ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monarquia Y Republica

Rimiti3 de Julio de 2013

582 Palabras (3 Páginas)560 Visitas

Página 1 de 3

Monarquia:

A lo largo de la historia, el ser humano ha desarrollado distintas maneras de ejercer un gobierno, con estructuras y normas de lo más diversas. Una de ellas es la monarquía, donde el cargo más importante del Estado es vitalicio (se ocupa hasta la muerte) y se designa, generalmente, a través de herencia (se recibe el poder por parte del padre u otro familiar).

El término monarquía proviene de la fusión de los términos griegos monos (uno) y arkein (poder) que significa “el poder concentrado en uno”. Se distingue de la tiranía y el despotismo porque implica un poder legítimo, a diferencia que estos otros gobiernos que se caracterizan por la ilegalidad y la arbitrariedad en el ejercicio del poder. Por otro lado, se diferencia de la república porque hay una estrecha relación entre el poder del rey y el ejercicio del mismo en el ambiente público. En la república no existe un poder inherente a las personas, sino que quien lo ejerce desempeña un cargo público.

Quien tiene el poder en una monarquía es el monarca, aunque de acuerdo a la estructura jurídica del gobierno o de la región, puede recibir diversos nombres: rey, emperador, zar, káiser, etc. El Estado que es regido por un monarca también puede recibir el nombre de reino, además demonarquía.

Existen varios tipos de monarquías. Estos son los más conocidos, dentro de los cuales existen ciertas variantes:

Una monarquía autoritaria se le llama a un gobierno que posee poderes sobre un territorio, los cuales se basan sobre todo en la burocracia (impuestos, ejército único y sistema económico manejado de forma centralizada por el monarca). Era un sistema muy común en la antigüedad, donde el gobernante era el Rey que provenía del sector noble de la sociedad y cuyo cargo le era cedido por un lazo hereditario. Dicho monarca mandaba sobre todo el pueblo, valiéndose del servicio de vasallos y campesinos e imponiendo una suma obligatoria de impuestos.

Han existido monarcas que eran tan sólo títeres de los nobles más poderosos o de la Iglesia, a quien muchas veces les debían favores económicos que permitía que fueran manipulados por dichos sectores.

La primera monarquía autoritaria que existió fue la que estableció en 1385 Juan I en Portugal, de la dinastía de Avis. Después de él vinieron muchos años de monarquías en todo el continente Europeo.

Las características de una monarquía absoluta son, un gobierno donde el rey posee los tres poderes: judicial, ejecutivo y legislativo. Dicho representante se basa en la ley divina y el poder le es otorgado de forma hereditario (hijo de reyes). Entre la monarquías europeas el modelo de monarquía más conocido fue el absolutista impuesto por los franceses.

Republica :

Del latín res publica (“cosa pública”), la república es una forma de organización del Estado. En la república, la máxima autoridad cumple funciones por un tiempo determinado y es elegida por los ciudadanos, ya sea de manera directa o a través del Parlamento (cuyos integrantes también son elegidos por la población).

Por extensión, se conoce como república al Estado que está organizado de esta manera y a todos los regimenes no monárquicos. Otro uso del término hace referencia al cuerpo político de la sociedad y a la causa pública (por ejemplo: “La corrupción de los ministros atenta contra la república”, “La república no puede soportar el maltrato de sus funcionarios”).

El principal canal de participación ciudadana en la república es el voto. Las elecciones deben ser libres y el voto, secreto. De esta manera, los ciudadanos pueden ejercer su participación sin presiones ni condicionamientos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com