Mineria En Colombia
sofidrr31 de Enero de 2013
674 Palabras (3 Páginas)796 Visitas
www.webmineral.com
¿Qué es un mineral?
En general, cualquier elemento o compuesto químico que se encuentre en la naturaleza, petróleo y carbón, no son estrictamente minerales, en la actualidad podemos encontrar más de 3000 especies de minerales, siendo estas sustancias solidas, mercurio y el agua; los únicos minerales líquidos.
MINERÍA
Obtención selectiva de minerales y otros materiales (fuera de los orgánicos recientes) siendo esta una de las actividades más antiguas de la humanidad, sirviendo para la fabricación de herramientas (sílex: roca), después de ir vaciando los yacimientos surge la minería subterránea Todos los materiales empleados por la sociedad moderna han sido obtenidos mediante minería, o necesitan productos mineros para su fabricación, la minería es la industria más elemental de la civilización humana, métodos:
• Explotaciones a cielo abierto u otras excavaciones abiertas
• Minas subterráneas (a través de galerías o túneles )
• Recuperación de minerales y combustible (pozos de perforación)
• Minería submarina o dragado
Sin dejar de lado nuestro punto de vista por el lado ambiental debemos decir que a la minería se le puede adjudicar la degradación del medio ambiente y a pesar que ha sido una de las actividades primas en la humanidad, es uno de los conflictos mundiales, que gracias a su desarrollo tecnológico, exploración terrestre, marítima, espacial y su aplicación en la ciencia; a llegado a crecer su demanda, siendo estos factores unos de los problemas
Lo podemos clasificar en:
METALES MINERALES IND. MATERIALES DE CONSTR. GEMAS COMBUSTIBLES
PRECIOSOS SIDERÚRGICOS BÁSICOS LIGEROS NUCLEARES ESPECIALES POTASIO ARENA DIAMANTES CARBÓN
ORO HIERRO COBRE MAGNESIO URANIO LITIO AZUFRE GRAVA RUBÍES LIGNITO
PLATA NÍQUEL PLOMO ALUMINIO RADIO GERMANIO CUARZO ÁRIDOS ZAFIROS TURBA
PLATINO COBALTO ESTAÑO TORIO GALIO TRONA ARCILLA PARA LADRILLO ESMERALDAS PETRÓLEO
DERIVADOS TITANIO CINC ARSÉNICO SAL COMÚN CALIZA GAS
VANADIO AMIANTO ESQUISTOS URANIO
CROMO TALCO PIZARRA PARA TEJADOS
FELDESPATO PIEDRAS PULIDAS
FOSFATOS GRANITOS
TRAVERTINOS
MÁRMOL
FECHAS PARA TENER EN CUENTA
AÑO SUCESO
1746 Se descubrió la primera mina de oro en la quebrada la Amagá, en el Distrito de Titiribí.
1820 A finales de esta década, el ingeniero inglés Tyrell Moore introdujo en Antioquia el pequeño molino, con cuatro pisones.
1848 Se inició el período conocido como ‘la fiebre del oro’, consecuencia del descubrimiento de las minas en California y Australia. Se caracterizó por grandes movimientos migratorios y adelantos en las técnicas de extracción.
1848 Se creó en Medellín la Sociedad de Zancudo por José María Uribe Restrepo.
1851 El gobierno eliminó los impuestos al comercio del oro.
1852 Se estableció en el municipio de Segovia (Antioquia) la Frontino Gold Mines y la Compañía Francesa de Segovia.
1875 Se fundó la Compañía Minera de Antioquia, CMA, por el comerciante Julián Vásquez y el ingeniero británico Robert White.
1863 Carlos Coriolano Amador entró a dirigir la Sociedad de Zancudo
1878 La Sociedad de Zancudo produjo la cifra sin precedentes de 206 libras de oro por valor de $250.207.
1882 La Sociedad de Zancudo fundó su propio banco, con un capital de $130.000, emitiendo billetes de $1,0; $0,50 y $0,20.
1887 La administración de Núñez prohibió la emisión de moneda por bancos privados. Se emprendió
...