ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nueva Galicia

alejandro2912834 de Febrero de 2015

929 Palabras (4 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 4

LA VIDA EN LA NUEVA GALICIA

Después de la caída de Tenochtitlan se formó un nuevo orden político, cultural, económico y social que definió por algunos siglos la forma de vida en México. En el cuál dominaron dos familias Los Borbones y la Familia Habsburgo.

.CLASES SOCIALES

La disnastía de los Habsburgo fue la primera de estas dos que influencio en la Nueva España ya que llego al poder en España a finales del siglo XVI. Más que nada lo que esta dinastía creo fue la división de la gente en clases sociales y motivaron una competencia entre todas las instituciones y personas con el fin de tener controlado totalmente al pueblo para que no hubiera algún tpo de sublevación en contra de ellos.

Algo importante de esta dinastía es que ellos venían a Nueva España como un pueblo igual que España y no como una simple colonia. Y durante su mandato la iglesia tomó gran fuerza y tuvo un papel muy importante en la vida de España y sus colonias sobre todo.

Los Borbones fueron una dinastía que provenían de Francia la cual llegó en 1700 al gobierno de España y por consiguiente influyo en los aspectos económico, político y social, esta dinastía formo su sistema gracias a las ideas que tenia y de que el gobierno pasé de ser de la nobleza a la burguesía. Cabe destacar que los Borbones lucharon por quitarle el poder a la iglesia e incluso expulsaron a algunas ordenes religiosas como la compañía de Jesús a mediados del siglo XVIII, esto con el afán de tener el control absoluto del pueblo.

DINASTIA DE LOS HABSBURGOS

Aspecto político

Esta dinastía gobernó en los siglos XVI Y XVII. Sin duda la característica principal de los Habsburgos es que delegaron gran parte de su poder en funcionarios reales y principalmente en los virreyes y corporaciones como la iglesia. Así que en lugar de ejercer el poder directo en sus colonias y otras posesiones, los reyes dejaron en otras manos algunas de sus facultades de gobierno, y es que el imperio Español se vio envuelto en continuas guerras tanto en su defensa del catolicismo como para mantener su poderío como primera potencia. Estas guerras los debilitaron mucho económicamente por lo que fueron perdiendo poco a poco su poderío, que en lo económico se baso principalmente, en la explotación del oro, y la plata de sus colonia, sobre todo en la Nueva España y no el desarrollo industrial.

Su política era arcada por el absolutismo ya que hacía todo lo posible por casar diferencias entre las instituciones y personas con el fin de no dejarles a estos que tuvieran la oportunidad de cuestionar o tratar de derrocar al gobierno, ya que estaban en total competencia.

Durante este gobierno el virrey no representaba al rey como una figura decorativa si no todo lo contrario, ya que tenía un gran poder. Era gobernador del virreinato, presidente de la Real audiencia, vicepatrono de la iglesia, Captan General y superintendente de la Real Hacienda. Se podía decir que ejercía su poder en los terrenos político, administrativo, religioso de justicia y militar.

Otros funcionarios, de jerarquía menor fueron los Alcaldes Mayores, que eran la máxima autoridad para los españoles que vivían en la Nueva España y los Corregidores, quienes eran las autoridades máximas para los indígenas de los pueblos. Cabe mencionar que la iglesia creció muchísimo mientras esta dinastía gobernó ya que le dieron todas las libertades posibles para poder lucrar y adquirir más poder.

Aspectos Económicos

Durante esta época la economía estuvo basada en la diferencia de clases, la cuál era legal. Esta se sostenía de diferentes maneras, entre ellas “el tributo” el cual se aplicaba desde antes de la llegada de los Españoles, porque el pueblo mexica cobraba tributos a los pueblos conquistados, en el tiempo en que Cortés gobernaba a México aplico el tributo tanto a Moctezuma como a sus aliados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com