ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mundializacion

alitzelval18 de Mayo de 2015

659 Palabras (3 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 3

La migración internacional es parte de una revolución transnacional que está reconformando las sociedades y la política en todo el mundo. Así tenemos que los esquemas migratorios de larga duración sobreviven con nuevas modalidades, que surgen como consecuencia del cambio económico, las luchas políticas y los conflictos violentos.

Las políticas para controlar la migración cada día se vuelven más complicadas de llevar a cabo, pues se ven afectadas por varios factores. El autor menciona en la lectura lo que hemos visto durante todo el seminario, empezando por el establecimiento de redes entre migrantes. Él, intenta dar una explicación a varias preguntas planteadas en la lectura : ¿qué motiva a las personas a migrar a través de fronteras internacionales, a menudo a gran costo psicológico y financiero? ¿cómo cambian los inmigrantes después de su llegada a los países receptores?¿qué impacto tienen los inmigrantes sobre la vida de la sociedad receptora, su cultura y sus instituciones políticas?

Empieza a hablar sobre las redes que forman los migrantes cuando llegan a sus países de destino, menciona el concepto de “encaje” que se refiere a la demanda de los países desarrollados de mano de obra, por parte de los países subdesarrollados y menciona la necesidad de los países del Norte de controlar sus fronteras. El autor dice que la relación entre el Norte y el Sur debería ser buena pues ambos tienen beneficios con la migración, sin embargo ellos mismos al crear políticas de rechazo a migrantes, generan que los propios migrantes se establezcan de forma permanente en los países de destino.

Después de mencionar lo del establecimiento de redes, menciona otro tema que a mi parecer es uno de los más importantes para el estudio de las migraciones y estoy hablando del proceso de asimilación segmentada, la cual permite comprender el proceso de adaptación de los hijos de inmigrantes en el sistema de estratificación social en la sociedad de acogida, proceso que ayudará a entender la formación de las aspiraciones educativas de los hijos de inmigrantes, pues Portes menciona que el hecho de la migración ilegal tenga hijos que si sean ciudadanos en la región de destino, es una desventaja para estos países pues tienen que empezar a crear políticas que protejan a estos nuevos ciudadanos. La primera generación de inmigrantes siempre ha sido un grupo que permanece por un tiempo en el lugar de acogida y que, al día siguiente, puede cambiar de lugar, o simplemente regresar a su país de origen. Los inmigrantes de la primera generación son un grupo en el país, sin llegar a ser del país. Por el contrario, la mayoría de sus hijos nacidos y criados en Estados Unidos por ejemplo están ahí para quedarse, son ciudadanos enteramente impregnados de la cultura y de las aspiraciones de su país de nacimiento.

Por el último el autor nos habla sobre el papel de la religión y de las identidades de los migrantes. Me parece que ambos temas van muy de la mano pues la religión es parte de la identidad de una persona, sus prácticas, sus costumbres y ritos. Pues es a través de las comunidades religiosas que se proporciona un apoyo eficaz en el proceso de integración de los migrantes y al mismo tiempo puede funcionar, para seguir manteniendo lazos con sus países de origen mediante dichas prácticas.

Creo que en proceso de migración una de las razones que resulta más interesante analizar es la forma en que los migrantes redefinen su identidad, tanto en relación con las sociedades receptoras, como con los lugares de origen. En ambos casos, el proceso de redefinición identitaria implica la negociación de la relación con los otros y la consecuente delimitación del lugar que el individuo podrá ocupar en una y otra sociedad de referencia.

BIBLIOGRAFÍA

Portes Alejandro. “Un dialogo norte-sur: el progreso de la teoría en el estudio de la migración internacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com