gobierno según el plan de iguala Agustín de Iturbide tenía intenciones de convertirse en emperador desde que negoció el tratado de córdoba, y con ese fin había modificado una de las cláusulas del plan de iguala para que, en caso de negarse un noble español a ocupar el trono de México, el congreso pudiera nombrar un emperador.
Para conseguir ese nombramiento, Iturbide recurrió a las armas, ya que no contaba con suficientes apoyos. Así, el 18 de mayo de 1822 varios cuarteles se amotinaron para presionar al congreso, y el mismo día Iturbide fue proclamado emperador; los diputados que se opusieron a tal nombramiento fueron apresados y el congreso fue disuelto el 31 de octubre.
El empleo de la fuerza militar por Iturbide estableció costumbres peligrosas. Siguiendo este método, Antonio López de santa Anna, un general de apenas 27 años se sublevó en el puerto de Veracruz, luego de haber proclamado el plan de casamata, en el que pedía el establecimiento de un nuevo congreso. Contaba con el apoyo de los viejos generales independentistas Vicente guerrero y Nicolás bravo. Así fue que el 19 de marzo de 1823, ante la presión militar a que fue sometido, Iturbide renunció al trono que ocupó durante diez meses.
Después de que Iturbide abandona el trono el congreso decide modificar el sistema de gobierno y convirtió a mexica en una republica federal quedando establecido en la constitución de 1824 que fue la primera carta magna de nuestro país.
Pero antes que se denominara republica federal hubo una lucha para el poder entre don bandos unos eran los liberales y los otros eran los conservadores. Los liberales querían un sistema de gobierno republicano federal y los conservadores querían un gobierno republicano central.
El Centralismo y federalismo fueron la alternativa que marco el rumbo de la sociedad mexicana. Los realistas o prehispánicos estaban asociados con la masonería de rito escocés, así, se llamaban escoceses y eran partidarios de un régimen central fuerte, por lo que también se les conocía como centralistas. Los antiguos insurgentes, asociados a su vez con la masonería de rito yorquino, se convirtieron en federalistas, es decir, favorecían una federación según el modelo de Estados Unidos.
Con la republica centralista el gobierno quedaba en un órgano central, responsable de la administración pública, que se encargaba de la designación de los gobernadores de los Departamentos (los anteriores estados), en los que además desaparecían los congresos locales y las rentas públicas quedaban a cargo del gobierno central.
Con el régimen federal, la organización del país sé hacia mediante un pacto entre los estados de la Republica, a través de la Constitución que les garantizaba su soberanía, en la que podían disponer de una constitución y un congreso estatales.
Las constantes diferencias entre centralistas y federalistas impidieron instalar un gobierno estable. En ello se llevo gran responsabilidad Santa Anna, quien se apresuraba a empuñar las armas
...