Mexico Comtempóraneo
adelaa4 de Marzo de 2014
5.356 Palabras (22 Páginas)263 Visitas
LOS PUEBLOS PREHISPÁNICOS
Las primeras culturas de mexicanas se localizan entorno al lago texto y abarcan desde el siglo x acá hasta la era cristiana.
Eran cazadores, agricultores y ceramistas. Construyeron grandes pirámides con grandes rampas, que luego se desarrollaron en grandes culturas mesoamericanas.
Una de las culturas que hay que mencionar es la Teotihuacán; cultura que inicio desde antes de cristo y perduro hasta el siglo xi dic. Eran agricultores; cultivaban el maíz, frijol, algodón y el chile.
Las primeras culturas de mexicanas se localizan entorno al lago texco y abarcan desde el siglo x a.c hasta la era cristiana.
Eran cazadores, agricultores y ceramistas. Construyeron grandes pirámides con grandes rampas, que luego se desarrollaron en grandes culturas mesoamericanas.
Una de las culturas que hay que mencionar es la Teotihuacán; cultura que inicio desde antes de cristo y perduro hasta el siglo xi d.c. eran agricultores; cultivaban el maíz, frijol, algodón y el chile. Su cultura religioso se edificó una arquitectura civil, construida por piedra, en la cultura teotihuacana está el extraordinario templo de Quetzalcóatl; dios de los vientos que barría los caminos a los dioses para que los dioses de las lluvias viniesen a llover; también conocido como (serpiente emplumada).
Al cual le ofrecían sacrificios y ceremonias religiosas con que honraban alas dios.
Otro dios conocido por los teotihuacanos era Tláloc tlamacazqui; dios de la lluvia, se creía que daba lluvia para que se regase la tierra, la cual servía para cultivar hierbas, árboles y frutas.
Se creía que mandaba los relámpagos, el granizo, rayos y las tempestades del aguaTláloc quiere decir dios que habita en el paraíso terrenal y que da al hombre
Mantenimiento para la vida.
Las áreas donde se comprendió, fueron en los estados de Chiapas, Veracruz y tabasco.
Los centros más conocidos son: la venta, el cerro de las mesas y tres zapotes.
La cultura maya:
Se extiende desde el rio Grijalva, Chiapas, Campeche, Yucatán, quintana roo, Belice, Guatemala, salvador y honduras en centro américo.
La cual se divide en tres zonas:
1) zona norte de la península de Yucatán
2) zona central parte occidental de la península de honduras, el peten guatemalteco, Belice, parte de Campeche, y porciones occidentales de Chiapas y tabasco.
3) la zona sur, extremo occidental de la república de el salvador y parte de la de Guatemala.
Periodos de la cultura maya:
Al primer periodo se le llamo preclásico inicio en el siglo xx a.c y termino en el siglo 100d.c
I acá fue la etapa protaclasico, hasta el año 100d.c
En siglo los mayas empezaron a decaer comenzando así el periodo posclásico a la llegada de los toltecas. (Grupos de altiplano mexicano).
En el siglo xiii inicio el posclásico superior que tuvo fin en el siglo xvi en la conquista española.
Organización política, economía y social maya:
Desde el siglo preclásico hubo organización religiosa y social, donde los sacerdotes ocuparon el primer rango, fueron expertos en astronomía y matemáticas,
En la primera época los mayas los mayas inventaron el calendario maya y construyeron los primeros centros religiosos.
Además desarrollaros la escritura tipo jeroglífica.
La cultura maya fue una ciudad autónoma que tenía frente a un jefe llamado halaco uinic, también llamados batab (era el nombre dado al máximo gobernante o jefe de una localidad o municipio).
Los niños iniciaban su educación a partir de los 5 años la economía estuvo basada en la agricultura, en la industria y el comercio.
CULTURA AZTECA O MEXICA
Es origen tenochca o azteca tribu nómada que llegaron del valle de México del sureste de estados unidos,
Desde los siglos xiv su dominio fue gran parte del territorio mexicano.
Eran originarios de Aztlán región identificada en california o de nuevo México, florida o Asia. En el siglo xii estaban en el valle de México situados como colonia en Chapultepec rodeada de lagos y pantanos como refugio, la población fue aproximadamente de 5000 habitantes. fueron sometidos a su primer gobernante Azcapotzalco, hasta que itzcoatl logro liberarse y con los señores de Texcoco y Tacuba formaron la tiple alianza (confederación de estados indígenas ubicados en el valle de México, durante el período posclásico mesoamericano, conformada por méxico-tenochtitlan, de filiación étnica nahua, Tezcuco (castellanizado como Texcoco) de filiación acolhua y tlaco pan de tradición otomiana,2 luego de la derrota de Azcapotzalco por parte de estos tres señoríos en 1430).
Estuvo dividida por 20 grupos en forma hereditaria entre miembros del mismo clan familiar.
Solo 6 grupos de él clan tenían derechos a mandar a sus jóvenes más sobresalientes al calmacac (escuela religiosa) y los que no pertenecían a los clanes privilegiados eran enviados a telpochcali, donde les enseñaban algún oficio.
Había dos altos magistrados uno llamado cihuacoalth que administraba la justicia y se ocupaba de la política inferior y el otro magistrado llamado tlacatecuhtlise tenía asuntos militares.
En las clases sociales sobre salieron militares, funcionarios públicos, sacerdotes, y los comerciantes los últimos lo comprendían artesanos y campesinos.
Los mexicas practicaban la poligamia, aunque siempre hubo una primera esposa de primer rango y las otras quedaban reducidas a concubinas.
La economía de este pueblo fue constituida por la agricultura, comercio y el artesanado.
LA COLONIA O VIRREINATO EN MÉXICO (1521-1810)
Para la historia de México el periodo conocido como la colonia o virreinato empieza en el siglo xvi, cuando los españoles, al mando de Hernán cortés conquistaron la antigua méxico-tenochtitlan. Así fundaron la nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce esta etapa con el nombre de virreinato porque el país, durante el tiempo que duró, fue gobernado por un representante del rey de España que tenía el título de virrey. Representan el origen de las modernas naciones de américa, porque fue en esos siglos cuando se ocupó el territorio, se crearon las bases de una nueva cultura y se formó una población en la que se combinaron las influencias europeas, indígenas y africanas. De ahí surgieron, al paso del tiempo, los países independientes que hoy existen en nuestro continente. Transcurrieron catorce años entre la caída de Tenochtitlan y el establecimiento del virreinato. Tiempo en el cual Hernán cortés se autoproclamó capitán general de nueva España primer gobernante efectivo de la colonia
GOBIERNO DE LA COLONIA
El rey. La suprema autoridad.
El real y supremo consejo de las indias. La autoridad de más alta categoría creado por el rey.
La audiencia. Órgano gubernamental superior que se llamó la audiencia de México
El virrey y otros funcionarios. Funcionario que está en lugar del rey. Alcaldes mayores y corregidores.
Los visitadores. Enviados del rey, investidos de gran autoridad y su labor era la de inspeccionar y revisar la conducta de las autoridades.
Ayuntamientos. Cuerpo de gobierno conformado por funcionarios y empleados.
El virreinato fue establecido en 1535, y su primer virrey fue Antonio de Mendoza y pacheco. Grandes fueron las facultades otorgadas al virrey” quedo establecido que cortés quedaba sujeto a la autoridad del virrey y uno de los primero cargos de éste fue “pedir cuentas a cortés y hacerle el censo a sus esclavos. En la administración las primeras ordenanzas de Mendoza fueron “el buen trato de los indios que trabajaban en las minas” la administración también mejoraba pues llego a México el licenciado Tello e Sandoval como visitador para promulgar leyes sobre libertad y el buen de trato de los indios. Las consecuencias de estas promulgaciones fueron trascendentales, pues dejaban legalizado el mestizaje.
EL REAL DE MINAS
El real de minas le tocó a Mendoza la gloria de ver aparecer el real de minas, como institución económica regular y básica del país nuevo. Las minas zacatecas, Proaño, fresnillo, nieves, sombrerete, san Martín, nombre de dios y Durango. Surgieron de 1546-1563. Con el descubrimiento de estas minas pronto México se convertiría de un país desconocido, a uno de los emporios del mundo. Se hizo en aquel momento México un centro de las artes, las ciencias, los descubrimientos técnicos. Así se sucedieron en américa los bonanzas nacionales del México de don Antonio de Mendoza; la california de la primitiva ocupación yante, el kleondike de Alaska. Pero antes que los emporios modernos anglosajones, México fue el emporio latino de la minería del mundo. La misión, que era a la vez templo y unidad de cultivo y escuela; el presidio militar, que era garantía guerrera y la mina que improvisaba riquezas, he aquí las tres unidades de la organización nacional durante la colonia.
Después de Mendoza, otro gran gobernante llegó a México, don Luis de Velasco quien tomo su cargo en noviembre de 1551, el cual siguió impulsando la administración de su antecesor y en 1553 quedo inaugurada la universidad, una de la mayor gloria durante su administración fue el descubrimiento de las “islas filipinas”. El 31 de julio de 1564 murió don Luis de Velasco, apellidado padre de la patria. A la muerte de Velasco había quedado gobernando una audiencia, la cual determinó que Felipe mandase un tribunal de que formaba parte un tal muñoz, el cual cometió atropellos y asesinatos. Felipe ii el rey amo terrible,
...