Murales Orozco Y Rivera
Lyxxy1 de Septiembre de 2014
363 Palabras (2 Páginas)296 Visitas
Zapata, 1930. Zapatistas, 1931. Soldadoras, 1926.
Orozco era pues un artista que optó por el "compromiso político", un artista cuyos temas referentes a la Revolución reflejan, con atormentado vigor e insuperable maestría, la tragedia y el heroísmo que llenan la historia mexicana, pero que dan fe también de una notable penetración cuando capta los tipos culturales o retrata el gran mosaico étnico de su país.
Siempre se interesó por la política y trató de pintar composiciones históricas revolucionarias y de resistencia a la opresión de otros países. Debido a esto se convirtió en líder político y no sólo en artista de la pintura y los murales. Fue miembro del partido comunista de 1923 hasta 1930 y de 1954 hasta que falleció.
El mural de la capilla riveriana se denomina “Canto a la Tierra” y simboliza la revolución agraria. Este mosaico representa la fertilización del maíz a través de las muertes de los revolucionarios agraristas Emiliano Zapata y Otilio Montaño, que con su muerte fecundan las plantas, para que, al final, surja la luz del sol.
...