ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ndependencia De Las Trece Colonias Inglesas

Breen1415 de Septiembre de 2014

575 Palabras (3 Páginas)435 Visitas

Página 1 de 3

La exploración y colonización de Norteamérica la realizaron franceses, holandeses, españoles e ingleses con personas como Juan Cabotto, Unfredo Gilbert, Gualterio Raleigh, los Hermanos Cortereal, Juan Ponce de León, Hudson, Cartir, Champlain y La Salle, entre otros. Pero fueron los británicos los que más decididamente llevaron a cabo la población a partir del reinado de Jacobo I (1603 - 1625), por su poderosa marina, su desarrollo industrial y el deseo de muchos ingleses de salir en busca de las libertades que en su país no tenían.

La colonización de ese nuevo territorio se realiza por medio de compañías y propietarios lo que permitió que, a mediados del Siglo XVIII, se establecieran a lo largo de la costa norteamericana del Atlántico, trece colonias.[4]

Por las características de sus habitantes las Trece Colonias se dividieron en tres grupos:

Las colonias del norte o Nueva Inglaterra fueron pobladas por campesinos y ganaderos en pequeño y personas que comerciaban con África y las Indias Occidentales.

Las colonias del sur estuvieron habitadas por aristócratas y terratenientes con grandes plantaciones de algodón, tabaco y caña de azúcar, trabajadas por blancos pobres y por esclavos.

Las colonias del centro estuvieron constituidas por familias con características de las colonias del Norte y del Sur.

Cada colonia tenia gobierno propio en el que se notaban tres poderes: un ejecutivo en manos de un gobernador designado por el rey de Inglaterra; un legislativo, a cargo de dos cámaras, la del Consejo y la Asamblea de Representantes de cada colonia; el otro poder era el judicial formado por jueces designados, la mayoría de ellos, en la Gran Bretaña. Los colonos tenían libertades y aceptaban pagar impuestos, pero su economía estaba estancada por las Actas de Navegación, Industria y Comercio.

Cuando ocupó el trono en Inglaterra Jorge III (1760 - 1820), decidió intervenir más en las Trece Colonias de Norteamérica, para que los colonos cooperaran en el gasto que la Guerra de Siete años contra Francia le había dejado a la Gran bretaña (150 millones de libras esterlinas). Fue así como el rey inglés le prohibió a los habitantes de las Trece Colonias colonizar nuevos territorios y que un ejército los vigilara. Luego estableció derechos de aduana a productos de importación, creando malestar y protestas en sus contra, pero en lugar de escucharlos, Jorge III aprobó la Ley del papel sellado, aumentando el disgusto de sus súbditos norteamericanos y aunque el rey británico anuló la ley por los reclamos, aprobó nuevos impuestos sobre productos no ingleses.

La actitud de Jorge III hacia sus súbditos en Norteamérica fue creando un ambiente de tensión y malestar, el cual se dejó sentir, primero, en la suspensión del comercio con Inglaterra, y en segundo lugar, en la utilización de armas, sobre todo en Massachussets, donde se dio la "Masacre de Boston" (1770), y el "Motín del Té" (1773). El Parlamento inglés para castigar a los colonos de Massachussets, por haber arrojado el cargamento de Té al mar, cerró el puerto de Boston, prohibido las reuniones públicas, disolvió la Asamblea Legislativa de Massachussets y estableció castigos contra los que usaran la violencia. Los habitantes de Massachussets solicitaron la ayuda de las demás colonias norteamericanas y con excepción de los colonos de Georgia, las otras colonias enviaron representantes a un Congreso que se iba a celebrar en Filadelfia en 1774, para buscar la solución de los problemas que se estaban dando entre las Trece Colonias y la Gran Bretaña

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com