ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Occidente

nicolasgade18 de Mayo de 2015

626 Palabras (3 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 3

¿ESTÁ OCCIDENTE EN PELIGRO?

Para definir una posición concreta, basta con plantear a partir de esta introducción una pregunta clave: ¿Qué es occidente? Por esta razón, es correcto referenciar al abogado y profesor Álvaro Gómez, cuando define a occidente como “todo lo que no es oriente”. Es decir, occidente creó su propia corriente histórica, y todo lo que está por fuera de ella, le es ajeno.

El mundo a través de la historia ha sido dominado por naciones cuyo régimen es democrático, con la profunda idea de que ése tipo de régimen es perfecto en su forma de administrar al estado. Siguiendo ésta línea, si se mira detenidamente, por lo menos en las organizaciones internacionales como la ONU, tienen en la cima de su pirámide a Estados como Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, que sin lugar a duda se rigen bajo gobiernos democráticos. Tal y como lo expone Hans J. Morgenthau en su libro “Escritos sobre política internacional” donde, en el capítulo 4, hace referencia a la revolución política expresando que, “la relación del mundo no europeo con el sistema de Estados europeos fue de aislamiento y subordinación”; esto quiere decir, que tanto históricamente como en la actualidad, el equilibrio de poder siempre se ha mantenido bajo los intereses de las potencias meramente democráticas.

Sin embargo, si los Estados democráticos son tan fuertes, ¿Qué los podría afectar a tal punto, que se llegue a la idea de estar en peligro? Para tal pregunta, es necesario hacer énfasis en el Islam. Ésta religión, de origen árabe, es considerada por sus propios seguidores como pacífica y tolerante. Pero qué consecuencias podría haber cuando, según estadísticas, en Estados Unidos, cada media hora un norteamericano se vuelve musulmán. Es una cuestión muy preocupante, incluso para los países occidentales que se consideran un régimen poderoso.

Por otra parte, dentro de ésta religión (Islam) se encuentran los radicales llamados yihadistas, pertenecientes al yihadismo. Ideológicamente hablando, este neologismo es una doctrina teocrática de corte “antiliberal” y “antidemocrático”. Por esta razón, el yihadismo es considerado como una de las amenazas más graves a las que se enfrentan las democracias liberales, particularmente en occidente.

Estos yihadistas pierden cuando se enfrentan con los militares norteamericanos, como lo hicieron en Afganistán e Irak. Si esto fuera como la Primera Guerra Mundial con unos en una trinchera y otros en otra, todo se terminaría muy rápido. Y precisamente eso fue lo que se han dado cuenta los yihadistas más astutos. Ellos saben que no nos pueden ganar en el campo de batalla, pero creen que hay una gran posibilidad de que puedan prolongar las cosas hasta que la civilización occidental colapse por sí misma y que el Islam herede por defecto.

Como lo dice una cita famosa de Arnold Toynbee: "Las civilizaciones mueren por suicidio, no por asesinato", como puede verse ahora mismo en mucho del "Mundo occidental". La agenda progresista, espléndido bienestar social, aborto, secularismo, multiculturalismo,- es colectivamente el único verdadero ataque suicida.

En conclusión, desde que se anunció la llamada "Doctrina Bush" (el plan de fomentar la libertad a través del mundo árabe) incalculables "progresistas" han manifestado, rutinariamente, que no hay evidencia de que los musulmanes quieran libertad y que, en verdad, el islamismo es discrepante con la democracia, De ser así, no es un problema para el Oriente Medio de hoy sino para la Europa de pasado mañana. Si una población en conflicto con el mundo moderno es el más acelerado grupo procreador del planeta, si hay más naciones islámicas, más musulmanes fundamentalistas dentro de esas naciones, más y más musulmanes dentro de las naciones no-musulmanas, y más y más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com