Muert De Simon Bolivar
leoandry14 de Junio de 2013
833 Palabras (4 Páginas)367 Visitas
El 5 de marzo del 2013 muere el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías; un hombre excepcional, más que un líder político, una entidad que llegó al mundo para cumplir una misión, como muy pocos elegidos ha conocido la historia, donde hallamos personajes inmortales como Simón Bolívar El Libertador.
Con el Presidente Chávez me unió un objetivo común, como lo fue denunciar el asesinato de Bolívar, tal cual vociferó al mundo, luego que conoció los Informes Confidenciales que le hice llegar, cuando Jorge Rodríguez era el Vicepresidente de Venezuela. Su primera impresión, al conocer los detalles de una Carta “que escribió Bolívar al borde del sepulcro”, conocida como la Carta a Fanny Duvillard, me dijo que eso le recordaba la increíble historia del Código Da´Vinci; pero vez, sin embrago, como un investigador acucioso, como lo era Chávez, y por la importancia de un hecho histórico que había sido ocultado por la historiografía oficial, me apoyó en la investigación, y yo por mi parte, le hacía llegar Libros y escritos, que eran recogidos en mi casa por sus edecanes.
El agradecimiento que le debo al Presidente Chávez, fue su defensa a mis investigaciones sobre el “Asesinato de Bolívar”, aún, cuando ello le llevaba a enfrentamientos y acaloradas discusiones con alguno que otro de sus colaboradores en historia, que haciendo uso de sus grados militares y cercanía al Presidente, despotricaban mi trabajo y criticaban, sin fundamentos, mi denuncia del asesinato de Bolívar ¡Pero aún así! Chávez, insistía en compartir mi denuncia, como quedó demostrado el 3 de agosto del 2008, en su programa dominical “Aló Presidente”, cuando, teniendo al frente a esos oficiales detractores de mi trabajo, dijo al mundo:
“Aquí está el Libro Polémico” mientras los miraba con una sonrisa del que burló el cerco que me habían impuesto, puesto que ese libro que mostraba en pantalla, se lo habían ocultado. Pero lo que ignoraban esos historiadores ortodoxos enquistados en las mentiras que dijo Révérend y Vargas, es que yo mantenía un intercambio de documentos y libros que le hacía llegar al Presidente a través de sus edecanes, lo cual fue una sorpresa para ellos, puesto que habían hecho lo imposible para bloquear que el Libro La Carta “que cambiará la historia” lo leyera Chávez. Ese domingo Chávez dedicó más de una hora al mí Libro La Carta, leyendo párrafos, mostrando imágenes del Libro, y compartiendo mi investigación sobre el asesinato de Bolívar.
Luego… la aparición de la Bitácora de una nave de guerra, que demuestra la participación de los Estados Unidos en el asesinato de Bolívar, fue lo que intenté entregar al Presidente Chávez… pero todo fue en vano… el cerco histórico impedía que este documento llegara a sus manos, no obstante, que para ello, hablé en un Programa de Televisión “Dando y Dando” ¡y aún así! no hubo medios ni manera de hacer llegar la Bitácora al Presidente, quien era vigilado celosamente por los eruditos historiadores, evitando así que le llegara el Segundo Libro La Carta y la Bitácora.
¡Y sucedió lo impensable! la muerte del presidente Chávez en el marco de otra conspiración, que más que una especulación, como muchos quieren hacer ver, están las declaraciones de Chávez, horas antes de ser operado, donde denuncia a los Estados Unidos como los artífices de un nuevo magnicidio, como lo fue con el Libertador Simón Bolívar.
Aquí lo dicho por el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías:
“Es muy difícil explicar, a estas alturas, lo que nos ha estado aconteciendo a algunos Presidentes en América Latina ¿Al menos es extraño! Muy…muy extraño… sería extraño que hubieran desarrollado tecnología para inocular el cáncer? Y que nadie lo sepa hasta ahora… y se descubra
...