Museo Nacional De Historia
azuurawr3 de Septiembre de 2012
575 Palabras (3 Páginas)1.060 Visitas
Museo Nacional de Historia
(Castillo de Chapultepec)
• ¿Cómo se expone la información?
La información en este museo es metódica y objetiva aunque de vez en cuando dan datos curiosos, el recorrido está dividido en dos, la primera forma de exposición es la histórica que abarca del año 1521 hasta 1910 donde explica de forma sólida y corta los acontecimientos más relevantes que han marcado nuestra historia poniendo como ejemplo murales, escritos y diferentes piezas de la época; la segunda parte habla un poco de la historia del castillo donde expone los sus antecedentes, hecho relevantes que han sucedido ahí y también muestra su estructura y lo mezcla con objetos que se usaban en ese entonces.
Su forma está bien organiza, sigue un orden cronológico en ambas partes, y las atribuciones físicas como cuadros, carruajes y demás van acorde a la exposición.
• Página web
La página está muy completa pues viene desde cómo llegar hasta el nombre y descripción de cada una de las salas, también te dice los horarios, los costos, las formas de recorrido, una descripción general de su historia, recomendaciones, te informa de los servicios que se brinda en él al igual que exposiciones temporales.
Su amplia información hace que el interés por el museo sea menor pues te da toda la información necesaria por la que la mayoría de las personas la visitan como por ejemplos maestro y estudiantes a pesar de que su enfoque sólo es para presentar la perspectiva tal cual sin tener que explicar de forma didáctica como para niños y jóvenes haciendo que su interés crezca por curiosidad.
Museo de las intervenciones
(Ex convento de Churubusco)
• ¿Cómo se expone la información?
Las exposiciones son muy ilustrativas, la información es muy corta pero va directo al punto, se apoya mucho en fotos, armas y documentos los cuales ayudan a complementar la información, esto es de mucha ayuda ya que en este museo no hay una gran introducción a las salas puesto que fue pensado más como un museo de apoyo donde las personas que lo visitan tiene una idea acerca de las salas que expone.
Este museo además no tiene una cronología en cuanto a sus exposiciones, pues no te dice el final o el principio de cada sala, por lo tanto es confusa y uno puede confundir el un tema con otro.
• Página web.
La página web es muy sutil pues sólo da la información necesaria para que uno se interese en ella, así pues sólo te presenta sus horarios, costos, servicios, teléfonos, pequeñas reseñas de lo que se encuentra en cada una de las salas y también la historia del museo.
Deja fuera la forma en que se expone y material con el que cuenta, por la tanto invita al público a visitarlo pues su página es sólo un portal para saber lo necesario para poder llegar al ex convento.
Galería de Historia
(Museo del caracol)
• ¿Cómo se expone la información?
Este museo es muy interesante cuenta con una cantidad de material de apoyo tanto visual, sonórico y por actuaciones.
Su forma de exponer es cronológica y muy práctica para entender pues a pesar de que tiene bastante información que brindar, es muy interesante y fácil de comprender gracias a los dioramas y maquetas que apoyan y muchas veces son el centro de atención primordial pues plasman la información concretamente.
Este museo dadas sus características de enfoca a jóvenes y niños pues sus salas con interactivas las cuales de forma recreativa logran dar a percibir la esencia de cada una de las exposiciones.
...