ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neoliberalismo


Enviado por   •  15 de Marzo de 2015  •  3.490 Palabras (14 Páginas)  •  125 Visitas

Página 1 de 14

INTRODUCCIÓN

Es necesario analizar el contexto histórico en el que surge el neoliberalismo, el principal fin del neoliberalismo ha sido la potenciación de un elemento ya existente como lo es el mercado, mitificándolo y sacralizándolo pero a la vez olvidándose de consecuencias negativas y su camino hacia la insostenibilidad total del Mundo. En cuanto al mercado laboral, hace años lo que era un sueldo decente, seguridad en el trabajo, derechos sindicales, hoy en día y para las nuevas generaciones que entran a este mercado esto es un auténtico privilegio en occidente, por lo tanto una utopía en el Tercer Mundo.

El padre de esta corriente y fundador de la escuela de Chicago De Economía, Milton Friedman la llamaba Monetarismo, el liberalismo de Hayek uno de sus antecesores más ilustres la llamaba Escuela Del Análisis De La Búsqueda De Rentas, esto muestra que el término Neoliberalismo, está construido por sus críticos y con él se designa un conjunto de políticas, sus argumentos que están ligados a una corriente intelectual.

El neoliberalismo se enmarca en la tendencia que considera el Estado como un obstáculo a la libertad, el neoliberalismo es la realización política de la creencia de que el intercambio mercantiles la manifestación esencial de la libertad humana y además considera al mercado libre de cualquier tipo de traba así como fundamento de lo social, de ahí su sacralización.

CONTEXTO INTERNACIONAL DEL NEOLIBERALISMO

El capitalismo surge en el Siglo XX allá por 1840 cuando Hayek escribe Camino de servidumbre, Buchanan y Tullock en 1962 El Cálculo Del Consentimiento, y sobre todo Milton Friedmanen 1962 Capitalismo y Libertad, sin embargo sus ideas no empiezan a resurgir hasta finales de los años setenta, coincidiendo con un cambio de la coyuntura económica debido a incidentes internacionales como la crisis del petróleo.

En los 80 los gobiernos Reagan en los EEUU y Tatcher en Gran Bretaña consolidaban en los países capitalistas el neoliberalismo, un pensamiento económico que tenía como adversario principal el Estado del Bienestar, cuyos principios básicos pueden resumirse en los siguientes cuatro puntos: que el déficit del presupuesto estatal es negativo para la economía, puesto que absorbe el ahorro nacional, aumenta los tipos de interés y disminuyen las tasas de inversión el ahorro nacional, aumenta los tipos de interés y disminuyen las tasas de inversión financiadas por los ahorros domésticos; la intervención estatal regulando el mercado de trabajo añadiría una rigidez que dificulta el libre juego del mercado, no permitiendo el desarrollo económico y la creación de nuevos empleos; una protección social garantizada por el Estado del bienestar aumenta el consumo disminuyendo la capacidad de ahorro de la población; y por último que el Estado no debe regular el comercio exterior ni los mercados financieros.

NEOLIBERALISMO COMO IDEOLOGÍA Y COMO CONFIGURACIÓN ECONÓMICA

Para la mayoría de los economistas críticos y las corrientes de pensamiento económico alternativo la crisis estructural de los años setenta marcó el inicio de una nueva etapa que se ha convenido en llamar neoliberal. Hablamos entonces de un cambio en la configuración de la economía capitalista, que desde el final de la segunda guerra mundial y hasta los años 70 había estado gestionada a partir de un ideario obtenido de las enseñanzas de Keynes. Esa etapa del capitalismo, apellidada dorada entre otras cosas por la inexistencia de crisis graves y por responder a un círculo virtuoso de crecimiento de salarios y crecimiento económico, entró en crisis y abrió la puerta a una nueva forma de comprender la sociedad.

El neoliberalismo es evidentemente una ideología, con un proyecto más o menos definido de cómo tiene que ser la sociedad, y sus bases pueden encontrarse en F. Hayek o M. Friedman. Pero el neoliberalismo es también la configuración resultante de aplicar un determinado tipo de políticas, las que fueron inspiradas por aquella ideología. El capitalismo no se articula siempre de la misma forma y sus instituciones cambian (Las relaciones entre capital-trabajo, entre Estado-trabajo y otras) bien como respuesta a su propia dinámica (Como se suele postular desde la teoría marxista) o bien como resultado de políticas concretas (Como afirman los teóricos poskeynesianos).

Desde la Teoría Económica Marxista puede explicarse el neoliberalismo a partir de la óptica de clases, como el proyecto de las clases más ricas para recuperar unos espacios de poder político y económico que perdieron tras la segunda guerra mundial. Desde otros enfoques, complementarios en todo caso, el neoliberalismo es un nuevo régimen de acumulación (Teoría regulacionista) o una nueva estructura social de acumulación (Teóricos de la escuela radical). Hay diferencias al respecto de qué llevó al surgimiento del neoliberalismo como nueva forma de configuración capitalista y sobre su estabilidad a medio o largo plazo, pero no hay disensiones importantes a la hora de definir como tal una etapa muy bien caracterizada.

CARACTERIZACIÓN DEL NEOLIBERALISMO

El neoliberalismo se impuso primero en Estados Unidos y en Reino Unido (Aunque se experimentó previamente en el Chile de Pinochet), y su aplicación es muy distinta entre los países del mundo. No obstante, el patrón es el mismo y los efectos más similares que diferentes. Esa es la razón por la cual analizar el neoliberalismo estadounidense es especialmente útil, por ser la forma canónica del proyecto, para comprender esta nueva configuración. Para D. Kotz (2008), el neoliberalismo estadounidense tiene una serie de nueve características principales.

 La desregulación del comercio y las finanzas, tanto en su nivel nacional como internacional.

 La privatización de muchos servicios otrora brindados por el Estado.

 La cesión por parte del Estado de su compromiso de regular activamente las condiciones macroeconómicas, especialmente en lo referente al empleo.

 Brusca reducción en el gasto social.

 Reducción de los impuestos aplicados a las empresas y familias.

 Ataques desde el gobierno y las empresas a los sindicatos, desplazando el poder a favor del capital y debilitando la capacidad de negociación de los trabajadores.

 Proliferación de los trabajos temporales sobre los trabajos fijos.

 Competición desenfrenada entre las grandes empresas, en

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (22 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com