ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mexico en el contexto mundial del imperio

yusehiraTrabajo18 de Febrero de 2014

670 Palabras (3 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 3

MEXICO EN EL CONTEXTO MUNDIAL DEL IMPERIO

En el último tercio del siglo XIX y los primeros años del XX, México se integró cada vez las más grandes condicionantes de la economía y la política mundiales. Estados unidos sostuvo que él era el gendarme del orden. México, buscaba las intervenciones y tecnología para el desarrollo económico, lo cual era muy difícil.

AUGE IMPERIAL.

En el siglo XIX y hasta la explosión de la primera guerra mundial en 1914; el mundo conoció una segunda fase del imperialismo. Japón se constituyó en 1868 en el protagonista poderoso del continente asiático. El orbe fue sometido políticamente y económicamente por las grandes potencias hasta los últimos rincones. En 1900 casi todo el continente estaba seccionado en territorios dominados por alguna administración europea. La vehemencia imperial fue tan vigorosa que las principales barreras ya no dependían tanto de la resistencia de los propios habitantes.

SEGUNDA FASE DE LA INDUSTRALISACION.

Las grandes innovaciones tecnológicas de finales del siglo XIX permitieron a esas potencias aumentar la potencia competitiva. Hubo grandes avances tecnológicos en la producción en la electricidad, hierro, petróleo y gas.

EL NUEVO PAPEL DE LOS PAISES SUBDESARROLLADOS.

Mas países en el siglo XIX se encontraban ajenos de el orden político y económico internacional, fueron atraídos en caída de productos primarios para las naciones en desarrollo.

E.U.A: EL FACTOR DOMINANTE EN EL CONTINENTE AMERICANO.

En el siglo XIX se agudizo el declive que había sufrido los viejos imperios dominantes en la américa hispana; España y Portugal. Se proclamó la doctrina MONROE. En 1856 termino su traumática guerra civil. En 1863 se declaró la abolición de la esclavitud. En 1870 se convirtió en la segunda potencia mundial.

DEL DOMINIO POLITICO AL DOMINIO ECONOMICO.

En 1898 estallo la guerra entre E.U.A y España por el control del caribe.la doctrina Monroe fue llevada al extremo en 1904.

Montoya Basurto Ana Yusehira

4030

UN MUNDO EN CONVULSION

En el siglo XIX el mundo se encontraba en convulsión por el surgimiento de dos movimientos ideológicos, los socialistas y anarquistas. fueron Carlos Marx y Federico Engels quienes le dieron base científica a estas ideas.

PORFIRIO DIAZ MORI Y EL REGRESO DEL MILITARISMO.

Sebastián lerdo de tejada anuncio su intento por reelegirse, pero Porfirio Diaz encontró el poder. En 1876 secundado por militares y políticos, se alzó en armas el plan de Tuxtepec. Díaz entro victorioso el 5 de mayo de 1877 y asumió la presidencia de México. Manuel Gonzales de 1880 a 1884 se mantuvo al mando hasta 1911.En 1854 apoyo el plan de Ayutla. Entre 1858 y 1861 diaz destaco como capitán de guerrillas liberales.

EL INTENTO DE MODERNIZACION ECONOMICA.

El crecimiento económico no fue en el país en su conjunto, si no que se concentró en ciertas ramas y religiones. Los beneficios del desarrollo fueron solo para un puñado. La pacificación y el orden, fueron los crecimientos y el timbre de orgullo del porfiriato : la obra material. Para lograr avances y adelantos los gobernantes abrieron las puertas del país para la intervención extranjera. Aun cuando la invasión estadunidense fue la más cuantiosa díaz intento militar la dependencia hacia el gabinete del norte. En abril de 1878 por fin se restablecieron relaciones. España reconoció el gobierno de diaz en 1877 y gran Bretaña en 1884. En 1880 México y Francia renunciaron a sus reclamaciones. D durante el porfiriato, el crecimiento económico fue sostenido. Hubo transformaciones económicas profundas. México con puebla y Veracruz, para 1910 eran ya 20 mil kilómetros de vías férreas. En 1892 se rompió la tradición de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com