Organizaciones
njhfjhdjfd6 de Junio de 2013
644 Palabras (3 Páginas)233 Visitas
Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)
Se fundó el 16 de noviembre de1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones. La constitución firmada ese día entró en vigor el 4 de noviembre de 1946, ratificada por veinte países.1 Tiene su sede en París, y su actual directora general es Irina Bokova, de nacionalidad búlgara. La Unesco cuenta con 195 Estados miembros y 8 Miembros asociados.
Venezuela, al ser elegida miembro del Consejo Ejecutivo de la Unesco, formará parte de los 58 Estados miembros que representan a los cinco grupos electorales del organismo, a saber, África y los Estados Árabes, Asia-Pacífico, Europa, dividido en dos subgrupos y América Latina y el Caribe.
Es así como la República Bolivariana de Venezuela se anota un triunfo al ingresar al Consejo Ejecutivo de la Unesco después de doce años de ausencia.
El viernes 10 de octubre, en la XXXII Conferencia General de la Unesco, se realizaron las votaciones para escoger entre los 33 países miembros del Grupo Electoral III a cuatro candidatos al Consejo Ejecutivo, resultando electos Ecuador, Guatemala, Uruguay y Venezuela.
Venezuela es miembro de la UNESCO desde el 5 de noviembre de 1946, y en Caracas se encuentra la sede del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe o IESALC, un ente autónomo afiliado a la UNESCO que promueve la educación universitaria en la región.
Con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones
Se dedica a orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo, a través de los recursos naturales y los valores culturales, y con la finalidad de modernizar y hacer progresar a las naciones del mundo, sin que por ello se pierdan la identidad y la diversidad cultural.
OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo)
Es una organización intergubernamental, con sede en Viena. Creada como respuesta a la bajada del precio oficial del petróleo acordada unilateralmente por las grandes compañías distribuidoras en agosto de 1960 (que eran extranjeras). Sus fines son la unificación y coordinación de las políticas petroleras de los países miembros, con la defensa de sus intereses como naciones productoras. Los países consumidores consideran a la OPEP como un cartel.
Fue fundada en Bagdad, en una conferencia entre el 10 y el 14 de septiembre de 1960 por iniciativa del Gobierno de Venezuela presidido por Rómulo Betancourt del partido Acción Democrática, y entonces ministro de Energía y Minas venezolano Juan Pablo Pérez Alfonzo y el ministro de Petróleo y Recursos Minerales de Arabia Saudita, Abdullah al-Tariki.
La OPEP está integrada por cinco países fundadores
• Arabia Saudita
• Irak
• Irán
• Kuwait
• Venezuela.
Posteriormente, la organización se amplió con siete miembros más
• Argelia (julio de 1969)
• Angola (enero de 2007)
• Ecuador (entre 1973 a 1993, y nuevamente a partir de noviembre de 2007)
• Nigeria (julio de 1971)
• Emiratos Árabes Unidos (noviembre de 1967)
• Libia (diciembre de 1962)
• Catar (diciembre de 1961)
Importancia
Quizás la función más importante sea proteger a los países miembros (y su población, 560 millones de personas), de las empresas petroleras que actúan a su propio beneficio. La OPEP sirve para ayudar a alguno de sus miembros en caso de que no pueda satisfacer la cuota de producción; y regula el nivel de explotación para la buena administración de un
...