ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neoliberalismo

joelpatojo24 de Abril de 2015

858 Palabras (4 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 4

Colombia como cualquier país en vías de desarrollo, tiene el modelo económico neoliberal que lo supuestamente pretende es: Reducción de la inflación, aumento de exportaciones, competitividad en el mercado, mano de obra barata cualificada (Técnicos, tecnólogos).

Pero realmente lo que este modelo está alcanzando en Colombia no es otra cosa que la privatización, malgastando los bienes públicos, delegando la responsabilidad social a la población, poca o nula inversión social, venta de empresas nacionales, pérdida de control de la autoridad monetaria, interés del gobierno por mantener los flujos de capital olvidando las necesidades internas. Manipulación de medios de comunicación para mantener el interés internacional en el país. Pocos incentivos para micro, pequeñas y medianas empresas. Sobrexplotación de recursos naturales degradando el medio ambiente. Concesiones multimillonarias a empresas extranjeras de las cuales el país se beneficia muy poco. Incapacidad del gobierno para generar empleo. Olvido por completo del sector agrícola.

Por estas razones Creo que el neoliberalismo ha puesto en desventaja a la industria Colombiana, pero sobre todo uno de los más grandes damnificados es el sector agrícola, y es que resulta imposible para el agro ser competitivo cuando sus competidores reciben subsidios por parte de sus gobiernos en cambio como ya sabemos todos en Colombia este dinero que se dispone para estos subsidios o ayudas siempre queda en manos del mejor postor, en cambio esto si ocurre en la Unión Económica Europea y en los Estados Unidos de Norteamérica los cuales por estar razones pueden ofrecer productos más baratos que los Colombianos. Esto ha llevado a crear mayor pobreza en el país y mayor riqueza en los países que le venden los bienes a Colombia

Es de tener en cuenta y de resaltar algunos aspectos de los cuales Colombia históricamente se ha insertado en la economía mundial como proveedor de materias primas y en especial de bienes con muy buena demanda, como el caucho y el café, que sigue siendo el producto estrella nacional, somos el segundo productor de café del mundo. Y adicional hay que declarar algo triste, pero cierto: la marihuana, la heroína y la cocaína, son parte de las exportaciones sustanciosas de Colombia. Sin embargo adicional a esto también es productor mediano de petróleo, notorio en banano y un importante jugador en el mercado de flores.

Otro gran punto que golpea nuestra economía es que la mayor parte de las tierras pertenecen a una mínima fracción de la población y los escasos intentos de transformar esto, han sido impedidos por intereses particulares.

Adicional a esto el modelo económico también conlleva a una desigualdad económica en la cual un gran porcentaje de la población sobrevive por debajo de la línea de pobreza y los porcentajes de desempleo son altos pues gran parte de la población cuenta es con trabajo informal, mientras el sector bancario goza de grandes beneficios tributarios.

La industria mediana y pequeña empresa, por su parte, tiene a cargo onerosos impuestos, con los cuales se solventa la mayor parte del fisco nacional. Internamente, factores como los conflictos armados, el poco desarrollo vial e industrial nos mantienen en un ritmo de crecimiento pequeño. Sin embargo también hay que resaltar sectores como la moda y la fabricación de textiles que se mueven en ambientes internacionales.

Como conclusión creo que no existe Neoliberalismo ni Liberalismo en Colombia. Es una propaganda comunista para asociar a personas como los creadores de pobreza en determinado país. Para que exista un modelo Neoliberal o Liberal, El Estado, el Gobierno no puede tener empresas, todo se maneja por economía de Mercado, habría una democracia con Poderes en Equilibrio y eso jamás ha existido en Colombia.

Por ello el Estado debe dejar en libertad que se cumpla la ley de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com