ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obras Arquitectonicas Zona Norte

otorrinoarqui22 de Febrero de 2013

879 Palabras (4 Páginas)733 Visitas

Página 1 de 4

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TALA

LIC. ARQUITECTURA

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

ENSAYO

Prof. CARLOS JAVIER AVILA

JUAN ANTONIO SOLANO DIAZ

14 DE NOVIEMBRE DEL 2012

Introducción

En el siguiente ensayo abordaremos un tema de investigación muy interesante el cual se enfoca en la zona norte de Jalisco, el tema se trata principalmente en las obras arquitectónicas más relevantes del recorrido turístico de tres municipios de dicha zona los cuales son santa maría de los ángeles, Colotlán y Totatiche, de igual forma no solo nos enfocaremos en las obras arquitectónicas si no que veremos muy detalladamente la historia de dichas obras, a su vez observaremos como fueron construidas, él porque de su construcción y lo principal investigaremos si dichas obras siguen aun de pie o si trágicamente ya han sido derrumbadas. Mi investigación se enfoca más que nada en conocer, saber e ilustrarme de las principales obras que existen.

Principales obras arquitectónicas del recorrido turístico Santa María de los Ángeles -Colotlán – Totatiche

Hablar de las obras arquitectónicas es remontarse a épocas muy antiguas para conocer como dichas obras fueron construidas, sumergirnos en una amplia información que nos fomenta como dichas obras tuvieron importancia en guerras pasadas, así como también saber por quien fueron construidas al igual investigar en que tiempo o en que años fueron edificadas.

Santa María de los Ángeles, Jalisco

Santa María de los Ángeles es un municipio y pueblo de la Región Norte del estado de Jalisco, México. Se encuentra aproximadamente a 210 km al norte de Guadalajara.

Obras arquitectónicas más relevantes:

Casa Consistorial: El inmueble que ocupa la presidencia municipal data del año 1787, y en la época colonial era conocido como “Casa Consistorial” o “Casas Reales”.

La Esmeralda: El edificio conocido como “La Esmeralda”, de sobrias líneas fue construido entre los años 1899 y 1900. Consta de dos plantas y es de cantera rosa. La ejecución de la obra estuvo a cargo del maestro cantero Francisco Ortega.

El Molino: “El Molino”, data de la época colonial y se destinó exclusivamente a la molienda del trigo. Hacia 1895 se le agregó una segunda planta al acueducto que llevaba agua al molino.

La Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles: se construyó entre los años 1738 a 1772, inaugurándose el día 5 de febrero de 1772. Esta parroquia consta de tres altares en su interior, cuatro bóvedas y coro. El frontispicio es de estilo barroco y está dedicado a Nuestra Señor del Perpetuo Socorro.

Por mencionar algunas

Colotlán, Jalisco

El municipio de Colotlán está ubicado en la región norte del estado de Jalisco, en México. Colotlán limita al noroeste con el municipio de Santa María de los Ángeles, también al noroeste y el sureste con el estado de Zacatecas y al suroeste con el municipio de Totatiche.

Obras arquitectónicas más relevantes:

El mediodía arquitectónico del Porfiriato en Colotlán es posible encontrarle en los portales y casas que rodean el centro de la ciudad. En estas construcciones el uso de cantera en las fachadas es un elemento primordial de su ornamentación.

Parroquia de San Luis: construcción del siglo XIX, su portada es neoclásica de tres cuerpos; el primero con acceso flanqueado por pares de columnas jónicas sosteniendo entablamento con medallones, relieves vegetales y dentículos. En el segundo cuerpo se observa ventana coral flanqueada por pares de columnas jónicas; y el tercer cuerpo luce un nicho con escultura de San Luis. La torre se encuentra inconclusa, en el interior se aprecia una pintura mural al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com