Neoliberalismo En Bolivia
6707831130 de Enero de 2015
529 Palabras (3 Páginas)484 Visitas
Neoliberalismo En Bolivia
Ensayos para estudiantes: Neoliberalismo En Bolivia
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.273.000+ documentos.
Enviado por: narita_dos 26 diciembre 2011
Tags:
Palabras: 1250 | Páginas: 5
Views: 883
Leer Ensayo Completo Suscríbase
TRABAJO PRÁCTICO N°2:
FEBRERO 2010: SISMO Y TSUNAMI EN CHILE
ELECCIÓN DEL TEMA:
El objetivo de la elección tiene relación con una mirada de la geografía, que presenta el documento y que deja entre ver toda una comprensión y enseñanza de la geografía, en la cual se presenta como un cumulo de datos a recordar (ríos mares montañas países población densidad, daños, grados de terremotos, en fin), que es una mirada tradicional y por ende, desde los organismos públicos, donde los datos tienen relación con el dominio ejercido por el Estado Nación en un lugar determinado, sin embargo se deja de lado toda la relación , que si nos interesa mirar, de una geografía crítica o de una enseñanza de la geografía crítica donde el paisaje natural es una construcción social, y por ende plagada de tenciones y contradicciones, en la relación sociedad-espacios geográficos. Desde este punto de vista, a partir de una perspectiva crítica podemos decir que en el espacio geográfico también se puede cuestionar el sentido común imperante donde se tiende a pensar, la relación geografía/sociedad, como una constante separación y superación del hombre sobre la naturaleza y no de este como creador del espacio natural y por ende de su comprensión desde lo social; desde este punto de vista se pretende tener una comprensión que cuestione un determinado sentido común, que termina por Naturalizar, y por consiguiente de reducir su comprensión a un cúmulo de datos que no tienen ninguna relación. Desde esta mirada, nuestra responsabilidad como profesores de historia es lograr desnaturalizar tales argumentos, develarlos en sus contradicciones, por lo tanto generar conocimiento significativo, comprensión de lo social e histórico como componentes de múltiples procesos.
En este sentido plantear la seguridad de un pueblo en términos economicistas y no en función de la seguridad social, política, cultural, y de las condiciones de vida material, es promover un sentido común que tiene como horizonte las lógic
Leer Ensayo Completo Suscríbase
as costo-beneficios que nos plantea el neoliberalismo.
La visión que tenemos de los desastres naturales se relaciona con una situación “natural”, aislada, por tanto las responsabilidades son externas a nosotros. Es este sentido no se cuestiona la norma sísmica del Estado (y no se lo responsabiliza por la situación de destrucción), vista desde una perspectiva economicista, pero si se cuestiona el accionar de la población: “(…) El nivel de destrucción generó tal sensación de caos, inseguridad y posible desabastecimiento, que el lado más oscuro de Chile salió a flote: una ola de saqueos y violencia azotó las ciudades (…) El coste de los daños se ha estimado en unos 30.000 millones de dólares.
En relación a lo anterior, el texto elegido podría ser trabajado desde una perspectiva de fuente , ya que nos entrega información en relación a la penetración que ha tenido en la sociedad chilena en relación a un sistema de planificación global como el sistema neoliberal, o como no se visualiza ...
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
Suscríbase a ClubEnsayos
Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 2.273.000+ documentos
...